América del Sur se presenta como la región más difícil para el funcionamiento de las empresas, tanto desde el punto de vista reglamentario como de cumplimiento, con Argentina como el país con el régimen reglamentario corporativo más complejo, según el Global Benchmark Complexity Index (Índice de complejidad de referencia global) de TMF Group.
El estudio, que encuestó a expertos locales en cumplimiento de toda la red global de TMF Group, ubicó a 81 países según cuán difícil era para el equipo de administración de entidades legales de una empresa cumplir con toda la legislación local relevante.
Los países de las Américas se consideraron los más difíciles, con Argentina (1.º), Bolivia (2.º) y Perú (3.º) en los tres primeros puestos del mundo, seguidos por los EAU (4.º) y las economías emergentes asiáticas: Indonesia (5.º), Tailandia (6.º) y China (8.º). Polonia (7.º) fue el único país europeo que apareció entre los primeros diez, junto con el Reino Unido (74.º) calificado como una de las jurisdicciones más fáciles en cuanto al cumplimiento corporativo.
Nueva Zelanda (81.º) fue calificado como el país que presenta mayor facilidad para el cumplimiento de la administración de entidades legales, seguido de Irlanda (80.º) y las Islas Vírgenes Británicas (79.º).
La investigación identificó los sistemas legales locales como el factor clave en la complejidad del entorno reglamentario. Aquellos países que operan dentro de un marco de legislación civil, incluso muchos países sudamericanos, por lo general tuvieron una mejor clasificación y se los consideró más complejos que otros países como el Reino Unido y Hong Kong, donde se utiliza la ley común y el concepto de la práctica de la administración de entidades legales se encuentra mejor establecido.
Estos hallazgos se basan en el reporte reciente de TMF Group titulado "Cómo evitar las desventajas de la expansión internacional". Dicho reporte se obtuvo a partir de las respuestas de algunos de los responsables de tomar decisiones en las organizaciones globales y determinó que el 86 % de quienes respondieron estaba mejorando su impronta para expandir las operaciones de ventas. Fundamentalmente, más de un tercio (36 %) identificó las normas locales, reglamentaciones y procesos como el mayor desafío al momento de ingresar a un nuevo mercado.
Al comentar sobre los hallazgos, Thorold Youngman-Sullivan, presidente global de Administración de entidades legales, manifestó: "Es claro que se trata de un mercado cada vez más globalizado. La gestión del cumplimiento corporativo a través de un número de subsidiarios de todo el mundo es una tarea difícil que exige tiempo. Comprender cómo varía el panorama reglamentario y los posibles puntos de presión para los equipos locales resulta fundamental para las Administraciones de entidades legales del Grupo, las cuales deben lidiar con innumerables responsabilidades y superar las idiosincrasias de múltiples jurisdicciones extranjeras.
"Los mercados emergentes representan el mayor desafío para las empresas, ya que ofrecen oportunidades de crecimiento significativas, aunque a menudo con el costo de un entorno reglamentario local más complejo. Las organizaciones que cuenten con presencia en estas geografías deben asegurarse de tener a su disposición los recursos y la experiencia adecuados para reducir el potencial de la falta de cumplimiento".
Puede leer el reporte aquí.