El 83 % de las empresas emergentes de tecnología en el Reino Unido anticipan un crecimiento durante todo el 2013, según una investigación del Silicon Valley Bank. Esto llega después de una mejora del 66 % en las condiciones comerciales en 2012 y el 73 % cumplió o superó los objetivos de ganancias.
Joshua March, cofundador y CEO de la empresa emergente Conversocial, atribuyó la solidez de dicho rendimiento al entorno en proceso de cambio en Gran Bretaña.
Joshua March señaló: "Uno de los cambios más emocionantes es lo fácil que resulta ahora contratar a excelentes desarrolladores respecto de unos años atrás. Compañías como Silicon Milkroundabout y la iniciativa de Tech City (Ciudad tecnológica), con el respaldo de gran parte del gobierno y el soporte de la prensa, han convertido a las empresas emergentes en una carrera viable".
Contar con el respaldo adecuado resultó ser fundamental para el crecimiento global. Tan solo en el Reino Unido, más de la mitad (56 %) de las empresas de tecnología emergentes desean obtener un mayor acceso a los préstamos y subsidios del gobierno, al tiempo que un 52 % quisiera ver reformas impositivas.
Las iniciativas no gubernamentales también pueden desempeñar una función importante a la hora de facilitar el crecimiento, en especial en otros países.
Rovio (los creadores de Angry Birds) y Spotify constituyen tan solo dos ejemplos de cómo un entorno y el soporte adecuados pueden ayudar a la expansión de las empresas de tecnología emergentes.
El éxito de Slush y de las empresas emergentes
Slush es el evento al que Rovio y Spotify deben su crecimiento. Se trata de un acontecimiento sin fines de lucro que reúne a las empresas de tecnología emergentes y más prometedoras de Europa del Norte, Rusia y otros países con los inversores y medios de comunicación de todo el mundo.
TMF Group es uno de los principales socios de Slush 2013, el evento que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre de 2013. Nos especializamos en ayudar a las empresas emergentes para que crezcan rápidamente y operen con éxito en los nuevos mercados: les ofrecemos soporte durante su incorporación, establecimiento, administración de entidades legales y servicios de compliance. Al contar con expertos radicados en más de 75 países, podemos ayudar a conectar las empresas con mercados locales relevantes.
Rovio
"En 2010 nos propusimos formar una compañía de entretenimiento. Después de los resultados obtenidos el año pasado, estamos en camino a lograr nuestro objetivo", afirmó Mikael Hed, CEO de Rovio.
Actualmente, la empresa es el proveedor líder en entretenimiento móvil, y durante el año calendario 2012 ha crecido en un sorprendente 101 %. La compañía invierte en la protección de la marca a nivel global, y sabe que su éxito futuro radica en la tecnología que produce.
Un artículo publicado por Wired en 2011 señalaba que los usuarios gastan 200 millones de minutos por día jugando a Angry Birds. Se trata de la aplicación más exitosa de todos los tiempos y cuenta con 150 000 copias vendidas durante su primera semana.
Sin embargo, a comienzos de 2009 fue necesario rescatar a Rovio de la quiebra. Por otro lado, el éxito no llegó de la noche a la mañana. Matt Wilson, director de Marketing, se dio cuenta de la importancia de comenzar de a poco, conquistando primero las regionales locales.
Matt contaba a Wired que "fueron necesarios varios cientos de compras para que el juego llegara a ubicarse como el número uno de la Finnish App Store". "Lo mismo ocurrió en Suecia y Dinamarca; luego en Grecia y en la República Checa. Antes de tener alguna repercusión en el Reino Unido y los EE. UU. (que hoy representan el 90 % de nuestro mercado), las descargas en países más pequeños estaban entre 30 000 y 40 000. No era una cifra descomunal, pero probablemente equivale al cuádruple de las ventas de una aplicación promedio".
Spotify
En 2006 los suecos Daniel Ek y Martin Lorentzon fundaron Spotify. Spotify funciona mediante contratos de regalías con compañías discográficas y pagando alrededor del 70 % de sus ingresos a los titulares de los derechos.
Durante el 2012, sus ingresos llegaron a más del doble, es decir, a €435 millones. Por otra parte, cuenta con 20 millones de usuarios activos y más de 5 millones de abonados pagos. La compañía cuenta con el respaldo financiero de empresas como Northzone, Kleiner Perkins y DST. Todas ellas representan conexiones con inversores que la empresa no se toma a la ligera.
"No podemos descartar la necesidad ni el deseo de aumentar los ingresos en el futuro con el fin de financiar nuevas iniciativas para el crecimiento", advierten desde Spotify.
No se crece de la noche a la mañana
Las empresas de tecnología emergentes pueden crecer en forma rápida si se basan en los principios adecuados. Sin embargo, este proceso no ocurrirá de la noche a la mañana.
Un estudio realizado por GrowthAccelerator, avalado por el gobierno, reveló que el 60 % de sus 7000 compañías inscriptas tiene más de cinco años de existencia, y un tercio está comercializando desde hace más de una década.
Organizar el trabajo resulta vital y, según el reporte, el "principal indicador de crecimiento [...] es la ambición y la capacidad de liderazgo de los gerentes a cargo de la empresa. La característica clave (aunque a menudo pasada por alto) que comparten estas empresas es el espíritu emprendedor, la iniciativa y el compromiso con el crecimiento".
Acceder al lugar adecuado
Evidentemente, Europa se está posicionando como uno de los lugares ideales para las empresas emergentes del sector tecnológico: Berlín, Londres y París se encuentran entre los mejores lugares.
Según Sven Schmidt, socio conjunto en Accel, esto no debería sorprendernos demasiado, si bien es cierto que Berlín demoró más tiempo que el esperado. Sven contó a Wired: "La gente esperaba que sucediera así como así, pero el proceso demora entre tres y cinco años". No obstante, Jamba, Brands4Friends, Citydeal y DailyDeal son compañías que llegaron a buen término y demostraron que la ciudad puede responder como corresponde.
Toini Niekoop, director de Desarrollo comercial regional de TMF Group, hace poco llevó a cabo un estudio de caso sobre cómo le está yendo al sector de la tecnología.