Azaria Murray, asistente técnica de TMF Group, explica el impacto del nuevo reporte estratégico en el sistema de reporte descriptivo del Reino Unido.
Desde octubre de 2013, entrarán en vigencia las reglamentaciones 2013 correspondientes a la Ley de Sociedades Anónimas 2006 (Reporte estratégico y Reporte de Directores). Estas reglamentaciones describen en detalle los nuevos requisitos de reporte descriptivo para los reportes anuales. Las compañías cuyo cese de actividades sea el 30 de septiembre de 2013 o en una fecha posterior, y de ahí en adelante, deberán incluir un reporte estratégico aparte además del reporte de directores simplificado (las pequeñas empresas quedan exentas). El reporte estratégico reemplazará en gran medida la revisión de rendimiento comercial. El objetivo es mejorar la calidad del reporte descriptivo al hacerlo más claro y conciso. También se busca fomentar la inversión a través de una muestra coherente del lugar en el que se encuentra una empresa.
Contenido
El propósito del reporte estratégico es colaborar con el análisis de los accionistas sobre cómo se desempeñaron los directores en cuanto a su función de promover el éxito de la compañía. Al igual que con el reporte anual en general, el reporte estratégico debe contener solo la información relevante para comprender el desarrollo y el rendimiento de los negocios de la empresas, así como las perspectivas futuras (en otras palabras, información de importancia estratégica).
El reporte debe incluir una evaluación justa de la actividad de la compañía, presentada a modo de análisis del desarrollo y desempeño de la empresa durante el año financiero y el lugar en el que se encuentra dicha empresa al final de ese año. Cuando corresponda, el análisis debería vincularse con las conclusiones de la compañía respecto de los indicadores clave de rendimiento financiero y (a menos que se trate de medianas empresas) no financiero.
Además, todas las empresas deben incluir obligatoriamente una descripción de los principales riesgos e incertidumbres que afrontan. Por lo tanto, el reporte de los directores ya no necesitará incluir las conclusiones sobre las actividades principales de la compañía.
Para adherir al objetivo de producir reportes más concisos y relevantes, el análisis debe ser breve y equilibrado, y abordar tanto los aspectos positivos como los negativos.
Otros requisitos para las empresas que cotizan
Las empresas que cotizan en bolsa deben incluir información adicional en sus reportes estratégicos. Se deberán identificar las tendencias y factores que más puedan afectar el desarrollo, el rendimiento y la posición de la actividad de la compañía a futuro. Esto incluye una descripción de los principales mercados de la empresa y su posición competitiva dentro de los mismos. Las conclusiones no solo deben abordar los entornos macroeconómicos que afectan a la compañía, sino también la evaluación de las tendencias internas.
Además, se deberá proporcionar información sobre las políticas y su eficacia en lo que respecta a las cuestiones ambientales, sociales, comunitarias y de derechos humanos.
Para evaluar la diversidad dentro de una compañía, el reporte estratégico debe contener un desglose que muestre, al final del año financiero, la cantidad de personas de cada sexo que fueron i) directores, ii) gerentes sénior, y iii) empleados de la empresa que cotiza, como prueba de que se implementan las recomendaciones del reporte "Mujeres en cargos directivos". Sin embargo, a diferencia de la revisión del desempeño comercial, no se les exige a las empresas revelar los datos de las personas con quienes mantienen acuerdos contractuales.
Otro de los requisitos que se exigen a las empresas que cotizan en bolsa es describir su estrategia y modelo comercial para que los accionistas comprendan la estructura y los mercados de la compañía. Esto alinea los requisitos con el Código de Gobierno corporativo del Reino Unido. Con todo, los directores pueden omitir información sobre desarrollos inminentes en los casos en que revelar ciertos datos resultaría perjudicial para los intereses de la compañía.
Supresión del resumen de los estados financieros
Suele ser una práctica común de las compañías enviar a los accionistas un resumen de los estados financieros en lugar del reporte anual completo, en los casos en que así se acuerda. Sin embargo, esta opción quedará sin efecto y, en su lugar, los accionistas pueden aceptar recibir el reporte estratégico con información complementaria.
Disposiciones y preparación
En total, todas las disposiciones de la Ley de sociedades anónimas que rigen para la revisión del rendimiento comercial regirán también sobre el reporte estratégico; el reporte estratégico debe contar con la aprobación de la junta directiva y con la firma de un director o de un secretario de la empresa en nombre de la junta para, finalmente, ser presentado ante la Companies House (Cámara Mercantil) junto con las cuentas. Además, en el reporte de auditores se hará constar si la información del reporte estratégico es consistente con las cuentas. En cuanto a la preparación, resulta esencial que los directores y secretarios de la empresa lleven registros apropiados en relación con el reporte estratégico. Esto es particularmente oportuno para las empresas matrices que tendrán que publicar un reporte consolidado de los emprendimientos del grupo.
Recomendaciones de TMF Group para las medidas a adoptar
Asegúrese de que la información que incluya en el reporte estratégico sea pertinente y relevante para los accionistas.
Instruya a su equipo de diseño para encontrar diversas formas de presentar la información, por ejemplo, en cuadros y tablas, ya que así los accionistas podrán leerla con mayor facilidad.
Pregúntense si la información que está incluyendo en el reporte estratégico pasa la prueba de las mejores prácticas de comunicación: ¿los datos están específicamente orientados a la entidad? ¿Hay enlaces que llevan a información complementaria? ¿Los datos son directos, concisos, exactos, equilibrados e inteligibles?
Las empresas que cotizan en bolsa deben debatir a nivel interno (por ejemplo, con el área de Recursos Humanos) acerca del método de recolección de datos que usarán para brindar a los directores, gerentes sénior y empleados un desglose por sexo.
En el caso de las compañías que cotizan en bolsa, se definirán los métodos internos para evaluar la efectividad, ya sea cuantitativa o cualitativa, de las políticas.
Guía del FRC
El FRC (Consejo de Reportes Financieros) publicó un proyecto de norma de la Guía para reportes estratégicos, abierto a comentarios hasta el 15 de noviembre de 2013, el cual estará terminado en enero de 2014. Encuentre el proyecto aquí.