La economía de Chile llama a los inversionistas extranjeros ansiosos de descubrir los mercados Latinos

Nuestros expertos examinan los desafíos y las oportunidades presentadas por las Potencias Sudamericanas.

¿Has considerado a Chile como un punto de entrada a los lucrativos y crecientes mercados Americanos?  Aunque está económicamente adelantado, atractivo para el talento, y con bajos niveles de inflación y corrupción, puede ser a menudo pasado por alto en favor de sus vecinos más grandes.

Así que ¿Por qué debiera invertir en Chile? Hay cuatro razones muy convincentes:

  • Baja inflación: Chile tiene una economía emergente y estable, con una baja tasa de inflación que varía entre el 1% y el 3% al año. Además de esto, Chile ha sido evaluada como la mejor economía en Latinoamérica y es uno de los más reconocidos a nivel global, haciéndolo el más competitivo en la región.
  • Baja corrupción: Chile es uno de los países de Sudamérica más libres de corrupción, de acuerdo al índice de Percepción de Corrupción 2013 de Transparencia Internacional.
  • Deseable para vivir: Chile tiene 15 regiones con diferentes climas y una variedad de hermosos paisajes, moderna arquitectura y bienestar social. Estas características, como un todo, hacen de Chile uno de los mejores países para vivir en Latinoamérica.
  • Tratado sobre Impuestos: Chile mantiene vigente tratados bi-laterales para evitar la doble tributación con más de 20 países, y su sistema tributario es transparente, competitivo y ampliamente computarizado.

Pero tenga cuidado con los desafíos; como en todas partes, Chile no es todo un navegar fluido para nuevos negocios.

Las diferentes entidades legales tienen sus propios procesos en las diligencias y permisos. Hay también varios procedimientos tributarios rigurosos mensuales y anuales con los cuales cumplir, incluyendo la Declaración Mensual y el Pago Concurrente, la declaración de impuesto a la renta, y la Ley de Impuestos de estampillas sobre impuestos de herencias, asignaciones y donaciones. El no-cumplimiento hará que el Servicio de Impuestos Internos (SII) se ponga sobre usted.

Los empleadores tienen también una serie de obligaciones para sus trabajadores contratados, tales como el pago de las cotizaciones previsionales. La compañía está obligada a descontar un porcentaje de la remuneración bruta del trabajador, el cual está asignado para diferentes instituciones: Fondo de Pensiones (AFP); Institución de Previsión Social (IPS); Fondo Nacional de Salud (FONASA) o una institución de salud privada (Isapre).

Hable con nuestros expertos hoy

Póngase en contacto y descubra cómo nuestros expertos pueden ayudarle a hacer crecer su negocio. Si necesita más información, o simplemente desea hacer una pregunta, no dude en comunicarse.

Haga una consulta