Las políticas comerciales en Colombia están creando un ámbito favorable para la inversión extranjera
Artículo

Las políticas comerciales en Colombia están creando un ámbito favorable para la inversión extranjera

04 julio 2014

Colombia reeligió a Juan Manuel Santos en la pasada contienda electoral por la Presidencia de la Republica quien con un 50.80% derrotó en segunda vuelta al candidato del partido del centro democrático Oscar Iván Zuluaga.

Durante el gobierno de Juan Manuel Santos la economía colombiana ha obtenido reconocimientos importantes, posicionando al país como destino atractivo de inversión extranjera. La economía en el 2013 tuvo un crecimiento en el PIB del  4.3% según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); y durante el primer trimestre del 2014 obtuvo el  más alto de la región y el segundo en el mundo después de China.  Así mismo, registró 16.288 millones de dólares  en Inversión Extranjera Directa (IED) una cifra record en la historia de Colombia.

Aspectos como la protección a inversionistas, la integración con mercados internacionales y los beneficios tributarios han sido factores decisivos para elegir Colombia como país de destino. Algunas de las acciones realizadas y/o aplicadas por el gobierno del mandatario Santos en estos aspectos son:

Reducción de impuesto de renta corporativo

Durante el pasado gobierno se estableció la reforma tributaria, la cual trajo ciertos cambios para el tratamiento impositivo a las compañías. Entre estas reformas está la reducción del impuesto de renta corporativo del 33% al 25%, la cual posiciona a Colombia como segundo país con mejor ambiente tributario de acuerdo con el último ranking tributario de Latinvex. Existen adicionalmente incentivos tributarios a sectores específicos de la economía, entre ellos se destaca turismo, hotelería, agrícola y algunos de transporte fluvial.

Ley 1429: Beneficios a las nuevas empresas en Colombia

En el 2010 el gobierno de Santos ejecutó la ley de formalización y generación de empleo la cual brinda beneficios tributarios y comerciales a compañías  creadas a partir del 29 de diciembre de 2010. Entre ellos se encuentra la progresividad en el pago de impuesto de renta, donde las compañías no pagarían en sus primeros dos años de operación y en los siguientes tres pagarían 25%, 50% y 75% respectivamente a la tarifa general establecida. Así mismo, tendría descuentos en el pago de parafiscales con descuentos del 100% durante los dos primeros años, 75% en el tercer año, 50% en el cuarto y 25% en el quinto año de operaciones en Colombia.

Integración Internacional y Alianza del Pacifico:

En la actualidad, Colombia cuenta con trece acuerdos comerciales vigentes, cinco acuerdos suscritos y dos en negociación así como ocho tratados para evitar doble tributación, dándole una posición privilegiada en el acceso a mercados internacionales.

En el 2011 el gobierno del presidente santos comienza su participación en una nueva iniciativa de integración regional, enfocada a aquellos países que buscan una mayor apertura comercial incluyendo a Colombia, Chile, México y Perú. Hasta julio del año pasado, se han realizado dos cumbres presidenciales, seis reuniones del Grupo de Alto Nivel y cinco rondas de negociación; de los primeros anuncios se encuentra la creación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual busca integrar las bolsas de valores de cada uno de los países.

Algunos de los focos del nuevo periodo del gobierno frente al panorama internacional es continuar impulsando la inversión extranjera directa, entrar a las buenas prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y mantener el crecimiento económico para el cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a un  4.5% para este año. La iniciativa de la Cuarta Generación (4G) se estima que podría ayudar al crecimiento del 1% del PIB según el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

El avance en  las negociaciones de paz en la Habana con el grupo guerrillero de las FARC  fue uno de los puntos críticos para la reelección del presidente Juan Manuel Santos en Colombia, estas se han convertido en una promesa más contundente para brindarle una seguridad política y económica definitiva al país.