Nuestro experto Gonzalo García examina los desafíos que las empresas enfrentan a la hora de expandir internacionalmente.
En el último lustro, cada vez más empresas de todos los tamaños intentan extender su presencia a nivel internacional. Para la mayoría, se trata de un terreno desconocido y las empresas refieren verdaderas historias para no dormir, dudando de sus propias capacidades para dar el próximo paso.
En la economía actual, la expansión internacional es para muchas empresas una necesidad. Con la ayuda de asesores expertos, este proceso no resultará tan inaccesible y estará más cerca de constituir una historia de éxito.
Con este artículo me gustaría cuestionar cinco mitos que frenan la expansión global de las empresas. Cabe esperar que, tras su lectura, contemple estas cuestiones con una perspectiva distinta, más abierta y tenga la confianza necesaria para formular las preguntas adecuadas.
Mito número 1: La mejor manera de entrar en un nuevo mercado es abrir una sucursal de su actual empresa
Muchas empresas solicitan el registro o constitución en el extranjero de una sucursal de su actual entidad.
En muchos países no resulta posible registrar una empresa extranjera y la mejor manera de introducirse en el mercado no es abriendo una sucursal, sino constituir una entidad local totalmente operativa.
Cada país tiene diferentes tipos de entidades, siendo la sociedad de responsabilidad limitada el vehículo más común. Es importante identificar el mejor tipo de entidad para conseguir sus objetivos y pedir asesoramiento a su asesor legal y/o fiscal acerca de qué clase de estructura resulta más conveniente.
Mito número 2: Sin mucho capital, no tiene sentido pensar en una expansión internacional
En el ámbito internacional, lo que suele importar es con quién se cuenta. Hay muchas organizaciones que proporcionan asesoría gratuita y pueden ayudar a crear planes de negocio y a conseguir información.
No es preciso ser contable o encargado de nóminas, ni tampoco es necesario comprender cómo funcionan las regulaciones locales. Estas actividades pueden externalizarse de tal forma que usted concentre su atención en su actividad principal.
Siempre resulta conveniente buscar información en las agencias de promoción. La mayor parte de los gobiernos tienen agencias de promoción autofinanciadas que le proporcionarán la información necesaria para realizar actividades comerciales en su país.
Mito número 3: El llamado “Compliance” o cumplimiento de normativas internacionales resulta demasiado caro y no es importante
Paul McNulty, antiguo secretario de justicia adjunto de los Estados Unidos afirmó, “Si considera que el cumplimiento de las normas resulta caro, compruebe cuánto puede llegar a costarle el incumplimiento de las mismas”.
Teniendo en cuenta el gran número de regulaciones internacionales que hay que sumar al listado de disposiciones legales de un país en particular, resulta improbable que el interesado conozca cada detalle relacionado con el cumplimiento local de jurisdicción. Las sanciones en este sentido pueden tener un efecto devastador para su actividad comercial y su futuro.
El cumplimiento de las normas no se circunscribe exclusivamente a la esfera mercantil. Existe también el cumplimiento de las normas impositivas, así como las normas que afectan al pago de las nóminas, la protección de datos y blanqueo de dinero o KYC (conozca a su cliente).
Mito número 4: No hay información disponible y obtenerla resulta caro
Vivimos en la era de las comunicaciones y el internet, para obtener información de buena calidad sobre un tema específico no es preciso contratar al abogado o a la consultora más cara, hay muchos recursos disponibles, incluso muchas de las firmas de asesoría más importantes del mundo elaboran artículos que pueden descargarse gratuitamente.
Si no está muy seguro de dónde comenzar a buscar, puede consultar el informe sobre la facilidad para hacer negocios (Ease of Doing Business) de la IFC.
Mito número 5: La expansión internacional es demasiado difícil y me va bien donde estoy
La expansión internacional no es para todos los tipos de negocios, pero se trata de una realidad que puede ser contemplada por cualquier empresa con el apoyo necesario.
Si su empresa puede obtener ventajas expandiéndose a nivel internacional, le invito a que piense en ello cuanto antes y se ponga en contacto con las entidades que pueden ayudarle.
Prácticamente, en el mundo actual las barreras han sido eliminadas y expandir su actividad comercial para lograr éxito global resulta más fácil que nunca.