Cada vez más existen compañías que realizan cualquier tipo de negocio internacional, sea con un cliente, proveedor o socio en cualquier lugar del mundo sin comprobar que ellos sean quien dicen ser, y poniendo en riesgo la reputación de la compañía.
Implementar los procesos de Compliance es clave para manejar la reputación de su negocio en el mercado, así como ayudar a asegurar la construcción de una relación sana y de largo plazo.
Algunos de los riesgos más comunes de las compañías por la falta de procedimientos de Compliance incluyen la confrontación legal o las acciones civiles, la imagen corporativa negativa y la reputación, e incluso la liquidación del mismo negocio.
“Conoce a tu cliente” es una estándar internacional que las compañías implementan para ayudar a mitigar esos riesgos. El “Conoce” implica un “due diligence” de cualquier cliente, proveedor o compañía para determinar un nivel de riesgo y prevenir fraude, lavado de dinero y financiación del terrorismo.
La legislación colombiana para la prevención de actividades ilícitas
Una reciente normatividad expedida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia (la Circular Externa 304-000001) obliga a todas las compañías que a 31 de diciembre de 2013 registraron ingresos superiores a 160.000 salarios mínimos legales (COP 94.320.000.000; USD 47.160.000aprox.) a tener procedimientos internos de conocimiento y control frente a actividades de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT).
Un software de Compliance no siempre funciona
Algunas organizaciones buscan en la tecnología un medio para identificar de manera rápida y sencilla la información de sus clientes o proveedores. El software realiza la búsqueda en principales listas como Clinton o US OFAC, pero no son las únicas en las que se debería buscar.
Además deberá realizar la contratación de una persona especializada en Compliance para verificar las listas actualizadas, realizar la revisión periódica en caso de un cambio en el status y finalmente que tenga los conocimiento de cambios legislativos y normas de cumplimiento corporativo entorno a la prevención de LA/FT.
Para más información sobre el estándar de “Conoce a tu cliente” ingresa aquí.