La economía de Vietnam muestra signos prometedores para el futuro

A lo largo de los años, Vietnam ha pasado de ser una nación devastada por la guerra para convertirse en una de las economías más dinámicas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés). Nuestro Director local prueba el pulso de la economía local en el primero de dos artículos sobre el tema.

El mundo ha cambiado mucho en cuatro décadas: el enemigo de ayer se ha convertido en el socio comercial más cercano de hoy. El año pasado fue uno importante para Vietnam. A solo ocho años de unirse a la Organización de Comercio Global (WTO, por sus siglas en inglés), el país ha emergido como uno de los exportadores hacia los Estados Unidos más grande de Sureste de Asia. Se impuso a los tradicionales gigantes regionales de la manufactura como Singapur, Malasia y Tailandia reclamando un 20% de la participación de mercado. El país exportó productos y servicios por un valor de $28.5 billones a los Estados Unidos (19.6% más que en 2013), siendo textiles y ropa el artículo clave de las exportaciones.

Entre 1998 y 2008, la economía vietnamita alcanzó un margen de producto interno bruto (GDP, por sus siglas en inglés) de 7.5%. Luego de una década en crecimiento el país cayó en recesión a causa de la alta inflación de 2011. No obstante, hoy en día, el escenario está cambiando una vez más para Vietnam. Se recuperará mediante el posicionamiento de su estratégica ubicación geográfica, la maduración de sus dividendos demográficos, una estructura de bajo costo laboral y un crecimiento de las inversiones extranjeras directas (FDI).

Pese al pronóstico económico global poco alentador de 2014, el PBI de Vietnam se las ingenió para crecer rápidamente (5,98%) en cuatro años para alcanzar una cifra de US$180.8bn. Asimismo, el país también notó una estabilización de la inflación a su índice más bajo en 10 años, eso es, a un 4,1% (37,88% más bajo que en 2013). El acelerado crecimiento de Vietnam se produjo por su récord de exportaciones de US$150bn, luego de un crecimiento de 13,6% desde el año pasado. Esto brindó al país un excedente de US$2bn.

Para los dos próximos años, el Asian Development Bank (ADB) proyecta que la economía vietnamita se expandirá aún más rápido: a un 6,1% en 2015 y 6,2% el año siguiente. Actualmente, Vietnam es la quinta economía más sólida de Asia. El ADB cree que el país se podría convertir en el segundo motor de crecimiento de Asia (junto con India), ya que China comenzará un ciclo de crecimiento más lento. De acuerdo al Pronóstico de Desarrollo de Asia para 2015 del ADB, Vietnam se considera como la economía más prometedora de VISTA (un nuevo acrónimo que corresponde a Vietnam, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y Argentina). Parece ser que los inversionistas extranjeros están de acuerdo con la visión del ADB.

El año pasado, Vietnam atrajo US$15.6bn (un 9.6% más desde 2013) de ingresos del FDI sobre los US$ 4.6bn que se inyectaron mediante proyectos existentes. Corea fue la fuente más amplia del FDI, con la compañía Samsung siendo la  única exportadora e importadora extranjera más grande del país. En noviembre pasado, el gigante electrónico anunció su plan para invertir US$3bn y convertir una fábrica en el productor más grande de Smartphones del mundo. Esto se anunció cuatro meses después de que la compañía consiguiera el permiso para construir una planta de producción de unidades de monitoreo por US$1bn. De acuerdo con la creciente capacidad de producción en Vietnam, se espera que Samsung se convierta en el empleador extranjero más grande del país mientras que aumenta a 100.000 la cantidad de empleados a nivel local. Por el momento, Samsung produce la mayor cantidad de artefactos en el país. Su operación es tan amplia que comenzará a operar a fin de año su propia terminal privada de carga en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai, en Hanou. Y Samsung planea invertir aún más. De acuerdo al Ministerio de Inversión y Planificación de Vietnam, Samsung ha invertido un total de US$12.6bn en el país. Dicha inversión llegará a US$20bn en dos años.

Además de Samsung, otras compañías multinacionales tales como LG, Intel, Microsoft, Nokia, Panasonic, Procter & Gamble y muchas otras están incrementando sus inversiones en Vietnam. Esto se manifiesta en las últimas cifras del país. Vietnam ha conseguido el mayor crecimiento del PBI en el primer cuatrimestre desde 2010 (6.03%), mientras que las exportaciones alcanzaron un 6.9% año a año para alcanzar los US$35.7bn.

Ciertamente, el futuro de Vietnam es  prometedor. No obstante, ¿reemplazará a China como la próxima fábrica del mundo? Manténganse atentos a la segunda parte de nuestro artículo, donde analizaremos los parámetros que hacen que el país palpite.

Hable con nuestros expertos hoy

Póngase en contacto y descubra cómo nuestros expertos pueden ayudarle a hacer crecer su negocio. Si necesita más información, o simplemente desea hacer una pregunta, no dude en comunicarse.

Haga una consulta