Haciendo negocios en las zonas francas de Uruguay
Artículo 2 minutos de lectura

Haciendo negocios en las zonas francas de Uruguay

13 agosto 2015

Uruguay cuenta con sistemas financieros y bancarios abiertos y sólidos y ofrece un ambiente de negocios amistoso. No es de extrañar que el país y sus más de 10 zonas francas sea atractivo para muchas multinacionales e inversionistas.

Uruguay es el centro geográfico de Sur América, con el más alto ingreso per capita del continente y un PBI de aproximadamente 600 billones de dólares, su privilegiada posición estratégica en el Cono Sur del continente favorece sustancialmente su política de integración regional como puerta de salida de los países del MERCOSUR.

Uruguay  posee una extensa y variada red de comunicaciones físicas (mensajería, correo, publicaciones impresas, entre otros), que conjuntamente con la competitividad de sus servicios financieros y de infraestructura de apoyo a la actividad empresarial, facilita el acceso al eje central de los negocios en el bloque del sur y su proyección hacia otras regiones y países del mundo.

Con el propósito de impulsar las inversiones en el país y la comercialización internacional, Uruguay cuenta con múltiples zonas francas localizadas en puntos estratégicos, que cuentan con vastos y modernos recursos y alta tecnología, y  que están orientadas a sectores de alto valor. Las zonas que sean privadas están administradas por particulares debidamente autorizados por el gobierno. A través de la Dirección General de Comercio Área Zonas Francas, el gobierno administra las zonas francas estatales y supervisa y controla todo el sistema.

En los últimos años muchas multinacionales importantes de diversos sectores como: turismo, automotriz, farmacéutico, energía alternativa, alimentos, e inmobiliario, entre otros, se han instalado en el país. 

Unete nuestro webinar para conocer más 

Hay áreas que las empresas deben tener en cuenta antes de instalarse en un nuevo país para asegurar el cumplimiento de las normas locales y evitar dañar su reputación en el país, sanciones fiscales, la pérdida de oportunidades de negocio, y procesos judiciales.

El próximo jueves, 27 de agosto de 2015, expertos de TMF Group y de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY)  compartirán en un webinar donde se proveerá información sobre las oportunidades de  negocio en las zonas francas de Uruguay y cómo TMF Group y la CZFUY pueden ayudarle a aprovecharlas al máximo.

Unete a Mónica Alonso, Gerente de Contabilidad en TMF Group Uruguay; y Lydia Cazaban, Gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, el jueves 27 de agosto a las 11a.m. CDT / 12 p.m. EST / 5 p.m. BST para conocer más. 

Para registrarte visita tmf-group.com/webinaruruguay 

Suscríbete a los eAlerts de TMF Group para recibir las últimas noticias