Este artículo fue redactado y publicado por Renato Ghelfi (en portugués) para el Diário Comércio Indústria & Serviços. Oprima aquí para ver la publicación original.
El empresario Mauricio Macri, recién electo presidente de Argentina, promete abrir el mercado local para las empresas extranjeras. Con las mejoras en la logística y las regulaciones propuestas por el nuevo presidente, debería haber más margen para las empresas brasileñas más pequeñas
La victoria de la oposición en Argentina, en las últimas elecciones del domingo, ha sido bien recibida por los ejecutivos a través de las fronteras. André Favero, director de negocio de la Agencia Brasileña de Exportación y Promoción de Inversiones (Apex- Brasil), no tiene dudas: "las pequeñas empresas de nuestro país pueden ganar generosamente [del cambio de gobierno] y se puede esperar que obtengan más negocios".
Favero dice que "los términos logísticos y reglamentarios de las leyes en Argentina deben mejorar". Y con estos cambios "el actual flujo constante de negocios" puede crecer. También hizo hincapié en que vamos a ver "un clima muy favorable para aumentar el comercio y la inversión entre los dos países".
Actualmente Brasil y Argentina son dos de los países más atrasados en términos de comercio con otros países, con exportaciones que representan el 11.5 % y el 14.9 % del producto interno bruto (PIB), respectivamente. En la mayoría de las economías emergentes, como la India (23.6 %) y Sudáfrica (31.3 %), y los países latinoamericanos como Chile (33.8 %) y Perú (22.3 %), los porcentajes son más altos. Las cifras son del Banco Mundial.
Sobre los cambios en Argentina, Sérgio Frota, Vicepresidente del World Trade Center (WTC) en Brasil, dice que "las oportunidades de inversión real" ya están siendo discutidas y que "las empresas están mostrando interés en hacer negocios en el país”. Dice que los representantes del WTC en Buenos Aires "ahora pueden sentirse más optimista acerca de las relaciones comerciales con los extranjeros”.
Fredson Justo, managing partner de TMF Group, una empresa que ayuda a las empresas que quieren internacionalizarse, está de acuerdo: "la llegada de Macri debería hacer más fácil que las empresas internacionales inviertan en Argentina, que es la segunda opción para las empresas brasileñas que buscan invertir en el exterior”.
Justo también comentó que "con mejores políticas de intercambio extranjero y políticas económicas, será más fácil invertir en Argentina”. En su opinión, "reglas más claras y mayor estabilidad le darán más seguridad a los empresarios que están interesados en el país”.
De acuerdo a una clasificación preparada por TMF Group, Argentina es el país más difícil donde operar para las empresas extranjeras, seguido por Brasil y Bolivia.La lista compara 81 jurisdicciones de acuerdo a la dificultad de hacer negocios, desde los aspectos regulatorios y de cumplimiento. En el otro extremo de la escala, los países en los que es más fácil de invertir son Hong Kong, Irlanda y Puerto Rico.
Otro comentario sobre el resultado de las elecciones en Argentina lo hace Horacio Borja, embajador de Ecuador en Brasil. Él dice: "mientras más abiertas estén las economías de los países de América Latina y haya el mayor contacto entre ellas, más fácil será combatir la crisis económica en la región".
También dijo que "desde hace algunos años los países en este continente han estado buscando sólo en los Estados Unidos y Europa para el comercio exterior", y subrayó que "América Latina se ha dado cuenta de que sus países pueden ayudarse mutuamente y progresar juntos".
Mercosur
Poco después de ser elegido, Mauricio Macri anunció que va a invocar la cláusula democrática contra Venezuela" por los abusos cometidos en la persecución de los opositores y la restricción de la libertad de expresión”. Esta medida podría suspender a Venezuela de la Mercosur, un bloque comercial continental con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay como los otros miembros.
Borja comentó sobre esta noticia y defendió al gobierno de Nicolás Maduro: "Ha habido más de diez elecciones democráticas en este período [desde que Hugo Chávez llegó al poder], con altos resultados. Habrá otra elección pronto, y el presidente ha dicho que respetará el resultado".
Sin embargo, Daniel Rivera, consultor de fusiones y adquisiciones de Elit Capital, tiene otros puntos de vista. Tras recordar la detención del líder opositor Leopoldo López, dice que Venezuela "tiene que trabajar muy duro para revertir la situación actual, y que necesitan más democracia en el país"
Rivera cree que Macri tendrá un papel importante que desempeñar "en la recuperación y el desarrollo de América Latina" y que su gobierno no tolerará "actitudes autoritarias por parte de los socios comerciales”.
Todos los especialistas entrevistados para este artículo, participaron ayer en la conferencia "Latam for Business", organizada por el World Trade Center de São Paulo Business Club.