Los recientes tiempos económicos difíciles en los Estados Unidos han obligado a un creciente número de empresas a reforzar sus ingresos expandiéndose a los mercados extranjeros, esta tendencia se refleja en un estudio que encontró que la mayoría de las empresas estadounidenses están considerando o participan en la expansión al extranjero.
El estudio, realizado por IDC y TMF Group encontró que ocho de cada 10 empresas estadounidenses están buscando invertir en mercados extranjeros y que el incremento en ventas es el principal factor motivacional para establecerse en el extranjero.
Es más evidente ahora que la economía estadounidense se ha recuperado de la reciente recesión que duró varios años, ahora están en mejor posición para seguir adelante con los gastos de capital para la expansión internacional, según John Simcox del IDC, autor del informe.
“La economía de Estados Unidos fue una de las primeras economías recesivas en volver a crecer y esta temprana recuperación del mercado interno ha provocado que las empresas estadounidenses, después de haber estabilizado sus negocios existentes, se encuentren ahora en una mejor posición para considerar la expansión internacional en otras regiones antes que otros países – especialmente aquellos que tienen su sede en Europa," dijo.
La Presencia Física es Vital
El informe utilizó entrevistas con altos ejecutivos de empresas que tienen su sede en los Estados Unidos y ya han establecido presencia en el extranjero o están en proceso de hacerlo. Las empresas se dedican a una amplia gama de sectores desde la tecnología y servicios financieros hasta viajes, productos farmacéuticos, biotecnológicos y artículos de lujo. Se encontró que a pesar de que el comercio extranjero de hoy día se realiza con facilidad a través de internet, las empresas que venden en otras jurisdicciones todavía tienen que tener una base local o regional para servir a esos mercados.
Conocimiento Local es Clave
Ahí es donde las empresas estadounidenses se enfrentan a una serie de desafíos: ¿Cómo crear efectivamente y dirigir una oficina en un país o territorio con diferentes requisitos legales, culturales y comerciales?
Los asesores ayudan a facilitar la transición durante la expansión internacional sentando las bases de los elementos esenciales que se requieren en los diferentes países. Eso significa que primero hay que encontrar a las personas adecuadas que van a ayudar a manejar el negocio - más importante aún es hacerlo correctamente en una jurisdicción que es completamente diferente a los Estados Unidos, y en el que hay que saber las leyes laborales locales con relación a la contratación y el despido de empleados. Además, el proceso de contratación debe identificar a personas que no presenten riesgos potenciales a la nueva empresa o que puedan causar cualquier daño a la reputación de las operaciones en Estados Unidos si algo sale mal.
Acortando la Burocracia
Otro asunto fundamental es el cumplimiento y el acatamiento de todos los requisitos legales y reglamentarios en el país, un desafío particular que se encuentra en lugares con altos niveles de burocracia, como algunos países del sudeste asiático y América Latina. Encontrar empresas locales adecuadas con quién asociarse, cosas esenciales tales como los servicios de TI y adquisiciones, es otro factor importante para establecerse con éxito en el extranjero.
Lee el artículo original en Forbes BrandVoices - TMFGroupVoice
Contacta a nuestros expertos en los Estados Unidos