A partir del 17 de agosto, las instituciones financieras en Jamaica deberán transmitir información financiera relevante a la Administración Tributaria de Jamaica (TAJ, por sus siglas en inglés) respecto de las personas que residen en forma permanente en los Estados Unidos o las personas que ganan ingresos sustanciales desde o dentro de dicho país.
Para los años subsiguientes, la fecha de reporte será el 31 de mayo de cada año.
De acuerdo al periódico The Jamaica Star, el Ministro de Finanzas y Planificación, Dr. Peter Phillips, dijo: “La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras de los Estados Unidos representa un solo instrumento y el acuerdo para dicho cumplimiento, firmado por el Gobierno de Jamaica y los Estados Unidos, debe incluirse en nuestra legislación”.
La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés) forma parte de la legislación norteamericana que se firmó dentro de la Ley Norteamericana el 18 de marzo de 2010, como parte de la Ley de Incentivos de Contratación para Restaurar el Empleo (HIRE, por sus siglas en inglés). El objetivo fundamental de FATCA es identificar a aquellos ciudadanos norteamericanos que evaden impuestos mediante el uso de vehículos de inversión extranjera y para asegurar que el Servicio de Impuestos Interno de (IRS, por sus siglas en inglés) pueda identificar y recolectar el monto adecuado de impuestos de todos los ciudadanos norteamericanos.
A fin de asegurar el cumplimiento de FATCA de los ciudadanos norteamericanos, varias jurisdicciones en el mundo han establecido rápidamente sus propias regulaciones al adoptar medidas similares o mediante la firma de Acuerdos Intergubernamentales (IGA, por sus siglas en inglés), y mediante la instalación de FATCA como legislación local. Los IGA cuentan con el valor agregado de facilitar el intercambio de información financiera entre los gobiernos.
Contacta a nuestros expertos en Jamaica
Suscríbete a los eAlerts de TMF Group para recibir las últimas noticias