Nuevo banco ofrecerá nuevos fondos de inversión y oportunidades de desarrollo en Asia

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura se inauguró el 29 de junio. El Head de APAC analiza la forma en la que el nuevo banco trabajará para generar crecimiento y desarrollo en la región.

La idea al crear una institución financiera multilateral en el centro de Asia que se enfoca en la energía, el transporte y el desarrollo de infraestructura de la región la debatió, en primer término, el gobierno chino en 2013. En un plazo menor a dos años, 50 países miembro a lo largo de Sudamérica, África, Europa, Asia y Oceanía firmaron un acuerdo para establecer el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés). Los miembros fundadores del AIIB incluyen a 16 de las 20 economías más extensas del mundo (excepto Estados Unidos de Norteamérica, Japón, Canadá y México). Asimismo, incluye a 9 de las 10 economías más importantes de la Unión Europea (a excepción de Bélgica).

La ceremonia de firmas se llevó a cabo en Beijing, donde se aprobó el acta constitutiva que establece la estructura de gobernabilidad del banco, el proceso de políticas, el esquema de participación accionaria y el capital inicial. Se espera que el AIIB comience a operar desde su casa matriz en la capital china a finales de año, con una base de capital inicial de US$100 billones. Dado que el banco tiene su eje en Asia, el 75 % de las acciones de capital están reservadas para los miembros regionales (ubicados en Asia y Oceanía) como una manifestación de su propiedad. El capital social se distribuye entre los miembros mediante la participación del alcance económico dentro de los grupos regionales y sub-regionales.

Es probable que China, la economía más extensa de Asia, sea el mayor accionista mediante la contribución de US$29.7 billones por el 30.34 % de las acciones del banco. La siguen India (8.52 %), Rusia (6.66 %), Alemania (4.57 %) y Corea del Sur (3.81 %), Australia, Francia, Indonesia, Brasil y el Reino Unido. Los tres accionistas más grandes contarán con representación permanente en el Consejo Directivo mientras que el 26.06% de las acciones con derecho a voto se asignarán a China como la suma de Votos Básicos, Votos accionarios y Votos de los Miembros Fundadores.

Dentro de los 50 países de Asia, 33 de ellos forman parte del AIIB como miembros fundadores. La mayoría de esos países son países en desarrollo y existe una aspiración conjunta de que puedan expandir su economía en todo su potencial. A fin de que esto suceda, deben, en primer lugar, comenzar a construir su infraestructura. Estos proyectos de desarrollo requieren, a menudo, fondos masivos. El Banco de Desarrollo Asiático (ADB, por sus siglas en inglés) ha proyectado que la región necesita invertir alrededor de US$8 trillones en infraestructura doméstica y US$260 billones en infraestructura en Asia a fin de sostener su crecimiento de 2010 a 2020. El perfeccionamiento de la infraestructura y la conectividad regional podrán generar un adicional de US$13 trillones a la economía asiática.

No obstante, el problema más apremiante en construir en un Asia subdesarrollada es la falta de fondos. La enorme necesidad de invertir en infraestructura en la región podría no alcanzarse por las instituciones financieras existentes dado que va más allá de su capacidad. Por ejemplo, el ADB solo puede suministrar US$13 billones de nuevos fondos mediante préstamos cada año. Como resultado, la financiación de la infraestructura de la región se enfrenta a una deficiencia continua que crece a pesar de 48 años de trabajo llevados adelante por el ADB. Asimismo, la cooperación financiera en Asia se ha enfocado sólidamente en el apoyo brindado ante las emergencias por desastres naturales y la erradicación de la pobreza en lugar de enfocarlo en el desarrollo nacional.

En base a ello, el AIIB se fundó a fin de cerrar la brecha del déficit de inversión en la infraestructura de Asia. La activación de la capitalización de US$100 billones podría instantáneamente ser de dos tercios de los US$165 billones de capital base de ADB. El establecimiento de AIIB no debe verse como un desafío al rol regional de ADB ya que el desarrollo de inversiones no es un juego de suma cero. La capacidad actual de ADB es claramente insuficiente para apoyar la necesidad de Asia respecto de los fondos para la inversión en infraestructura. El AIIB podría trabajar a la par del ADB y el Banco Mundial a fin de coordinar los flujos de inversión a la región y facilitar la cooperación regional.

Esto resuena entre los líderes del Banco Mundial y el ADB. “El AIIB se unirá a nosotros y a otros bancos de desarrollo para tratar las grandes necesidades de infraestructura que son fundamentales para acabar con la pobreza, reducir inequidades y alentar la prosperidad”, anunció Jim Yong Kim, presidente del Grupo del Banco Mundial.

Takehiko Nakao, presidente del ADB comentó: “ADB se compromete a trabajar a fondo y a cofinanciar junto con AIIB para tratar las grandes necesidades de infraestructura que enfrenta Asia a partir de nuestra amplia experiencia en la región. ADB continuará compartiendo la información necesaria y analizara proyectos específicos que podrían beneficiarse de la cofinanciación”.

Durante la ceremonia de firmas del acta constitutiva de AIIB, el presidente chino Xi Jinping reconoció la contribución de ambos bancos para el desarrollo económico y social del país durante los últimos 30 años. “Mientras que China se afirma, deseamos hacer nuestra contribución al desarrollo mundial”, agregó. China está más confiada que nunca para asumir una responsabilidad mayor y alentar el crecimiento de la economía en Asia dado que, hoy en día, es la economía más extensa de la región.

Ciertamente, el escenario económico de Asia se ve brillante, con los nuevos fondos para el desarrollo de infraestructura de AIIB. Mientras que existen muchas oportunidades para inversores extranjeros en la región, el conocimiento local es clave dondequiera que planeen expandirse.

Infórmate acerca de cómo hacer negocios en Asia-Pacífico

Hable con nuestros expertos hoy

Póngase en contacto y descubra cómo nuestros expertos pueden ayudarle a hacer crecer su negocio. Si necesita más información, o simplemente desea hacer una pregunta, no dude en comunicarse.

Haga una consulta