Con el objetivo de incrementar el crecimiento drásticamente, las compañías deben visualizar diferentes mercados y territorios. Cada uno de esos mercados cuenta con diferentes requerimientos regulatorios que incluyen la liquidación de nómina y el cumplimiento legal. Ello representa una serie de desafíos para las compañías que pueden pesar sobre sus responsabilidades administrativas y crear dificultades a futuro que pueden generar inconvenientes con el staff y con sus clientes.
Por tal motivo es tan importante que las compañías obtengan asistencia externa para desarrollar la liquidación de nómina y cumplimiento legal, especialmente en situaciones en las cuales las pequeñas oficinas satélite se establecen en el exterior y en múltiples ciudades – ello genera grandes disgustos para aquellos que intentan resolver todo por sí solos.
Latinoamérica
Consideren, por ejemplo, a Latinoamérica. Muchas compañías norteamericanas han establecido su presencia allí para impulsar sus ventas y ganancias. No obstante, Latinoamérica es una región de testeo y mientras resulta atractiva para las compañías norteamericanas, es una de las regiones más complejas donde hacer negocios, con altos niveles de burocracias y un sinfín de leyes comerciales. Ello genera una perspectiva desalentadora al querer hacer negocios allí si no cuenta con ayuda para llevarlos a cabo.
El año pasado, la consultora Webster Buchanan Research con base en San Francisco, realizó un amplio estudio sobre las dificultades que las compañías enfrentan en el exterior en relación a la administración de nóminas en Latinoamérica. El estudio fue patrocinado por TMF Group e incluyó algunos debates con ejecutivos de compañías de todos los tamaños que cuentan con operaciones en Latinoamérica pero que están, principalmente, enfocadas en Argentina, Brasil, Colombia y México. A partir de dicho estudio, no solo encontraron algunos desafíos para las compañías norteamericanas, sino también para munchas otras.
Diferencias en las Prácticas de Liquidación de Nóminas
Las principales dificultades que enfrentan las compañías extranjeras incluyen el reporte de nómina y los requisitos generales referidos a los recibos de sueldos, los ciclos de nómina, los métodos complejos de cálculo de salarios y beneficios y los requisitos exhaustivos para llevar a cabo los registros (inclusive el almacenamiento de datos). Asimismo, existe cierto grado de incertidumbre para las compañías norteamericanas que operan en Latinoamérica respecto de la legislación local y su interpretación. Por otro lado, muchas compañías tienen dificultades debido a las diferencias culturales.
Vale la pena tener en cuenta que en el Índice de Complejidad 2015 de TMF Group, que analizó 81 países y territorios a nivel mundial, consideró a Argentina como el país más complejo para hacer negocios, por segundo año consecutivo. Brasil se clasificó en segundo lugar. Ello demuestra que mientras que para varias compañías norteamericanas Latinoamérica es una opción obvia para desarrollar operaciones en el exterior es, sin embargo, el lugar con mayor dificultad para operar.
Obtener la mejor ayuda para la Liquidación de Nómina y Cumplimiento Legal
TMF Group ha fortalecido sus servicios de cumplimiento legal en Latinoamérica con su reciente adquisición de Apriori, una rama de negocios de PwC Brasil. La compañía local brinda servicios a compañías extranjeras que van desde recursos humanos a contabilidad e impuestos, asegurándose de que están en cumplimiento con las leyes actuales en todo momento.
Tomar la decisión de extender las operaciones más allá de las fronteras de Estados Unidos es uno de los mayores desafíos para las compañías en el país. Los riesgos son reales pero las oportunidades pueden ser enormes. Contar con la ayuda adecuada para llevar adelante la liquidación de nómina y el cumplimiento legal desde el comienzo y durante las operaciones es fundamental para alcanzar el éxito.
Lea el artículo completo enorbes BrandVoice - TMF GroupVoice