PIPE 2.0 la nueva oportunidad para inversión en Colombia
Artículo 4 minutos de lectura

PIPE 2.0 la nueva oportunidad para inversión en Colombia

23 junio 2015

¿Qué es el PIPE 2.0?

El pasado mes de abril el presidente de Colombia Juan Manuel Santos lanzó el Plan PIPE 2.0 o Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, la segunda iniciativa del Gobierno encaminada a generar inversión en varios sectores colaterales – infraestructura en educación, obras públicas, vivienda urbana y rural, industria, turismo y minería– para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico del país. 

El plan incluye una serie de medidas tributarias, aduaneras, arancelarias y de carácter crediticio. A través de diversos mecanismos se busca: estimular la industria, lograr mayor competitividad, facilitar las operaciones portuarias, otorgar más y mejores herramientas para atacar el contrabando, mejorar el comercio transfronterizo, garantizar mayor financiación e impulsar la innovación y los encadenamientos productivos de las micro, pequeñas y medianas empresas.  

¿Qué resultados se esperan? 

El Presidente Juan Manuel Santos expresó que se espera que los nuevos proyectos causen un aumento de  3.5% en la economía colombiana en el 2015. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de La República estiman que el crecimiento será en un 3.4% y 3.2%, respectivamente. Otras acciones a tomar y expectativas son:

  • aumento de USD 5 mil millones en ahorro de moneda extranjera
  • alivio en los flujos de caja
  • lanzamiento de un programa de financiación de apoyo al sector industrial
  • constitución de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), un nuevo modelo de banco de desarrollo para financiar con eficiencia las obras de infraestructura
  • mayores beneficios para sectores claves como el de hierro y el acero, que son indispensables para la infraestructura
  • creación de unos 322.900 empleos
  • fortalecimiento de la Dian a través de programas contra el contrabando y expedición de estatutos aduaneros para facilitar operaciones de comercio exterior, entre otras cosas
  • implementación de un sistema electrónico de solicitudes de devolución de IVA, lo que acortará los tiempos de espera en la devolución de estos importantes recursos al aparato productivo del país
  • eliminación de la sobretasa de 8,9% del gas para el sector industrial
  • implementación del programa iNNpulsa Mipyme para fomentar la innovación en las Mipymes colombianas
  • desarrollo del tercer Censo Nacional Agropecuario, con el fin de tomar decisiones de política más acertadas, optimizar la distribución de recursos acorde a las necesidades, aprovechar las fortalezas productivas y atender a las regiones de manera focalizada
  • desarrollo de programas para fomentar la exploración minera y mantener la producción actual.

Aprovechando la oportunidad

El PIPE 2.0 causará cambios en la economía local y beneficiará a empresas de diversos sectores a corto y largo plazo, por lo que ya muchos están tomando las medidas necesarias para aprovechar los beneficios de inmediato. Por ejemplo, empresas como Siemens ya están analizando la industria colombiana para decidir cómo enfocar sus inversiones, pequeños comerciantes ya se están reuniendo para establecer medidas que ayuden a generar competitividad, y medianos comerciantes de la Costa Caribe, afiliados a la Unión Nacional de Comerciantes de Colombia (Undeco), ya plantearon al Ministro sus necesidades en materia tributaria.

Sin duda, esta esfuerzo que del gobierno colombiano impulsará las áreas básicas del desarrollo económico en Colombia. Como efecto, se generará una gran cantidad de oportunidades  de negocios tanto para los sectores involucrados directamente, como sino para los demás empresarios. Se espera que la derrama económica alcance a todos los niveles tanto de servicios y/o productos relacionados, proveedores de insumos y a la población en general, elevando el consumo directo en el mercado. Además, la atracción de Inversión Externa que ha caracterizado a la economía del país en los últimos años irá en aumento. 

Por otro lado, la búsqueda de simplificación y agilización del proceso aduanero de las importaciones y exportaciones ayudará a desarrollar de una manera más eficiente el comercio internacional, sin embargo, aún no se visualiza ningún concepto de simplificación administrativa, lo que representa uno de los mayores retos que las empresas enfrentan en sus operaciones diarias.  

Colombia es un país complejo, y no es sencillo cristalizar todas las oportunidades que su desarrollo está ofreciendo.  Es importante contar con el apoyo un experto en operación de empresas trasnacionales para lograr obtener el mayor beneficio que se pueda derivar, de este y otros programas de crecimiento y desarrollo.

El PIPE 2.0 modificará el ambiente de negocios en Colombia algunos negocios se globalizarán, empresas cruzarán fronteras para traer sus operaciones al país y crecerán adaptándose a los nuevos mercados, nuevos clientes y nuevas oportunidades. El uso de un único proveedor estratégico con conocimiento local durante ese proceso ayudará a los inversionistas a identificar las mejores oportunidades y a proporcionar consistencia a través de los procesos y estándares una vez se introduzca en el mercado.

Lea más sobre como podemos ayudarle a expandir su negocio en Colombia 

Juan Carlos Alvarez

Director general