Las últimas reformas laborales y de inversión afectan, de diversas formas, el panorama para las empresas que hacen negocios en México.
Una vez percibida como una tierra de violencia y corrupción, México ha transformado su reputación para convertirse en una tierra de oportunidades. Para hacerse atractiva para los inversionistas, el gobierno mexicano ha hecho mejoras a su infraestructura y fomentado la competencia en sectores como el transporte, la energía y las telecomunicaciones.
Con este fin se han desarrollado e implementado varias reformas estructurales en los pasados dos a tres años; reformas que de una manera u otra impactan e influencian la forma en la que se hace negocios en el país.
La importancia de las nuevas reformas
Por los pasados años México ha multiplicado los esfuerzos dirigidos a la globalización del país en diversas áreas como la energía, las telecomunicaciones, el transporte, la educación y la competencia económica, entre otras cosas. El ejemplo más claro es la cantidad de acuerdos de libre comercio internacional que se han desarrollado con el fin de modernizar el entorno nacional de negocios.
Algunos puntos a considerar, tanto por las empresas involucradas directamente en éstas industrias como las demás, es que la implementación de las reformas tendrá un impacto en el crecimiento del país y esto se verá reflejado en el PIB significativamente, aunque no de inmediato.
Sin embargo, también hay que tomar en consideración que varias de las reformas no se han implementado en su totalidad, causando que los efectos se retrasen o no sucedan del todo.
Hacer un análisis de cómo las reformas impactan positiva o negativamente las diferentes áreas del negocio, y de cómo éstas responden a las necesidades particulares es sumamente recomendable. Para esto es necesario entender qué eventos locales e internaciones afectan la implementación de las reformas como, por ejemplo, la situación particular del ingreso fiscal del país o las fallas en productividad de ciertas actividades y áreas relacionadas. Esto, combinado con los problemas estructurales como la violencia y la corrupción que afectan al país, son solo algunas de las causas para la lentitud del progreso que algunas de las reformas debían causar.
¿De qué se tratan las reformas?
Con el fin de lograr mayor integración con el mundo y mayores y mejores inversiones que aporten al crecimiento del país, el gobierno mexicano ha implementado varias reformas, algunas son:
- Reforma energética – Para garantizar el abasto, a precios competitivos, de energéticos como el petróleo y el gas natural, promover la competencia para eliminar el monopolio estatal y fomentar la modernización y el desarrollo tecnológico en el país
- Reforma en telecomunicaciones – Para fomentar la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e Internet
- Reforma de competencia económica – Para regular la relación entre las empresas y asegurar una sana competencia
- Reforma laboral – Para flexibilizar el mercado de trabajo y facilitar las herramientas para el desarrollo profesional
- Reforma educativa – Para garantizar el ejercicio al derecho a una educación integral
Participa de nuestro webinar
El próximo martes, 23 de junio de 2015 a las 9:00am CDT / 10:00am EST celebraremos el webinar ¿Interesado en hacer negocios en México?
Durante el webinar, Fernando Garrido, Managing Director en TMF Group discutirá algunas de las reformas locales, su influencia en otras áreas que también fueron reformadas, sus complejidades y qué oportunidades traen para las empresas haciendo o interesados en hacer negocios en México.
Por su parte, Mónica Schiaffino, socia de Littler Global en México discutirá la reforma laboral y los cambios que ha sufrido desde su implementación en el 2012. Esto incluirá temas como los cambios en los procesos de litigio y el cumplimiento con reglas que protegen a las personas con discapacidades, entre otras cosas.