Luego de la primera visita oficial del Rey y la Reina de los Países Bajos a los Estados Unidos la semana pasada, el Managing Director de TMF Group Netherlands (y Head de Benelux) Huib de Kanter, junto con expertos de la oficina de EEUU, analizan cómo la sólida relación comercial entre los dos países iguala las oportunidades de crecimiento internacionales para las compañías en ambos lados del Atlántico.
La semana pasada, mientras presentaba como anfitrión al Rey Guillermo Alejandro y a la Reina Máxima en la Casa Blanca, el presidente Barack Obama sostuvo que consideraba a los Países Bajos como uno de los “aliados más preciados y añejos” de su país.
De hecho, los Países Bajos mantienen una de las más extensas y diplomáticas relaciones con los EEUU dado que han apoyado la declaración de la independencia americana en 1776. Por otro lado, la ciudad de Nueva York se fundó originalmente por los holandeses como la “Nueva Amsterdam”.
La ciudad de Holanda en el estado de Michigan fue establecida por los ciudadanos holando-americanos. Esa región se jacta de tener la población holando-americana más extensa de los EEUU de casi medio millón de personas.
En relación a las inversiones en cada uno de los países, la relación es recíproca y sin barreras ya que ambos países se comprometieron al libre comercio y a compartir una perspectiva liberal económica.
Los resultados de esta estrategia hablan por sí solos:
- los Países Bajos ocupan el primer lugar en las inversiones extranjeras directas (FDI, por sus siglas en inglés) en los EEUU, con un crecimiento de USD 645 billones en 2012
- el comercio de bienes y servicios entre ambos países alcanzó aproximadamente los USD 90 billones en 2012
- los Países Bajos son el séptimo inversor extranjero más extenso (crecimiento de USD 275 billones en 2012) y apoyan aproximadamente 700.000 empleos
- más de 850 compañías holandesas, tales como compañías de seguros, bancos, químicas y compañías petroleras, etc., están establecidas en los EEUU
- más de 2.100 compañías estadounidenses ubicadas en áreas estratégicas del país tienen oficinas centrales en los Países Bajos y cuentan con fuerza de trabajo calificada, infraestructura abierta, leyes impositivas atractivas y un gobierno que apoya los negocios.
Varias de las exportaciones holandesas incluyen quesos, productos frescos, productos químicos y de acero, maquinara de oficina y bebidas mientras que los Países Bajos importan a los EEUU productos químicos, computadoras y artefactos eléctricos.
Los desastres ocurridos recientemente generaron que ambos países se acercarán aún más. El presidente de los EEUU se comprometió a continuar apoyando la investigación holandesa respecto del vuelo MH17 derribado en Ucrania en el cual murieron 298 personas, entre pasajeros y tripulantes de cabina; entre esas personas, 193 eran holandesas.
Las consecuencias del huracán Katrina produjeron que los Países Bajos compartieran sus conocimientos hídricos y problemas climáticos. Los países se asociaron en temas tales como la sustentabilidad económica y ambiental y los holandeses lideraron el camino respecto a la energía eólica, las construcciones ecológicas y las políticas para circular en bicicleta.
Dado que los Países Bajos forman parte del programa de EEUU “Visa Waiver” (un programa gubernamental de exención de visa para determinados países), los ciudadanos holandés pueden viajar a los EEUU para ciertas actividades de negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de contar con una visa. El mismo beneficio se extiende a los ciudadanos norteamericanos al visitar los Países bajos.
Por supuesto, el “DAFT” (Dutch-American friendship treaty), un acuerdo entre los EEUU y los Países Bajos concerniente a la amistad, el comercio y la navegación, establece que los ciudadanos norteamericanos puedan realizar negocios en todo el territorio de los Países Bajos, permitiéndoles que eviten realizar ciertas pruebas que aplican para otros países.
En tanto la semana pasada en Chicago, el Rey y la Reina holandeses asistieron a una mesa redonda de discusión con los máximos ejecutivos norteamericanos para mostrar un mayor compromiso a fin de fortalecer los lazos sociales y económicos entre ambos países.
Las relaciones positivas de largo plazo son profundamente consideradas clave para el éxito de los negocios y, en el caso de la relación entre los Países Bajos y los EEUU, las bases están verdaderamente asentadas para las compañías que buscan ingresar a esos mercados.
El alcance global de TMF Group les permite controlar las oportunidades de crecimiento internacional que brinda la consolidada relación entre los Países Bajos y los EEUU. Descubre cómo pueden ayudarte nuestros expertos en ambos países.