Nuestro Director Ejecutivo en Hong Kong examina el impacto del primer presupuesto de la ciudad desde la Revolución de los Paraguas.
Dos meses luego de asentarse el polvo levantado por la Revolución de los Paraguas (Umbrella Revolution), el gobierno de Hong Kong presentó su presupuesto anual, con medidas para enfrentar el impacto negativo y los sentimientos suscitados por el evento. Para el año que viene, la administración de la ciudad proyecta un crecimiento de 2.5% a 4.5% en su PIB nominal (PIB real en 1% a 3%), con una inflación de 3% a 3.5%.
John Tsang, Secretario de Hacienda de Honk Kong, espera que el ingreso del gobierno llegue a USD 61.5 billones, frente a USD 56.8 billones en gasto. Un excedente estimado de USD 4.7 billones marcaría el duodécimo presupuesto balanceado consecutivo para esta ciudad con abundancia de efectivo. Hacia el final del próximo año financiero, además, llevaría sus reservas fiscales hasta una cifra impresionante de USD 110.3 billones (suficiente para satisfacer 23 meses de gasto gubernamental).
El 25 de febrero, durante la presentación del presupuesto, el Sr. Tsang anunció una serie de medidas de alivio por un valor de USD 4.4 billones, para hacer frente a las secuelas de la Revolución de los Paraguas, las protestas lideradas por "Occupy Central", el movimiento civil más grande de la ciudad, en décadas. Estas incluyen exenciones de seis a doce meses en el pago de licencias, para las industrias de turismo, hoteles, alimentación y bebidas, y transporte, que se vieron afectadas por la protesta de tres meses.
Además de eso, el gobierno de HK gastará USD 13.7 millones en publicidad y promoción global, para restaurar la reputación de la ciudad como centro financiero internacional y destino turístico privilegiado. Otros USD 193.2 millones serán canalizados al Fondo para la Comercialización de Exportaciones y Fondo de Desarrollo de PYMES, con un aumento de 250% para la financiación de cada proyecto individual, hasta un monto de USD 640.000.
Muchos observadores ven el inmenso despliegue de apoyo público durante el mencionado movimiento como una consecuencia de la distribución inequitativa de la riqueza y de la falta de vivienda asequible en la ciudad. El gobierno está abordando estos problemas en el presupuesto. El impuesto sobre los salarios se reducirá a 75%, con un límite de USD 3.500 para el año financiero 2014-15, y se espera que beneficiará a cerca de 1.8 millones de contribuyentes. Aparte de las rebajas fiscales, se incrementarán los subsidios por cuidado infantil hasta USD 12.880 (de USD 9.020), para reducir la carga de los hogares.
Adicionalmente, la propuesta de dos meses extra de pago de prestaciones sociales, y la exención de un mes en arrendamiento de vivienda pública, ayudarían a los más pobres y desfavorecidos de la ciudad. Para aliviar la demanda de vivienda, el gobierno ha delineado un programa de venta de tierra en 29 ubicaciones residenciales, que permitiría a los promotores privados construir 16.000 viviendas nuevas.
Hong Kong se enfrenta al rápido envejecimiento de su población, gracias a que tienen uno de los márgenes de expectativa de vida más alto del mundo (81 años en el caso de los hombres y 87 años en el de las mujeres). En el presupuesto, USD 6.3 billones (un incremento de 50% en los últimos cinco años) será destinado a la Autoridad de Hospitales, para cubrir el gasto operativo de los hospitales públicos. Además, habrá una expansión o renovación de los hospitales existentes, para añadir 2.800 camas hospitalarias al sistema de cuidados de salud, mediante una financiación de USD 10.4 billones.
También podemos encontrar medidas tendientes a mejorar la competitividad de Hong Kong como centro global financiero. Luego de la exitosa apertura de Shanghai-Hong Kong Stock Connect el pasado noviembre, la ciudad está contemplando una vinculación con la segunda bolsa más grande de China, la Bolsa de Shenzhen. La vinculación de las tres bolsas conformaría el mercado crediticio más grande en el mundo, fuera de los EE.UU.
Además, el Sr. Tsang ha recomendado enmiendas a la Ordenanza de Hacienda de Hong Kong, para brindar concesiones fiscales por actividades de tesorería y hacer de la ciudad la jurisdicción de preferencia para centros regionales de tesorería empresarial. La administración ha asumido el compromiso de trabajar con las autoridades de China Continental y aflojar la cuota del esquema para los Inversores Institucionales Extranjeros Cualificados en RMB (RQFII, por sus siglas en inglés), como una apuesta para fortalecer la posición de la ciudad como centro extranjero global en renminbi.
A partir del presupuesto, podemos ver que el gobierno de Hong Kong ha asignado una cantidad sustancial de recursos al aumento de la igualdad social, para así crear una sociedad más inclusiva. A su vez, esto brindará un entorno estable de negocios, para un desarrollo económico sostenible. La estabilidad social es de extrema importancia para Hong Kong, como ciudad global y centro internacional de negocios, y nadie tiene este punto más claro que el Secretario de Hacienda.