La nueva agenda Liberal de Canadá causará cambios en la economía
Artículo 4 minutos de lectura

La nueva agenda Liberal de Canadá causará cambios en la economía

16 noviembre 2015

Canadá - la 11va economía más grande del mundo - está a punto de entrar en una nueva era bajo una administración liberal. Nuestra experta local Joanna Prataviera y el Managing Director de TMF USA, Jason Gerlis, discuten algunos puntos importantes que los inversionistas necesitan saber sobre este cambio.

El nuevo primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo hincapié en algunas políticas relacionadas con la economía durante su reciente campaña. Todas dirigidas a impulsar la economía local y conducir al país a una nueva era de sólidas inversiones y crecimiento.

Canadá es un gran exportador de petróleo y el séptimo mayor mercado de valores por capitalización, pero sufre de una falta de proyectos de inversión. Teniendo esto en cuenta, estas son algunas de las políticas que los inversionistas deben evaluar si están operando i o buscando hacer negocios en Canadá:

  • Contribución sobre ingresos: reducción para la clase media e incremento para los ricos – el ‘bracket’ canadiense sobre las contribuciones de impuesto bajará a un 20.5%. Los canadienses con ingresos anuales tributables entre $44,700 y $ 89,401 verán una caída en las tasa de contribución sobre ingreso. Para pagar por esta reducción de impuestos, el 1% de los canadienses más adinerados tendría que contribuir con un poco más. Se introduciría un nuevo bracket tributario de 33% para las personas que ganan más de $200,000. Las empresas también pueden disfrutar de una reducción, ya que Trudeau prometió bajar la tasa de impuestos para pequeñas empresas a un 9%.
  • 3 años de déficit para pagar el gasto en infraestructura - se prevé que la política de infraestructuras de Trudeau - dirigida a aprovechar las bajas tasas de interés - costará $10 mil millones CAN en los dos primeros años, lo que equivale al 0.5% del PIB de Canadá. Esto podría impulsar las acciones de las empresas de ingeniería, construcción y equipamiento, aunque puede afectar los precios de los bonos del gobierno a corto plazo.
  • Ampliar las oportunidades de exportación que benefician a Canadá - Trudeau se comprometió a poner en marcha una nueva estrategia "de promoción de exportaciones” que ayudará a las empresas a aprovechar nuevos acuerdos comerciales. También consideraría todas las oportunidades comerciales abiertas actualmente a Canadá, y explorar relaciones comerciales más profundas con mercados emergentes y establecidos, como China e India.
  • Nuevas relaciones con Estados Unidos y México - Trudeau está abierto a trabajar con los Estados Unidos y México para:
    • desarrollar un acuerdo de energía renovable y protección del medio ambiente
    • reducir las barreras que limitan el comercio
    • crear empleos 
    • volver a centrar el Fondo de Construcción de Canadá para promover un flujo más estable de mercancías y viajes de negocio mediante la modernización de la infraestructura fronteriza y la racionalización de las inspecciones de carga.

Perrin Beatty, presidente y CEO de la Cámara de Comercio de Canadá cree que Trudeau será capaz de promover la competitividad de Canadá y aumentar el acceso a los mercados para las empresas canadienses de todos los tamaños, si se ponen en marcha las estrategias adecuadas. La Federación Canadiense de Empresas Independientes ha dicho que espera con interés trabajar con el gobierno de Trudeau en materia de fiscalidad y otros asuntos económicos.

Trudeau - ex profesor de teatro de escuela secundaria e hijo del fallecido primer ministro Pierre Trudeau - tendrá que encontrar la manera de equilibrar los pros y los contras que presenta Canadá con el fin de lograr crecimiento en lugar de una caída. Por ejemplo, Canadá tiene uno de los sistemas bancarios más sólidos y es también el mayor importador de productos estadounidenses, pero también tiene uno de los mercados de bienes raíces más caros del mundo y la economía podría estar a sólo unos pasos de una recesión.

Aprovechando las nuevas oportunidades

Al momento el 98.2% de los negocios en Canadá son pequeñas o medianas empresas de 100 empleados o menos, según el Banco de Desarrollo del Canadá. Estas empresas aportan más del 50% del PIB del país. Las políticas económicas de Trudeau no solo facilitarán nuevas y/o mejores oportunidades de negocio a esas empresas existentes, sino también a nuevos jugadores que busquen operar en Canadá.

TMF Group en Canadá puede ayudar a grandes y pequeños negocios en Canadá con rapidez, seguridad y eficiencia. Contamos con expertos locales en contabilidad financiera, estructuración corporativa internacional, secretariado corporativo, recursos humanos y nómina. Comprendemos las leyes locales, regulaciones, procesos y requisitos. Desde cualquier país en el que se encuentre nuestras oficinas independientes y de propiedad total en todo el mundo pueden ayudarle a entrar en el mercado canadiense, asegurando un control de costos, reducción de riesgo y simplificación de las operaciones multi-jurisdiccionales.

Jason Gerlis

Head global de Soluciones de Consultoría
Jason