El pasado 5 y 6 de noviembre se llevó a cabo la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas, donde se discutió, entre otros temas, la viabilidad del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, que se espera esté listo para el 2021. Nuestro Gerente de TMF Group Nicaragua y El Salvador participó de la conferencia y nos dice qué podría significar esto para los inversionistas.
Con el objetivo de promover las oportunidades de inversión en las Zonas Francas de las Américas, varios panelistas se reunieron en la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas para discutir temas como:
- las zonas francas como un factor de crecimiento para las empresas
- motivación para invertir en la región, innovando en productividad y logística
- evolución de regímenes y políticas de Zonas Francas
Pero el tema que causó mayor debate fue la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. Los expertos evaluaron las condiciones económicas en las que se encuentra el país y la viabilidad del proyecto. De completarse el proyecto, se espera que traiga incalculables oportunidades de inversión para empresas extranjeras.
La visión del Canal Interoceánico de Nicaragua
La Comisión del Gran Canal de Nicaragua indicó que la importancia de este proyecto se basa principalmente la saturación del canal de Panamá, la necesidad de eficiencia en términos de costos operativos y el aumento en la demanda de contenedores, entre otras cosas.
El proyecto que sería desarrollado por la firma china HKND Group, conectaría el Pacífico con el mar Caribe a través de una vía de 276KM de largo e incluiría sub-proyectos tales como:
- Canal (incluyendo las esclusas)
- Dos puertos
- Zona de libre comercio
- Centros de vacaciones
- Un aeropuerto internacional
- Varias carreteras
- Una central eléctrica
- Una fábrica de cemento
El costo de la obra es de 50 mil millones de dólares y se estima estaría completado dentro de 5 años. Se espera que el desarrollo del Canal genere entre 40 y 50 mil empleos anuales durante la fase de construcción, 200 mil empleos durante la etapa de explotación y 113 mil empleos más para la zona libre comercio.
El Canal tendría una anchura de entre 230mts y 520mts, profundidad de 27.6 mts y longitud de 276 km. Además, reduciría el tiempo de viaje / transporte en la zona en hasta 2 meses.
El General Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones Nicaragua, comentó que el país tiene una condición económica estable para invertir en este proyecto debido principalmente a: el crecimiento promedio del 5% en los últimos 3 años; una estabilidad macroeconómica, cambiaria e inflacionaria; un crecimiento en las tasas de empleo y el crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua.
Desde el año 2007 Nicaragua ha mantenido un crecimiento promedio constante de 22% para un crecimiento total del 279%. Al cierre del 2014 los ingresos por IED habían sido de 1,447 millones de dólares.
La conferencia organizada por la Comisión Nacional de Zonas Francas de Nicaragua y ProNicaragua.
Los retos para las compañías inversoras
Las oportunidades para invertir en Nicaragua siguen en crecimiento para todos los sectores en especial aquellos relacionados con las actividades del Gran Canal. Sin embargo, las compañías deben tener en cuenta que cada mercado tiene sus complejidades y es importante comprenderlas y saber manejarlas al momento de invertir en Nicaragua o cualquier otro país.
Por ejemplo, de acuerdo con el Doing Business Report del Banco Mundial, Nicaragua bajó dos posiciones en el ranking de facilidad para hacer negocios. El Global Benchmark Complexity Index de TMF Group para el 2014 lo coloca en la posición 17. Temas como la constitución de una compañía en el país siguen siendo aspectos complejos para las multinacionales cuando entran al mercado nicaragüense.
Es importante que las compañías cuenten con el apoyo de un experto local que le ayude a comprender y ejecutar correctamente los procesos de negocio en país. TMF Group cuenta con un equipo de expertos en Nicaragua asistiendo a clientes nacionales e internacionales con servicios de financieros, legales, de recursos humanos y nómina en el país. Podemos incorporarlo, proveerle un único punto de contacto y ayudarle a enfocarse en lo que usted mejor hace: vender sus productos y servicios. Contáctenos para más detalles.