Muchos países de América Latina están entrando a la nueva era de los informes de nómina electrónicos con el desarrollo e implementación de herramientas para la facturación y procesamiento digital.
Se espera que para finales de 2015 un total de 42 mil millones de facturas electrónicas será procesadas a nivel mundial - 25 mil millones de éstos serían procesados en América Latina, según el informe Billentis '"Introducción a una nueva era". Las siguientes son algunas de las reformas digitales que están tomando lugar en la región:
- México: México, junto con Brasil, es uno de los países más desarrollados en cuanto a la utilización de procesos electrónicos a nivel internacional. Para estar en cumplimiento en este país, las empresas deben proporcionar a sus empleados recibos de nómina electrónicos (CFDI). Para ello, están obligados a trabajar con un proveedor de certificación autorizado (PAC).
- Argentina: Argentina también requiere recibos de nómina electrónicos, pero en la actualidad sólo para aquellas empresas a las que las autoridades locales se lo han notificado. Si una empresa es notificada, debe registrarse a través del portal en línea de la autoridad fiscal local; las sanciones por incumplimiento van hasta 2.000% del salario mínimo pagado.
- Brasil: Desde septiembre 2016, será obligatorio para todas las empresas cumplir con las regulaciones de e-Social. E-social es una plataforma digital que contiene las plantillas de informes específicos destinados a garantizar la precisión en la información, homogeneizar la forma en que el gobierno recibe información, y proporcionar a los trabajadores una manera de acceder a sus datos. El Ministerio de Trabajo de Brasil es el encargado de ejecutar auditorías periódicas y penalizar a las empresas en caso de incumplimiento.
- Colombia: Los pagos a la Seguridad Social de Colombia deben hacerse por vía electrónica a través del Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). La entidad local Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP) es responsable de realizar las auditorías correspondientes y sancionar las empresas si no están cumpliendo con el proceso.
- Uruguay: El gobierno de Uruguay aprobó una ordenanza que permite a las empresas proporcionar recibos de nómina electrónicos a sus empleados. Sin embargo, no es obligatorio como en otros países. Las empresas que opten por ofrecer recibos de nómina electrónicos deben utilizar un sistema específico que permite a sus empleados acceder a su información de forma remota. Cada empleado debe recibir un nombre de usuario y contraseña para acceder al sistema.
Únete a nuestro seminario para conocer más
¿Tienes operaciones en América Latina? Registrate para nuestro próximo webinar "Digitalización de la Nómina en América Latina", el día 18 de noviembre 2015 a las 12:00 pm EST. Aprenda más acerca de los sistemas que se utilizan en cada país y los requisitos para las empresas que operan en el mercado. Habrá sesión de preguntas en vivo con expertos TMF Group de toda la región. Haga clic aquí para registrarse.