Las empresas interesadas en hacer negocios y contratar empleados en Perú deben estar al tanto de las particularidades de las reglas de nómina locales. Nuestro experto local explica uno de los ciclos de nómina que las empresas deben manejar y mantener en cumplimento.
La compensación por tiempo de servicio (CTS) es considerada en Perú como un beneficio legal que se le otorga al trabajador por el tiempo de permanencia dentro de la compañía. En otras jurisdicciones este beneficio se conoce como el pago de la liquidación el cual se realiza en el momento del retiro. El gobierno peruano, al encontrar irregularidades en los tiempos de pago de las liquidaciones, decidió crear el fondo de la CTS donde en lugar de pagarse al momento del retiro, se van abonando semestralmente. Este beneficio le permite al empleado prever el riesgo que presentaría el cese de una relación laboral y, por consiguiente, la pérdida de ingresos.
La CTS se deposita semestralmente en la institución bancaria elegida por el trabajador. El empleador deposita el primer 50% en mayo, para cubrir el semestre de noviembre a abril, y el restante 50% en noviembre, para cubrir el semestre de mayo a octubre.
¿Quiénes pueden beneficiarse del CTS?
Este beneficio aplica a todos aquellos trabajadores que estén sujetos a la Ley General del Trabajo de Perú. Como requisito, el empleado debe trabajar una jornada mínima diaria de cuatro horas y hay algunas diferencias para las empresas dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, en el caso de las empresas pequeñas el CTS puede funcionar de dos formas:
- Si la empresa está inscrita en el Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), los empleados existentes tienen derecho al CTS según las normas generales, pero si el empleado es nuevo tendrá derecho solo al 50% del CTS.
- Si la empresa no está registrada en el REMYPE, todos los trabajadores (existentes o nuevos) tendrán derecho a CTS según las normas generales.
¿Cómo se calcula el pago?
Para calcular el pago es necesario tener ciertos aspectos en cuenta, tales como:
- El sueldo neto del empleado
- El total de tiempo extra acumulado por los últimos seis meses
- Un sexto (1/6) de la gratificación recibida en el último semestre
Lo siguiente no se toma en cuenta:
- Los costos de dieta y transportación del empleado
- Costos de utilidades
¿Cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento?
Si la empresa no presenta la CTS en forma oportuna se le requerirá que pague los intereses que se acumulen desde la fecha de vencimiento hasta la fecha de realizarse el pago correspondiente.
Adicionalmente, si la empresa no está en cumplimiento y es auditada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede recibir una multa máxima de hasta PEN1,348 si es una microempresas; PEN13,3475 para las pequeñas empresas; y PEN63,375 a las medianas y grandes empresas.
Algunos factores se toman en consideración para determinar el monto de la multa incluyendo el sector al que pertenece la empresa, el número de trabajadores afectados, y la base de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) que es de PEN3,850 para 2015.
¿Quiere conocer más? TMF Group Perú tiene un sólido equipo de especialistas de administración internacional de nómina y RRHH sirviendo tanto a clientes locales como internacionales. Proveemos una amplia gama de servicios corporativos para ayudarle a mitigar los riesgos, mantenerse en cumplimiento, controlar efectivamente los costos y simplificar sus operaciones. Contáctenos para obtener más información.