La amplia definición del término “denunciante” se ha utilizado para describir a la persona que reporta violaciones sobre las leyes de valores. No obstante, en términos de la política del denunciante del SEC (Comisión de Mercados y Valores de los EEUU), existe cierta discrepancia respecto del momento en que la protección a la que los denunciantes tienen alcance bajo la ley toma efecto.
Escrito por: CT Corporation
El SEC ha emitido una regla interpretativa explicando que los denunciantes no necesitan reportar a la comisión a fin de ser idóneos para la protección contra las represalias de empleados.
Bajo la Ley Dodd-Frank, hubo dos cláusulas que extendieron la protección contra las represalias para todo denunciante que reportara falta de ética corporativa. El aspecto confuso se basó en quién debía recibir el reporte. En una de las clausulas, el denunciante podía reportar la transgresión internamente; en otra cláusula, el denunciante se definía como tal cuando reportaba violaciones de leyes de valores directamente al SEC.
El 4 de agosto de 2015, el SEC lanzo una declaración con la intención de brindar claridad en las definiciones de denunciante como se detallaban en la Ley Dodd-Frank. Un denunciante tiene derecho a la protección que le corresponde mediante las cláusulas de la Ley Dodd-Frank por protección contra la represalia incluso cuando no se reporta el incidente ante el SEC. No obstante, la declaración explica que a fin de que el denunciante tenga derecho a ello y la confidencialidad otorgada mediante la Ley Dodd-Frank, deben reportar al SEC detallando las violaciones de la ley de valores.
Luego del lanzamiento del SEC en 2015, el senador Jack Reed (D-Rhode Island) presentó la ley S.1960. Mediante dicha ley se extiende la franja de cinco años que el SEC tiene para hacer cumplir las violaciones reportadas en las leyes de valores luego de la fecha en que ocurrió la infracción.