¿Qué se espera en 2016 para las actividades de Fusiones y Adquisiciones?
Artículo 4 minutos de lectura

¿Qué se espera en 2016 para las actividades de Fusiones y Adquisiciones?

14 abril 2016

Expertos en todo el mundo predicen que las actividades de fusiones y adquisiciones (M & A) crecerán en el primer semestre de 2016. El crecimiento esperado se debe en parte a las economías que se están recuperando, las tasas de intereses mundiales estables, y las medidas de flexibilización cuantitativa (QE) del Banco Central Europeo.

Escrito por: CT Corporation

El crecimiento previsto sigue la tendencia establecida en la primera mitad de 2015, cuando la cantidad de acuerdos de fusiones y adquisiciones llegó a su punto más alto y rompió los récords previos establecidos en 2007, justo antes de la recesión global.

Por supuesto, los expertos sólo pueden anticipar hasta cierto punto. Aunque se espera que el éxito de 2015 defina el escenario para la primera mitad de 2016, la creciente volatilidad de los mercados financieros, las alzas previstas en las tasas de interés estadounidenses y un mayor escrutinio de ofertas por los tribunales estatales y el Departamento de Justicia, hace que sea difícil determinar el resto de las predicciones del año.

¿Qué está fomentando el crecimiento de las Fusiones y Adquisiciones?

Datos de la  industria presentan un fuerte argumento de que el repunte de la actividad de fusiones y adquisiciones será impulsado por la búsqueda de crecimiento de las corporaciones. En lugar de tratar de gestionar todo internamente, es más fácil comprar productos, ganancias y participación de mercado ya existentes de otra compañía.

La disponibilidad de financiamiento de la deuda en tasas de financiación históricamente bajas también es una gran ayuda para las fusiones y adquisiciones, especialmente en los sectores de cuidado de salud y tecnología.

Mercados que hay que vigilar: salud y tecnología

Se espera que la actividad en fusiones y adquisiciones crezca en la industria farmacéutica, ya que las empresas tienen dificultades para cubrir sus productos actuales. El crecimiento está impulsado, en parte, por los medicamentos que generan ingresos y dejan de tener patente, y empresas científicas que se dan cuenta de la lucha en la transición de un manufacturero de medicamentos a una empresa comercial de medicamentos. Otras organizaciones están comprando medicamentos que sienten que se venderán más con un mejor posicionamiento en el mercado.

En el sector tecnológico, se predice que las grandes organizaciones usarán sus activos líquidos significativos para continuar comprando los productos y propiedad intelectual de sus competidores más pequeños.

El “Factor China”

Se espera que las recientes inseguridades financieras en China impacten las actividades de fusiones y adquisiciones globales, así como las economías del mundo y los mercados de divisas. Esto quedó en evidencia cuando el mercado de valores chino se desplomó en el verano de 2015 y generó la caída en picada de los mercados de valores de todo el mundo.

El primer trimestre de 2016 ya tuvo un inicio preocupante. Una baja del 7 % en el primer día de negociación del año nuevo, seguida de otra caída tres días más tarde, ha contribuido al peor comienzo para los mercados bursátiles mundiales en décadas.

El valor decreciente de precios de monedas y de exportación de China, así como una serie de errores recientes de los políticos del país tienen el potencial de causar repercusiones aún más globales.

En otros lugares a través de Asia, las actividades de fusiones y adquisiciones está aumentando en Japón y el sudeste de Asia, pero en Australia ha disminuido un 18 % en el último trimestre de 2015.

Las Américas: la visión a largo plazo

A lo largo de América del Norte y América Latina, hubo un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones en 2015. En ambas regiones, el crecimiento fue precedido por una disminución de la actividad.

En América Latina, el pronóstico financiero para Brasil, la mayor economía de la región, es negativo. El crecimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones podría indicar que los inversionistas están haciendo ofertas que apoyan sus objetivos a largo plazo y sin tomar en cuenta la situación financiera actual. No obstante, el Cono Sur tiene algunas señales positivas con la reciente elección presidencial en Argentina transportando al país a abrir nuevamente la inversión extranjera.

En el norte, se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones vea un aumento moderado en la primera mitad de 2016 gracias al énfasis de los Federales en aumentar drásticamente las tasas de interés. Un crecimiento económico constante, un fuerte dólar de EE.UU. y los precios del petróleo también pueden ayudar a la aumentar la actividad.

Aceleración en EMEA

Europa, Oriente Medio y África vieron el aumento de crecimiento más alto en las fusiones y adquisiciones en el último trimestre de 2015. La mayoría de las economías más grandes de la región terminaron el año en un pico alto.

Las únicas excepciones se dieron en las economías emergentes, habitualmente inestables, de Europa del Este y África subsahariana.

Activismo y reglamentación

Más cerca de casa, el activismo y la reglamentación pueden ser parte de las fusiones y adquisiciones de 2016.

Rupturas, desinversiones y ventas se encuentran entre las principales solicitudes de los activistas. Se espera que esto contribuya a una mayor actividad de fusiones y adquisiciones el próximo año. Incluso la amenaza de este tipo de campaña puede empujar a las Juntas a considerar la compra y venta con más frecuencia de lo que lo han hecho en el pasado.

En lo que respecta a la regulación, el bloqueo del Departamento de Justicia de varios contratos importantes en 2015 indica que los futuros negocios, grandes y pequeños, serán examinados de cerca. En Delaware, los tribunales están examinando si los asesores financieros plantean un conflicto durante el proceso de venta, indicando que las organizaciones deben desarrollar procesos para identificar los posibles problemas a lo largo de todas las transacciones previstas.

¿Habrá fondo para las fusiones y adquisiciones?

Es demasiado pronto para predecir con precisión cómo se desarrollará el resto del año. No obstante, hay una gran posibilidad de que la reciente decisión de la Reserva Federal a elevar las tasas de interés por primera vez en casi una década puede retrasar el crecimiento futuro.