Argentina ha estado pasando por un periodo de estancamiento económico y se enfrentará a más retos en el 2016. Sin embargo, hay esperanzas de que se estabilice financieramente y se convierta en una atractiva oportunidad para la inversión extranjera dentro de los próximos dos años.
Argentina ha estado pasando por un periodo de estancamiento económico y se enfrentará a más retos en el 2016. Sin embargo, hay esperanzas de que se estabilice financieramente y se convierta en una atractiva oportunidad para la inversión extranjera dentro de los próximos dos años.
Además, al ser partícipe del G-20 Argentina tiene mayor accesibilidad a los demás participantes y actúa como una de las voces regionales para América Latina.
En agosto, Argentina implementó un nuevo Código Civil y Comercial, que influirá en las relaciones civiles y comerciales de las personas físicas y jurídicas y en todo el sistema tributario del país. Además, se verán cambios en el domicilio fiscal de los contribuyentes y en la creación de nuevas figuras societarias tras la aparición de las sociedades anónimas unipersonales (SAU). A partir de estos cambios se produce la necesidad de realizar una reforma tributaria integral adecuando las leyes que rigen cada uno de los impuestos, nacionales y provinciales para que todos los textos legales coincidan con el nuevo Código.
A finales del año el nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, manifestó la intención de hacer múltiples reformas que ayuden a reactivar la economía, incluyendo:
- recortes en el gasto público para reducir la inflación y recuperar la confianza de los inversionistas
- aumentar la competitividad al fomentar sectores y regiones específicas
- impulsar la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías
- fomentar la creación de nuevas empresas y nuevos empleos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina apoya estas ideas y ha expresado que para lograr un avance económico los temas más importantes a trabajarse en el 2016 son los precios, el PIB, el comercio exterior, la generación oportunidades de empleo y el problema de la pobreza.
Argentina es un país rico en recursos, tiene una población bien educada y la distribución del ingreso es más balanceada que en la mayoría de los países de la región, permitiendo que el consumidor tenga más poder de compra. Sin embargo, el entorno empresarial cambia constantemente. Se aconseja a las empresas en expansión, que tengan intención de hacer negocios en Argentina, que cuenten con un experto local que pueda ayudarle a navegar las complejidades del mercado argentino.
Comunícate con nuestro equipo para conocer cómo podemos ayudarte a aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del mercado argentino.