México ha estado trabajando activamente para mejorar su competitividad, y dará inicio al 2016 como un país atractivo para los inversionistas de todo el mundo.
México tuvo un crecimiento moderado en 2015; el Fondo Monetario Internacional (FMI) atribuye la desaceleración a la caída de la producción industrial, la volatilidad de los mercados financieros y la reducción de la producción de petróleo.
Aun así, el país subió cuatro posiciones en la clasificación de competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) gracias a la eficiencia de los mercados de bienes de México, las mejoras en la sofisticación empresarial y el fomento de las categorías de innovación, y las reformas implementadas recientemente. Algunos de los cambios más grandes son en áreas como la energía, las telecomunicaciones, la competencia económica, el trabajo y la educación.
Nuevos acuerdos internacionales de libre comercio también se pusieron en marcha para ayudar a modernizar el entorno nacional de negocios. Hasta la fecha; México mantiene acuerdos con más de 50 países. La diversificación en las exportaciones y el crecimiento en la inversión extranjera directa también fueron significativos durante el pasado año.
La participación del país en la Alianza del Pacífico, una iniciativa para impulsar la economía y mejorar las conexiones de la región con el resto del mundo, también ha ayudado a mantener su posición 13° como la economía más grande del mundo y la posición 11° basada en el poder adquisitivo. Se espera que México sea la séptima economía más grande en todo el mundo para 2050.
Más alianzas en el horizonte
México ha participado activamente en el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) desde 2012, un pacto entre 12 países para aumentar las exportaciones Hecho en América, promover el crecimiento económico y puestos de trabajo seguros, entre otras cosas. Si se implementa y se mantiene con éxito se espera que el TPP sea la asociación comercial más grande del mundo en más de 20 años, y le dará a México el acceso a las economías principales, incluidos los de la región de Asia y el Pacífico.
México y Hong Kong han anunciado planes para comenzar una Promoción de Inversiones Recíproca y Acuerdo de Protección (RIPPA, por sus siglas en inglés) en el 2016. Esto provee a los inversionistas nacionales y extranjeros un marco legal que ofrece una mayor protección a la inversión extranjera en México y la inversión mexicana en el extranjero. Hong Kong es uno de los socios comerciales más grande de México y uno de los principales destinos de exportaciones mexicanas.
El FMI estima que la economía de México crecerá de 2.3% en 2015 a 3.0% en 2017 si hay un aumento en el consumo privado, la inversión y las exportaciones manufactureras.
El avance del país hacia la digitalización de los procesos de contabilidad, nómina y fiscales también traerá cambios en la manera de hacer negocios este año.
Cómo puede ayudarle TMF Group
TMF México cuenta con un equipo de especialistas que asisten a clientes a nivel local e internacional; manteniendo los servicios de secretariado corporativo para reducir riesgos, mantenerse en cumplimiento, controlar los costos y simplificar operaciones.