Gestión de la contabilidad y el cumplimiento tributario en los mercados extranjeros
Artículo 4 minutos de lectura

Gestión de la contabilidad y el cumplimiento tributario en los mercados extranjeros

18 mayo 2016

La expansión global es importante en la agenda de muchas empresas estadounidenses, pero junto con nuevas oportunidades llegan también desafíos contables y fiscales.

Ante un mercado interno cada vez más competitivo, muchas empresas norteamericanas están llevando a cabo la expansión internacional - a menudo como un medio para aprovechar los mercados de rápido crecimiento de las economías emergentes.

Nuestra investigación muestra que un 81,8% de los directores financieros (CFO) encuentran oportunidades para aumentar la participación del mercado como el factor clave para la expansión en el extranjero. Casi uno de cada dos directores (48,5%) ven la expansión en el extranjero como una solución a la creciente competencia en el mercado interno; y el 42,4% de los directores financieros siguen considerando la expansión global como una forma de capitalizar en el precio de arbitraje a través de costos de producción menores.

La expansión trae desafíos significativos

Cualesquiera que sean las causas, las empresas estadounidenses que se fijan en los mercados extranjeros se enfrentan a múltiples retos contables y fiscales. Y algunos de los mercados más atractivos en el extranjero también pueden ser uno de los más problemáticos en términos de cumplimiento.

 El Índice Global de Complejidad 2015 clasificó 95 jurisdicciones de acuerdo a su complejidad en el  cumplimiento corporativo; Argentina encabezó el índice, seguido por Indonesia, Colombia y EAU. China, a menudo visto como uno de los mercados más atractivos del mundo para crecimiento y expansión, es la quinta nación más compleja cuando se trata de la burocracia.

Impuesto sobre la burocracia y los estándares de contabilidad incompatibles

Los directores financieros de EE.UU. están muy conscientes de los retos que la expansión global puede traer. Nuestro informe, Expansión Corporativa en el extranjero: oportunidades y dificultades, identificó los principales temas de contabilidad y cumplimiento fiscal que enfrentan las empresas norteamericanas que exploran los mercados extranjeros.

La preocupación más apremiante es el exceso de burocracia en el sistema tributario local. Ello seguido por los problemas que generan las normas de información financiera local con los sistemas de información y las normas internacionales. Las normas de precios de transferencia completa la lista de las tres principales preocupaciones.

Las 5 preocupaciones principales de las empresas estadounidenses a la hora de manejar los problemas de contabilidad y de cumplimiento tributario en los mercados extranjeros

  1. La burocracia excesiva en el sistema de impuestos locales
  2. Compatibilidad de las normas locales de información financiera con sistemas y estándares de información internacionales
  3. Las normas de precios de transferencia
  4. Nivel de impuesto sobre la nómina
  5. El nivel de las contribuciones al seguro social.

Fuente: “Expansión Corporativa en el extranjero: oportunidades y dificultades (dic 2015) - Economist Intelligence Unit (EIU) patrocinado por TMF Group.

Los matices locales pueden afectar la estrategia de negocio

A pesar de los beneficios potenciales de expandirse hacia nuevos territorios, enfrentarse con el ambiente local regulatorio, fiscal y de cumplimiento puede ser un proceso que consume tiempo y resulta costoso. A modo de guía sobre la complejidad de las jurisdicciones extranjeras, especialmente los mercados emergentes, el sistema impositivo de Tanzania se rige por más de diez leyes parlamentarias diferentes. En China, las cuentas se clasifican generalmente por su función contrario al estándar internacional para clasificarlas por su naturaleza. En Tailandia, las empresas están obligadas a llevar libros de contabilidad y seguir los procedimientos como se especifica en el Código Civil y Comercial, el Código de Ingresos y la Ley de Cuentas.

Este nivel de complejidad significa que, una vez establecidas en el extranjero, las empresas estadounidenses pueden seguir enfrentando nuevos desafíos en su intento de manejar las muchas variaciones locales que influyen en la estrategia de negocio. Sin una cuidadosa consideración de las prácticas y costumbres locales, las empresas norteamericanas corren el riesgo de daños comerciales y de reputación.

Una de cada dos empresas aprovecha el apoyo especializado

Eso no significa que la contabilidad y los desafíos fiscales asociados a la expansión en el extranjero no puedan superarse. Hay una variedad de enfoques que se están tomando para controlar los obstáculos asociados a influir en los mercados extranjeros.

Los directores financieros de EE.UU. están especialmente propensos a buscar apoyo legal y/o de cumplimiento de los gobiernos locales y las organizaciones comerciales, tales como cámaras de comercio. Un poco menos de la mitad de todos los directores financieros están optando por tener algunos de los elementos de expansión internacional internamente. Otro 51,5% reconoce la necesidad de coordinar las situaciones fiscales y de contabilidad, tanto desde el punto de vista central como  local, y así utilizar los servicios externos especializados para complementar sus recursos internos. 

El éxito puede depender de expertos locales

Asociarse con expertos de renombre puede tener buen sentido financiero. Confiar únicamente en los equipos internos de contabilidad y finanzas para manejar la expansión puede aumentar las posibilidades de error. Este es un riesgo particular para pequeñas y medianas empresas que, para comenzar, pueden tener menos recursos internos.

Atravesar los desafíos de hacer negocios a nivel internacional puede ser más fácil y potencialmente más rentable cuando las empresas estadounidenses se asocian con expertos de renombre que aportan conocimiento local y conocimientos técnicos a la empresa.

Esta valiosa experiencia local puede agilizar la expansión, aliviar la presión sobre los equipos internos y reducir significativamente la posibilidad de errores en las jurisdicciones que operan de una manera muy diferente a los Estados Unidos.

Categorías