México: Nuevo complemento de CFDI para recepción de pagos
Artículo 2 minutos de lectura

México: Nuevo complemento de CFDI para recepción de pagos

12 abril 2017

En diciembre de 2016 el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) dio a conocer las especificaciones de uso del nuevo complemento del sistema de Comprobantes fiscales Digitales por Internet (CFDI) para la recepción de pagos. Nuestro experto local ofrece un resumen sobre los requisitos y cuáles son los principales cambios.

La versión 1.0 del complemento de CFDI para recepción de pagos estará vigente a partir del 1 de julio de 2017. El requisito de utilizar este complemento tiene como objetivo simplificar el proceso de cumplimiento fiscal y lograr un mejor control tributario.

Las especificaciones sobre este complemento se basan en la regla 2.7.1.35 de la Tercera Resolución de modificaciones a la Miscelánea Fiscal 2016 que establece que:

  • el complemento de recepción de pagos deberá emplearse obligatoriamente en todas lasoperaciones de ventas y cobros en parcialidades
    • será necesario emitir una factura electrónica por el total de la operación. Los contribuyentes tendrán que expedir un CFDI con este complemento por cada uno de los ingresos que reciban. El plazo máximo para generar este comprobante será el día 10 del mes siguiente a la fecha en que se haya recibido el ingreso
  • se monitorearán las transacciones que aun y cuando se liquiden en un pago único, utilizaron crédito comercial otorgado por los mismos proveedores, por lo cual, los contribuyentes deberán de expedir también en estos casos, el Complemento de CFDI.

Principales cambios y beneficios

Entre los principales cambios y beneficios que se empezarán a observar con el empleo del complemento de recepción de pagos está:

  • eliminación de ingresos duplicadosen los pagos por parcialidades
  • los proveedoresno podrán cancelar las facturas indebidamente
  • los proveedores no podrán anular las facturas que ya han sido pagadas, permitiendo que los contribuyentes puedan deducir los totales de los impuestos correctamente
  • el proceso de captura de pagos pasará a serautomático, agilizando la tarea y evitando que se produzcan errores humanos.

Las autoridades fiscales mexicanas y de otros países latinoamericanos buscan cada vez más lograr mayor eficiencia y agilidad con el uso de herramientas electrónicas como los CFDI o las auditorias electrónicas, y verificando la información bancaria, empresarial, fiscal, aduanera, etc. relacionada a las empresas. Es por esto que es esencial para las empresas haciendo negocios en México contar con expertos locales que les ayuden en el desarrollo, implementación y monitoreo de las actividades de cumplimiento en relación a todos los cambios y normativas que se implementen en el país.

Contacte a nuestros expertos en México para más información.

Mariano Martinez Islas

Director de Contabilidad e Impuestos, TMF México