EEUU fuera del TPP: Impacto y oportunidades para las empresas
Artículo 3 minutos de lectura

EEUU fuera del TPP: Impacto y oportunidades para las empresas

06 febrero 2017

El 23 de enero, el Presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Asociación Trans-Pacífico. ¿Qué queda para aquellas empresas interesadas en hacer negocios en el país? Nuestro experto local explica.

El impacto potencial en los negocios internacionales

Estados Unidos ha decidido no ratificar el TPP, que originalmente fue concebido como una forma de promover el crecimiento económico mediante el fomento del comercio entre los países del Pacífico. Si se hubiera aprobado, el acuerdo bilateral de comercio habría reducido las barreras regulatorias y cortado tarifas entre los países signatarios.

La nueva administración ha dejado claro que su enfoque está en los negocios basados en los EE.UU., produciendo domésticamente y creando empleos para los trabajadores estadounidenses. Para ello, es probable que haya un aumento en los impuestos sobre las importaciones procedentes de países que actualmente operan con un superávit comercial frente a los Estados Unidos. En relación a esto, se promocionó un impuesto del 20% sobre las importaciones mexicanas como una forma de financiar la construcción de un muro fronterizo para controlar la inmigración.

Estas políticas aumentarán los costos para aquellos que tratan de vender a los EE.UU. y estas empresas, a su vez, es probable que pasen al menos parte de estos costos a los consumidores de EE.UU. en forma de precios más altos. Uno de los impactos será el aumento de la competitividad de las empresas nacionales que son capaces de evitar estos mayores costos.

Oportunidades de inversión

Esperamos a ver cuáles serán las consecuencias de la salida de EE.UU. de la TPP, y qué acuerdo económico alternativo se establece con la región del Pacífico, si alguno. Mientras tanto, aquellos que buscan obtener acceso al mercado de EE.UU. pudieran considerar la opción de establecer una entidad con sede en EE.UU. con la cual pueda hacer negocios.

Estados Unidos representa el 25% de toda la actividad económica mundial y es el hogar de 1 de 4 de las 500 empresas más importantes del mundo. Muchos estados y ciudades de los Estados Unidos ofrecen créditos fiscales y otros incentivos de inversión para atraer inversiones mundiales.

Todas las señales apuntan a que el Presidente de Estados Unidos adopte una postura favorable a los negocios en relación a una reducción en el impuesto sobre la renta de las empresas y reducir la complejidad de hacer negocios. Incluso hemos visto que los negocios de EE.UU. han recibido incentivos para cancelar las iniciativas de relocalizar negocios fuera de la nación y mantener operaciones en los Estados Unidos. El efecto neto es que hay muchas razones para considerar que ahora es un buen momento para invertir en la creación de un negocio en los EE.UU.

Requerimientos locales

Aunque la entrada inicial y la registración en el sistema del país pueden ser relativamente sencillos, el cumplimiento de los requisitos de gobernanza puede ser bastante complejo:

  • Todas las empresas registradas en la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos deben preparar estados financieros anuales auditados.
  • Toda empresa con inversión extranjera constituida en los Estados Unidos debe solicitar un número de identificación federal.
  • Cada uno de los 50 estados tiene soberanía en relación con procedimientos de incorporación, impuestos y leyes, mientras que cada ciudad o condado puede imponer requisitos adicionales para impuestos locales y licencias comerciales.
  • Cada estado en el cual se registra para hacer negocios, requiere un agente 'local' registrado para el servicio del proceso.

Obtener ayuda de expertos

TMF USA se especializa en apoyar a las empresas que buscan establecer operaciones o invertir en los Estados Unidos. Contamos con un equipo de profesionales experimentados que se dedican a apoyar a las empresas internacionales, aplicando el conocimiento local junto con las consideraciones de los clientes extranjeros.

Nuestras oficinas en Nueva York y Miami ofrecen una gama de servicios que incluyen:

  • Nómina, administración de beneficios y soporte de recursos humanos
  • Contabilidad, Reporte y Cumplimiento Tributario
  • Servicios de Secretariado Corporativo y de Directores
  • Finanzas estructuradas y administración de SPV
  • Servicios de Inversión Inmobiliaria y de Capital Privado

Si está buscando más información sobre nuestros servicios, o desea aprovechar una consulta gratuita sobre sus opciones de inversión, no dude en ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico o teléfono.

Jason Gerlis

Head global de Soluciones de Consultoría
Jason