Entra en vigor la Ley de Transparencia Fiscal en Uruguay
Artículo 3 minutos de lectura

Entra en vigor la Ley de Transparencia Fiscal en Uruguay

27 marzo 2017

Uruguay ha establecido nuevas normas a través de la Ley 19.484, con el objetivo de converger hacia los estándares internacionales de Transparencia Fiscal Internacional, Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Nuestro experto local ofrece un resumen.

El pasado 5 de enero de 2017, el Poder Legislativo de Uruguay estableció nuevas normas a través de la Ley 19.484 o Ley sobre Transparencia Fiscal Internacional e Identificación del Beneficiario Final, con el objetivo de alinear las reglas locales con los estándares internacionales de Transparencia Fiscal Internacional, Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.La ley se divide en cuatro Capítulos:

  1. La obligatoriedad de brindar información en forma automático de saldos y rentas de origen financiero a la administración Tributaria (DGI).
  2. La identificación del Beneficiario Final y de los Titulares de Participaciones Nominativas.
  3. La determinación de nuevas normas y tasas impositivas aplicables a Entidades Residentes en Países o Jurisdicciones de Baja o Nula Tributación (BONT) o que se beneficien de un régimen especial BONT.
  4. Ajustes al régimen de Precios de Transferencia del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas.

La ley fue promulgada el 5 de enero y su aplicación está vigente desde el 1 de enero, estableciendo plazos máximos para cumplir con las diferentes normativas.

  • Información de saldos y rentas de origen financiero al cierre del año civil.
  • Comunicación de Beneficiario Final – 30 de setiembre de 2017 y 30 o 90 días para modificaciones posteriores dependiendo si son residentes o no residentes.
  • Registro de accionistas de Sociedades emisoras de títulos nominativos – 30 de junio de 2018 y 30 o 90 días para modificaciones posteriores dependiendo si son residentes o no residentes.

Asimismo, con el objetivo de desestimular la utilización de entidades residentes en países, jurisdicciones o que se beneficien de un régimen especial BONT, se incrementó la carga tributaria de las mismas. En contrapartida, se define un régimen especial hasta el 30 de junio de 2017 a través de la exoneración del IRNR e ITP, y un trámite abreviado para que este tipo de entidades adopten los estatutos de las Sociedades Anónimas reguladas por la ley 16.060.

Estos cambios normativos se dan no solo en el marco de las exigencias internacionales para el combate del financiamiento del terrorismo, lavado de dinero y transparencia fiscal, sino con la intención de mantener y consecuentemente mejorar la posición de Uruguay a nivel regional en los índices internacionales de transparencia. El país ocupa actualmente el tercer puesto en las Américas (detrás de Canadá y Estados Unidos) y el 21° a nivel mundial en el índice de Transparency International.

Las empresas deben tomar acción

La Ley sobre Transparencia Fiscal Internacional e Identificación del Beneficiario Final afecta a las entidades financieras como informantes, y a todas las entidades residentes y no residentes que operan en Uruguay. Estas entidades deberán brindar información sobre sus beneficiarios finales y accionistas.

Aunque algunas empresas se han mostrado preocupadas por la seguridad y confidencialidad de la información, es importante tener en cuenta que la misma será de carácter secreto y que estará accesible únicamente para la DGI, la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Unidad de Información y Análisis Financiero del BCU, la Junta de Transparencia y Ética Pública y por la Justicia Penal o Justicia competente cuando hayan resoluciones fundadas en casos de obligación alimentaria. 

Las empresas que no cumplan con lo establecido en la Ley 19.484 se enfrentan a pena de sanciones importantes. Visite la página oficial de la Ley 19484 del 05 de Enero de 2017 para detalles sobre las sanciones.

Obtenga ayuda de expertos

En TMF Group Uruguay contamos con expertos en servicios de Secretariado Corporativo a través del cual podemos asistir a las empresas en el proceso de comunicación de los beneficiarios finales y accionistas ante el Banco Central de Uruguay.

Asimismo, podemos asistir en el proceso de hacer los trámites necesarios para las entidades no residentes que opten por adaptar sus estatutos al de las Sociedades Anónimas reguladas por la Ley 16.060.

Contacte a nuestro equipo de expertos en Uruguay para más información.

Categorías