¿Está listo para CRS? Fechas límite para los primeros adoptantes en las Américas
Artículo 3 minutos de lectura

¿Está listo para CRS? Fechas límite para los primeros adoptantes en las Américas

12 mayo 2017

Al finalizar el año, varios países de las Américas habrán intercambiado información financiera en materia fiscal con otros países participantes. Aquí le ofrecemos un breve resumen de qué es la Norma de Información Común (CRS) y una lista de los primeros plazos de presentación de informes para las jurisdicciones “Early Adopter” en la región.

Estar a la vanguardia de las regulaciones internacionales no es fácil, pero si usted es un experto en cumplimiento o CFO internacional, la Norma de Información Común (Common Reporting Standards o CRS, por sus siglas en inglés) debe estar al tope de su lista de prioridades.

La Norma Común de Información (CRS), que establece el Estándar para el Intercambio Automático de Información Financiera en Materia Fiscal, fue aprobada por el Consejo de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés) el 15 de julio de 2014;  a raíz de acuerdos internacionales entre gobiernos, autoridades fiscales y organizaciones globales. Esta norma proporciona base legal para el intercambio de datos fiscales entre las jurisdicciones participantes y requiere que las instituciones financieras realicen procedimientos específicos de diligencia para recopilar y transmitir datos financieros de sus clientes. Básicamente, en algún momento todos los países que firmaron acuerdos de CRS, implementarán reglas en sus leyes e intercambiarán automáticamente información financiera sobre cuentas reportables.

¿Qué países están participando?

Hay dos grupos de países que han firmado en CRS. Los "primeros adoptantes" (Early Adopters), que son países que realizarán un primer intercambio de información con otros países participantes en 2017; Y los "adoptantes tardíos" (Late Adopters), o países que comenzarán a intercambiar información a partir del año calendario 2017, en septiembre de 2018. Aquí está una lista de los países de las Américas en cada grupo:

 

Países con el primer plazo de presentación de informes de 2017 (Primeros adoptantes)

Países con el primer plazo de presentación de informes de 2018 (adoptantes tardíos)

Anguila

Antigua y Barbuda

Argentina*

Aruba

Islas Bermudas*

Barbados

Islas Vírgenes Británicas *

Belice

Islas Caimán*

Brasil*

Colombia*

Canadá*

Curazao*

Chile*

Méjico*

Costa Rica*

Islas Turcas y Caicos

San Cristóbal y Nieves

 

Santa Lucía

 

San Vicente y las Granadinas

 

San Martín

 

Uruguay*



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Países donde TMF Group tiene oficinas propias.

 

 

Es importante señalar que Curazao originalmente fue listado como primer adoptante, pero se trasladó a las listas de los adoptantes tardíos, con un primer plazo de notificación de CRS el 31 de marzo de 2018.

Único para las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán es que estos dos países han introducido el requisito de que las Instituciones Financieras Reportables (RFI) se registren con sus respectivas autoridades competentes locales con fines de CRS. La fecha límite de registro de RFI para ambos países es el 30 de junio de 2017.

 

Primeros adoptantes de CRS (primeros intercambios para 2017)

Primer plazo de presentación de informes CRS

Anguila

Póngase en contacto con su experto local para obtener más información

Argentina

30 de junio de 2017

islas Bermudas

30 de septiembre de 2017

BVI

31 de julio de 2017

Islas Caimán

31 de julio de 2017

Colombia

Julio - agosto 2017 **

México

15 de agosto de 2017

Islas Turcas y Caicos

Póngase en contacto con su experto local para obtener más información

 

** La fecha exacta depende del dígito final del número NIT de la entidad, según la Resolución 000119 del 30 de noviembre de 2015

¿Qué deben hacer las empresas?

Si sus entidades (filiales, sucursales, fideicomisos, fundaciones, etc.) están establecidas o son residentes tributables en cualquiera de los países mencionados anteriormente, primero debe evaluar a sus entidades para determinar su estado de CRS.

CRS requiere que todas las entidades de las jurisdicciones participantes se clasifiquen para propósitos de CRS y dependiendo del resultado de la clasificación, se deberá realizar un proceso de diligencia - de acuerdo con los criterios específicos definidos por CRS - para establecer si se requiere reportar y qué debe ser reportado. El resultado de esta clasificación de CRS puede ser que su entidad sea una "Institución Financiera Informante", una "Institución Financiera No Informante", "Entidad No Financiera Activa (NFE)" o una "NFE Pasiva".

Obtenga ayuda de expertos

TMF Group puede ayudar con la incorporación de nuevas cuentas, la clasificación de entidades de CRS, la debida diligencia para cuentas preexistentes y nuevas, revisión de informes, cuando sea necesario, y otros servicios auxiliares relacionados.

Nuestros expertos, ubicados en más de 80 países, también pueden proporcionar informes CRS de acuerdo con los requisitos locales. Hable con los representantes de TMF Group para conocer cómo podemos ayudar.

Próximamente: Manténgase atento para una actualización sobre el primer plazo de presentación de informes para los adoptantes tardíos.

Izabella Koeijers

Portfolio Director, Compliance and Regulatory Services