En 2020 entrará en vigencia la nueva ley de Inversión Extranjera en China. Lisa Li, de TMF China, señala los cambios, beneficios y posibles dificultades de la nueva legislación.
La Asamblea Nacional Popular de China aprobó una nueva ley el 15 de marzo de 2019 que rige la Inversión Extranjera (IE) en China, y que entrará en vigencia el 1 de enero de 2020. Esto dejará sin efecto a las tres leyes actuales que regulan la Inversión Extranjera Directa (IED) e integrará todas las regulaciones en una única ley consolidada que establece una mayor apertura y más oportunidades para los inversores extranjeros. El objetivo de la nueva ley es el de seguir promocionando a China como un destino deseable para la inversión e incluir protección adicional en la legislación actual. A solo nueve meses de que entre en vigencia, los inversores actuales y futuros necesitan prepararse anticipadamente si quieren sacar la máxima ventaja de la apertura del mercado chino y evitar atascarse por los cambios que puedan afectar a las inversiones actuales.
Las inversiones bajo la nueva ley
La nueva ley abarca la inversión extranjera directa e indirecta a través de:
- el establecimiento de una nueva compañía financiada por fondos extranjeros, de forma individual o con cualquier otro inversor
- la compra de acciones o valores de una compañía china
- la inversión en un proyecto en China, de forma individual o con cualquier otro inversor
- la inversión a través de cualquier otro método permitido por la ley.
Este último punto deja espacio para que las autoridades presenten una regulación futura y mayores aclaraciones sobre el tratamiento de las Entidades de Interés Variable (EIV), aunque la legislación actual no contiene nada específico al respecto.
Cambios en las Juntas
Hay un cambio significativo en el control de una empresa, que designa ahora a la Junta de Accionistas como la máxima autoridad de la compañía, en lugar de la Junta de Directores. Existe un periodo de transición de cinco años que comienza el 1 de enero de 2020, pero las compañías deberán considerar cómo necesitan implementar este cambio que probablemente afecte varios aspectos de la gestión organizacional, los cuales serán más claros cuando se anuncien los detalles en las futuras regulaciones.
Distribución de las ganancias, transferencias y contribuciones de capital
Bajo la nueva ley, la Ley de Sociedades se aplicará en términos de distribución de ganancias, lo cual permitirá a las compañías distribuir ganancias en una base diferente de la contribución proporcional al capital de la compañía, lo cual representa un cambio. La distribución de otros activos en liquidación también cambió, y ahora son distribuidos proporcionalmente en relación a la participación accionaria.
En la actualidad, todos los accionistas deben aprobar la transferencia de acciones de un accionista a otra persona, pero bajo la nueva ley esto solo requerirá una mayoría de más del 50 % para ser aprobada, y cualquier accionista que no dé su consentimiento o se ofrezca a comprar las acciones, será considerado ahora como que dio su consentimiento.
Otro cambio tiene que ver con que las contribuciones de capital podrían hacerse en valores de una entidad china o extranjera, eliminando las restricciones actuales. Los detalles sobre la implementación están pendientes de aclaración por parte de las autoridades correspondientes.
También se debe mencionar el establecimiento de un sistema de reporte de información de inversión extranjera que requerirá que las compañías reporten información de inversiones a través del sistema de registro de la compañía, que luego estará disponible al público.
Lista negativa
La lista negativa china define aquellos sectores corporativos que tienen prohibido recibir inversión extranjera y también determina los sectores que requieren una aprobación previa de la autoridad pertinente. Esto no es nuevo pero es poco claro si las aprobaciones otorgadas bajo la ley actual permanecerán válidas bajo la nueva ley, o si las compañías necesitarán solicitar nuevamente dicha aprobación. Esto no afecta las reglas de las listas negativas adicionales para zonas francas económicas especiales.
Se presentó un control adicional en forma de sistema de revisión de seguridad que considerará la inversión extranjera en proyectos en China. Reglamentará si el proyecto constituye un riesgo para la seguridad nacional, en cuyo caso no se permitirá la inversión.
Igualdad en el tratamiento y la protección de la propiedad intelectual
Si una actividad no está prohibida o restringida, una inversión extranjera será tratada de igual manera que una inversión local bajo la nueva ley. Esto incluye el goce de las mismas políticas de desarrollo de la compañía, la participación en ejercicios de contratación gubernamental, la recaudación de fondos en mercado de capitales a través de la emisión de acciones, bonos corporativos y otras garantías u otros medios de recaudación permitidos por la ley, creando igualdad de condiciones para obtener fondos.
La Protección de la Propiedad Intelectual (PPI) ha sido un problema para las compañías extranjeras por mucho tiempo. Esto se refuerza con la nueva ley. Toda IP celebrada por una entidad extranjera o por una entidad extranjera que recibió inversión será protegida, toda infracción será investigada y los reclamos válidos serán ratificados. Las regalías podrán transferirse libremente fuera del país y todo órgano gubernamental que tenga conocimiento del IP de una entidad extranjera en el curso normal de sus negocios, mantendrá la confidencialidad de su IP.
¿Cuáles son los próximos pasos?
La nueva ley es amplia pero aún faltan nueve meses para que entre en efecto. Las compañías e inversores deben continuar operando bajo las tres leyes actuales hasta que sean anuladas a fines de 2019. Mientras tanto, las compañías y los inversores necesitan familiarizarse con los cambios y prepararse con anticipación. En particular, podría ser necesario solicitar nuevamente los permisos que fueron otorgados bajo las leyes actuales, y es posible que cualquier cambio en las responsabilidades de la Junta requiera un cambio organizacional significativo.
Contáctenos
TMF China puede ayudarle a mantenerse actualizado durante la transición de las regulaciones hacia la nueva ley que entrará en vigencia. Hay muchos cambios reglamentarios que deben ser implementados y que podrían afectar a su compañía y a las decisiones de inversión. Queremos mantenerlo al tanto de estos cambios. Para conocer más sobre nuestros servicios, contáctenos.