Creo que ninguna persona de la comunidad de negocios creyó realmente que habría falta de claridad sobre el Brexit a menos de 50 días de la fecha formal de salida. Pero esta es la realidad a la que las compañías deben adaptarse.
Son tiempos difíciles para las compañías en el Reino Unido (RU), o ciertamente para cualquier compañía con operaciones afectadas por la economía de ese país, mientras se prolonga la incertidumbre política alrededor de un acuerdo por el Brexit. Las compañías están comprensivamente activando planes de emergencia, el CEO de Airbus realizó una petición a los legisladores para que eviten una salida difícil de la Unión Europea (UE), y varias empresas minoristas de alimentos advirtieron que los altos precios y los estantes vacíos son las realidades de un Brexit sin acuerdo debido a la alta dependencia de la UE para producir.
El equipo de Soluciones de Consultoría de TMF Group respondió algunas preguntas comunes realizadas por compañías que tienen operaciones en Europa.
Si está entre aquellas personas que adoptaron la perspectiva de “esperar para ver qué sucede”, es hora de avanzar y comenzar a elaborar cuanto antes un plan de contingencia de cara al Brexit. A continuación, compartimos cinco aspectos que pueden ayudarlo a minimizar el impacto de las interrupciones comerciales ante un eventual acuerdo o la falta del mismo.
1. Establecer una entidad fuera del Reino Unido
Mientras que algunos sugieren abandonar completamente el Reino Unido en esta (o cualquier) instancia, el establecimiento de una entidad en Europa es una acción muy popular y, por una buena razón, ayuda a asegurar la continuidad operativa luego del Brexit. Más de 250 compañías del RU expresaron interés en expandir sus operaciones a los Países Bajos, por ejemplo. Pero en base a su industria y a las necesidades como negocio, hay otras cuatro jurisdicciones europeas clave que pueden ajustarse mejor a lo que necesita.
2. Establecer una entidad en el Reino Unido
Un Brexit difícil tiene a economistas y líderes de negocios pronosticando lo peor para Gran Bretaña, pero el Reino Unido permanece como la 5° economía más grande del mundo y las compañías en el país, ciertamente, no se detendrán luego del 29 de marzo. Con una población de más de 66 millones de personas que necesitan bienes y servicios, el establecimiento de una compañía en el RU es una acción fundamental para mantener un enlace comercial con el país y, por consiguiente, su base de clientes locales estratégicamente esencial.
3. Revisar sus contratos y proveedores
Solo el 7 % de los líderes de negocios que entrevistamos ha trazado y auditado sus cadenas de suministros para prepararse ante el Brexit.
Es fundamental realizar una revisión de sus contratos a fin de identificar algún elemento que pueda dejarlo expuesto. De igual forma, debe conversar con todos sus proveedores y recibir garantías de que han avanzado en sus propios planes de contingencia.
4. Anticipar cambios en las regulaciones del Reino Unido y la Unión Europea
Un gran interrogante permanece sobre cómo y cuándo cambiarán exactamente los estándares regulatorios y, cuando efectivamente lo hagan, tendrán efectos en cadena.
El sector farmacéutico y de salud espera que la Agencia Europea de Medicamentos opere a una capacidad reducida mientras se traslada de Londres a Ámsterdam. La futura regulación “UE versus RU” sobre exámenes clínicos, farmacéuticas y dispositivos médicos y su impacto en la manufactura, embalaje y suministro de drogas son otras áreas que están bajo evaluación.
El IVA, los derechos aduaneros y la retención de impuestos son los principales impuestos afectados por el Brexit, pero el impuesto a la prima de seguros y los cambios en los precios de transferencia que surgen de los BEPS pueden también jugar un papel importante de forma indirecta.
Asegúrese de estar al tanto de los últimos debates y aclaraciones regulatorias del RU y la UE para su industria, y comprenda qué cambios están por venir. También es importante chequear la validez de cualquier licencia de negocios asociada que pueda tener luego del Brexit.
5. Realizar una auditoría de staff
¿Cuán dependientes son sus operaciones de la libre movilidad de ciudadanos de la UE? ¿Está al tanto de cómo cambiarán sus responsabilidades legales y de recursos humanos? Si se encuentra relocalizando sus operaciones, ¿hay disponibilidad de empleados a nivel local o ya cuenta con suficientes empleados dispuestos a reubicarse?
Realizar una auditoría de las personas que forman parte de su organización, en todos los niveles, es clave para comprender cuál será su lugar de residencia y situación laboral luego del Brexit. Solo el 11 % de nuestros encuestados auditó las ubicaciones laborales de sus empleados, estado de inmigración y contratos laborales. Las compañías que no lo tengan en cuenta corren el riesgo de perder personal en altos cargos o con habilidades únicas que pueden ser difíciles de reemplazar.
Contáctenos
El reloj avanza, y mientras algunas de las acciones a realizar de cara al Brexit pueden parecer abrumadoras, no deben serlo si cuenta con el apoyo adecuado. Nuestros expertos están listos para asegurarle que no enfrentará solo esta incertidumbre.
Nuestros servicios integrales de QuickStart: to Brexit lo ayudarán a entender lo que el Brexit significa para su negocio. Desde sesiones de trabajo hasta evaluaciones de preparación, orientación y apoyo continuo.
Contáctenos para descubrir cómo podemos ayudarle.
Descargue su copia gratuita del informe “Brexit snapshot report”.*
*Disponible en idioma inglés.