Cómo despedir empleados con bajo desempeño en Bolivia
Artículo 3 minutos de lectura

Cómo despedir empleados con bajo desempeño en Bolivia

19 julio 2019

Las regulaciones laborales en Bolivia crearon un ambiente amigable para los empleados, con garantías que protegen a la fuerza laboral. Si bien esto es beneficioso para los empleados, genera muchos desafíos para los empleadores, en especial cuando se trata de despedir empleados con bajo desempeño.

Las reglas y regulaciones de RR.HH. están entre las razones por las cuales Bolivia se clasificó como uno de los países más complejos del mundo para hacer negocios, de acuerdo con el Índice Global de Complejidad Corporativa 2019. La comprensión de las leyes locales y una correcta redacción de un contrato laboral pueden ayudar a su compañía ante el despido de un empleado.

La importancia del contrato laboral

Antes de que el empleado comience a desempeñar su rol en la compañía, el empleador debe redactar un contrato laboral que contenga información sobre el desempeño del empleado. Este contrato debe establecer de forma muy clara los derechos y las obligaciones que el empleado o trabajador tiene para con la compañía, y los derechos y las obligaciones que la compañía tiene para con el empleado o trabajador, en conformidad con la Ley General del Trabajo que regula el empleo en Bolivia. Las estipulaciones sobre el bajo desempeño deben estar incluidas en el contrato laboral.

Las leyes que regulan el empleo en Bolivia están establecidas por la Ley General del Trabajo, los nuevos Decretos Supremos y la Constitución Política del Estado. El Decreto Supremo 28.699 fue promulgado el 1° de mayo de 2006, y hace referencia a la estabilidad laboral en su Artículo 11 y al despido de empleados en el Artículo 10. El mismo establece que el empleado tiene derecho a ser reincorporado cuando la causa de despido no esté debidamente justificada por la compañía. La compañía debe probar el bajo desempeño del empleado en base al Decreto. Si no está debidamente justificado, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo y solicitar su reincorporación a un inspector que iniciará un proceso. La reincorporación, en este caso, es obligatoria dentro de los tres días hábiles.

Con anterioridad a 2006, un empleador podía despedir un empleado sin causa, pero ahora la carga de la prueba recae sobre el empleador, y cualquier despido o advertencia debe estar justificada. Un buen contrato laboral puede ayudar a delinear los derechos y responsabilidades que deben cumplir el empleado y la compañía.

Despido de un empleado

Al despedir un empleado, los empleadores deben cumplir con las sanciones previstas en el Artículo 16 de la Ley General del Trabajo o el Artículo 9 del Decreto Reglamentario, el cual establece el proceso para justificar que el empleado no cumplió con su contrato ante el Ministerio de Trabajo. Desafortunadamente, el Ministerio de Trabajo tiende a rechazar los términos del despido disciplinario, dado que debería existir un reglamento laboral en la compañía aprobado por el Ministerio. Irónicamente, desde 2008, no se han recibido reglamentos internos para ser aprobados. Si un empleado no es reincorporado mediante este proceso y es despedido, recibirá un “desahucio”. Esto significa que se le otorgarán tres salarios mensuales brutos como subsidio para que el trabajador puede buscar otro empleo o reinsertarse en el mercado laboral.

Previo al despido, un empleador puede documentar el bajo desempeño de un empleado a través de advertencias, que son enviadas al Ministerio de Trabajo. Esto puede facilitar el proceso de despido. Luego de la tercera advertencia, el empleado puede ser inmediatamente despedido. Si debe despedir un empleado, éste también tendrá derecho a recibir un bono anual que Bolivia otorga en base al PBI interno. Este monto debe calcularse junto con el pago de las vacaciones acumuladas.

Cómo puede ayudarle TMF Group

El despido de un empleado por bajo desempeño en Bolivia no es fácil, pero contar con un contrato laboral detallado antes de la contratación puede ser útil en el proceso. Los expertos de TMF Bolivia saben cómo redactar un contrato laboral de forma correcta, a fin de que el desempeño se pueda justificar adecuadamente y las indemnizaciones por despido estén establecidas para poder alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas. El despido de un empleado puede ser un gran desafío, pero trabajar con un socio local de confianza para cumplir con sus necesidades de RR.HH. en la compañía es fundamental. Contáctenos.

Categorías