Un Director Financiero (CFO) que estableció varias empresas en Europa aprendió de manera difícil sobre el cumplimiento. Sus experiencias, como enfrentarse a una posible factura de $50 millones de IVA y multas impagas, lo han llevado a prestar más atención para mantenerse con buena reputación ante las autoridades locales al constituir negocios en el extranjero. Como era de esperarse, quiere permanecer en el anonimato mientras reflexiona sobre algunos de los aspectos más difíciles al ingresar a nuevos mercados en el extranjero.
La expansión de mi anterior compañía a Alemania es algo que nunca olvidaré - y no por las razones correctas. La empresa inició con algunos vendedores, pero pronto comenzamos a contratar a nivel nacional. Hasta ese momento, éramos muy exitosos.
Pero pasamos por alto la cantidad de diferentes regulaciones estatales y federales y creamos muchas complicaciones en un corto plazo. Enfrentábamos sanciones en casi todos los niveles – y, lo que es peor, había consecuencias fiscales para la casa matriz en EE. UU.
Finalmente, resolvimos la situación mediante la constitución de una nueva entidad y el traspaso de todos los empleados.
Es fácil quedar atrapado
La experiencia de la expansión alemana me enseñó cuánto trabajo es necesario para estar en cumplimiento y cuán esencial es contar con los asesores locales adecuados antes de ingresar a un país.
Los países que, en principio, se ven similares a nivel cultural no siempre lo son. Las reglas de la Unión Europea pueden parecer uniformes pero pueden ser interpretadas de forma diferente en el bloque.
Otra empresa en la cual trabajé, esta vez en Suecia, no había comprendido esto. Se complicó luego de comenzar a vender un producto para el cual la regulación del IVA se interpretó de manera diferente en comparación con otros países de la UE. No teníamos una oficina local y estábamos un paso atrás porque todas las comunicaciones estaban redactadas en sueco – nuestros acuerdos con las autoridades fueron difíciles.
Las autoridades fiscales se hicieron presentes por una suma de $50 millones de IVA y multas impagas. Tuvimos que presentarnos ante los Tribunales para descongelar las cuentas bancarias. Sin embargo, la empresa contrató a asesores locales. Como hablantes suecos, nos ayudaron a resolver la situación y evitar las sanciones. Luego cambiamos la estructura de todo el grupo para asegurarnos de que el negocio estaría protegido en el futuro.
Estas experiencias demuestran cómo las empresas de rápido crecimiento pueden equivocarse al ingresar a un nuevo territorio. No tener ayuda a nivel local o las habilidades adecuadas dentro del equipo existente puede presentar desafíos relacionados con los registros de empresas, el empleo, los impuestos y las leyes laborales. Es muy fácil subestimar lo que está involucrado y el tiempo que tomará.
Hoy en día, cuando miramos una jurisdicción, planificamos tres cosas clave: primero, cómo establecer la estructura tributaria. ¿Es mejor tener una sucursal o una entidad? En segundo lugar, ¿cómo vamos a presentar el impuesto de sociedades de acuerdo con los requisitos del país, mientras nos aseguramos de que podemos repatriar las ganancias a la casa matriz? Tercero, con respecto al empleo: ¿cuáles son los diversos complementos del gobierno además del salario? ¿Cómo deberían gestionarse para proporcionar una visibilidad total de todos los costos y requisitos, evitando sorpresas desagradables?
Se debe mirar cada país con nuevos ojos. En Italia y Grecia, puede haber grandes sanciones por pago insuficiente de impuestos. Grecia tiene muchos períodos de presentación diferentes y hacerlo bien casi siempre es un proceso complicado.
Buena comunicación y controles
Cuando una empresa crece rápidamente, las líneas de comunicación se ampliarán, exacerbadas por diferentes zonas horarias. Es necesario que haya una buena comunicación interna entre los equipos financieros, legales y de recursos humanos. Ahora tenemos un proceso de aprobación entre todos los líderes funcionales antes de ingresar a un nuevo país o mercado.
Los controles correctos también son vitales. Por ejemplo, establecer un grupo directivo para la expansión internacional a fin de asegurarse de que los gerentes no estén tomando decisiones descoordinadas. Es clave que las personas en el negocio aprecien que no tienen todas las respuestas y estén felices de buscar asesoramiento local. Además, es mejor contar con un equipo de asesores con todas las habilidades necesarias para mejorar la coordinación.
Estar en cumplimiento requiere tiempo, paciencia y experiencia. Las reglas son a menudo difíciles de comprender, más en algunos países que en otros.
Con el tiempo, he aprendido que con la estrategia y los asesores adecuados, puedo enfocarme en maximizar el crecimiento y las ganancias, y mantener contentas a las autoridades.
TMF Group ayuda a las empresas de todos los tamaños a cumplir con las normas y regulaciones nacionales e internacionales y recientemente ha ayudado a muchas empresas a comprender los alivios fiscales, incentivos y obligaciones de informes relacionados con el COVID-19. Con expertos en más de 83 jurisdicciones, podemos actuar como una extensión de su departamento de finanzas, manteniéndonos al tanto de los informes y las regulaciones, para que pueda concentrarse en la gestión de su estrategia y sus operaciones diarias. Lea más sobre nuestra oferta completa, incluidos los servicios de contabilidad, impuestos y nómina.