Encontrar valor en Asia-Pacífico
Artículo 8 minutos de lectura

Encontrar valor en Asia-Pacífico

06 mayo 2020

Aún en medio de la incertidumbre, los administradores globales de fondos deben observar a Asia para buscar oportunidades en acuerdos privados, buyouts y deudas privadas.

El mercado privado de Asia-Pacífico atrajo USD 117 mil millones en flujo interno de capital líquido en 2019, principalmente liderado por capital privado donde la recaudación de fondos alcanzó los USD 94 mil millones, de acuerdo con McKinsey’s Private Markets Review 2020.

Esto representó una reducción del 25% en relación al año anterior, principalmente impulsado por bienes inmuebles cerrados, que cerró 2019 con una modesta recaudación de fondos de USD 13 mil millones; un 39% menos que en 2018.

La gran cuestión para la región ahora, entre los grupos de inversión globales, es dónde podrían residir las oportunidades de valor estratégicas a la luz de la caída de los valores de mercado causada por el COVID-19. Solo se deben observar los precios del petróleo ingresando a un territorio negativo, alcanzando los niveles de demanda más bajos en 25 años, para apreciar la escala del escenario negativo.

Lógicamente, esto ha impactado en los niveles de confianza en los mercados, a medida que los inversores institucionales luchan por administrar sus carteras.

“Los gobiernos en cada país están luchando para superar esto, y posiblemente haya luz al final del túnel muy pronto. Pero el tiempo que esto tomará es incierto en esta etapa”, dice Rajindar Singh, Head de Servicios para Fondos en TMF Group en la oficina de Singapur.

Oportunidades de negocios de comercio electrónico

Singh observa que en un continente tan poblado – Asia tiene 4,6 mil millones de habitantes – el bloqueo generó un gran cambio en el uso del comercio electrónico. Esto podría significar una aceleración de la tendencia actual y, como tal, generar oportunidades de inversión para los administradores globales de fondos, “y, en particular, la forma en la que esto se relaciona con la gestión de logística de las cadenas de suministro”, comenta Singh. “Podemos observar diferentes dinámicas en esta área a futuro. India, por ejemplo, ya observó mucha inversión en logística, a medida que continúa aprovechando un gran número de proyectos de infraestructura industrial y logística”.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, las acciones de China en el valor global de las transacciones minoristas de comercio electrónico aumentaron más del 40% en la actualidad, en comparación con menos del 1% hace una década. Las acciones del 12% en ventas minoristas en Asia vía comercio electrónico superan las acciones respectivas del 8% en Europa Occidental y América del Norte. India, China e Indonesia, por ejemplo, lideran el mundo en el crecimiento de las ventas en línea, aunque menos del 50 % de la población de APAC se encuentra en línea. Los fondos que inviertan en las empresas de comercio electrónico adecuadas pueden beneficiarse de una nueva ola de crecimiento del comercio electrónico durante la próxima década.

“La innovación en Asia aumenta en términos de fintechs, lo que puede aumentar el interés de los administradores globales de activos”, comenta Patrice Lo, Director Comercial para los Servicios para Fondos en TMF Group. “En general, la población en la mayoría de los países asiáticos es joven. Si observa la cantidad de pagos realizados por celular, por ejemplo, excede ampliamente lo que ve en países desarrollados. India y China abrirán el camino y hubo una mejora real para las fintechs. Muchas empresas internacionales de tecnología tienen una presencia significativa en Asia, y esto ayudó a construir una infraestructura sólida. Entonces, pienso que los inversores prestarán mucha atención a esta tendencia de las fintechs durante los próximos meses y en adelante”.

Para apoyar a los inversores y administradores de fondos, TMF Group es uno de los únicos proveedores que brindan servicios de estructuras de inversión y activos en la región, con 28 oficinas en 15 países, que brinda una variedad integral de servicios de administración de entidades. Brindamos servicios de administración de fondos solo en Singapur, Shanghái, Hong Kong y Sídney.

Tomar acuerdos privados

Asia-Pacífico maduró sólidamente durante la última década, con rendimientos y entradas de capital que ingresaron a los mercados de capitales de la región. Este crecimiento no es necesariamente real para sus mercados privados, donde la recaudación de fondos disminuyó durante los últimos dos años. Esto podría haberse ocasionado por el alto nivel de liquidez disponible para utilizar, por un total de USD 419 mil millones a fines de 2019.

“Si observa algunas de las compañías de fondos más grandes como CVC, Blackstone y Soft Bank, han acumulado mucha liquidez durante los últimos años”, comenta Lo. “Durante los próximos trimestres, esperamos que las cosas comiencen a estabilizarse y esto presentará buenas oportunidades para los administradores de activos para encontrar rentabilidad; especialmente con la reducción de las valoraciones”.

“Hubo algunas conversaciones recientemente sobre Soho China, el desarrollador de construcción chino, que se privatizó. Podríamos ver más acuerdos de privatización en el mercado debido a la situación actual”.

Singh considera que si los acuerdos privados aumentaran, en respuesta al aumento de la actividad de las fusiones y adquisiciones, otro sector de interés para los fondos podría ser el sector de la salud en Asia.

“Los administradores de fondos estarán observando al sector de la salud en Asia, no solo a pequeña escala sino también a gran escala. Asimismo, la energía limpia podría ser un tema de inversión en la región.   

Una advertencia para los administradores de fondos, ya sean administradores nacionales o globales, que están buscando colocar USD 419 mil millones de capital sin invertir, es que la competencia por los acuerdos podría ser un desafío.

Singh señala que en los mercados establecidos como Japón, los administradores de fondos inmobiliarios privados han mostrado un gran interés en los sectores de logística y residencial que aplican su propia experiencia en la administración de activos para gestionar desarrollos a gran escala. En China, en los últimos 15 a 20 años, ha habido un gran desarrollo inmobiliario, pero en el futuro podría existir la posibilidad de analizar nuevas empresas tecnológicas, fintechs y productos farmacéuticos.

"India todavía está un poco atrás", comenta. “Los fondos de pensiones están buscando oportunidades de inversión en hospitalidad, logística e industria, además de sus fondos de inversiones mixtos. Y en el sudeste asiático, países como Malasia se están centrando en el desarrollo integrado de infraestructura y logística".

¿Aumento de la actividad de buyouts en Asia?

Los GP (gestores) están utilizando el período de interrupción causado por el COVID-19 para elaborar estrategias y prepararse para presentar sus objetivos de inversión a los LP (inversores) cuando haya un período de calma en el mercado. Durante la crisis financiera global de 2008, varios administradores de inversiones no sobrevivieron debido a cuestiones de liquidez y los mayores inversores salieron ganando. Un período similar de consolidación podría ocurrir nuevamente, y algunos fondos más pequeños podrían ser absorbidos por grupos más grandes.

Esta situación ofrece el potencial para una mayor actividad de buyout en la región, que aún está posicionada por detrás de los Estados Unidos y Europa. Tradicionalmente, la actividad de capital privado se ha centrado en la inversión de venture capital (capital riesgo) e inversión en crecimiento, que representa más de USD 800 mil millones en AUM, en comparación con USD 238 mil millones en buyouts; eso seguramente va a cambiar en algún momento.

"En las condiciones adecuadas, podemos ver una aceleración en la actividad de buyout en Asia, en relación con los Estados Unidos y Europa, que tienen mercados establecidos hace mucho tiempo", sugiere Singh.

“La actividad de fusiones y adquisiciones en Asia no ha sido tan alta, pero creo que ahora habrá muchas oportunidades en términos de la caída que hemos visto en las valoraciones del mercado. Especialmente en el sector de la salud, donde podría haber oportunidades para la consolidación de la región. Otros sectores que podrían ver más actividad de fusiones y adquisiciones son la industria de la aviación y el transporte marítimo. Históricamente, varias compañías navieras asiáticas han sido financiadas por grupos privados, pero algunas podrían buscar una nueva estrategia hacia el capital privado”.

Lo agregó que "en TMF Group, nos estamos preparando internamente para apoyar un mayor flujo de acuerdos de fusiones y adquisiciones con nuestros equipos a nivel global”.

Perspectiva de la deuda privada

Otra área donde es posible encontrar valor en APAC está relacionada con la deuda privada, donde las oportunidades de deuda en dificultades podrían ser significativas a raíz del cierre económico.

Lo explica que, si bien los rendimientos promedio de los fondos de deuda privada han sido bajos durante los últimos años, en comparación con los fondos de capital privado o de bienes raíces, los inversores aún han quedado satisfechos. De hecho, según el informe de Preqin Alternative Assets Investor Outlook H12020, solo el 11 % de los inversores encuestados en noviembre de 2019 dijeron que estaban decepcionados con sus carteras de deuda privada.

“Todo depende de las expectativas del inversor individual y de encontrar las oportunidades adecuadas en el mercado. En el entorno actual, los inversores buscan formas de desplegar su capital de manera efectiva; especialmente en Europa, donde los inversores tienen que lidiar con tasas de interés negativas”.

“Creo que los inversores globales observarán a la región para ver si hay buenas oportunidades para los activos en dificultades. Esperamos un crecimiento del negocio de deuda privada durante los próximos 12 a 24 meses”, mencionó Lo.

La deuda privada fue un punto destacado para la región de APAC el año pasado, creciendo un 23 % según el informe de McKinsey.

Es probable que sectores como la aviación sean el objetivo de los inversores de deuda privada, con las flotas aéreas de todo el mundo literalmente paradas. Esto va a colocar una gran presión financiera de las compañías aéreas.

"Por ejemplo, algunas de las principales aerolíneas de esta región, que se han visto gravemente afectadas por el entorno actual, están pensando en formas de recaudar nuevo capital a través de emisiones de derechos, bonos convertibles, etc. Depende de cuánto demore la recuperación, pero esto podría presentar una oportunidad para que los fondos de deuda privada intervengan, así como los bancos internacionales, ofreciendo financiamiento en los mercados de capitales”.

"Podríamos ver una mayor atracción de la deuda privada para apoyar a la industria de la aviación", concluyó Singh.

Contáctenos para obtener más información sobre los servicios globales para fondos de TMF Group.

Este artículo fue publicado originalmente por Private Equity Wire

Categorías