Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

Argentina ha gozado de un fuerte crecimiento económico durante la última década al tiempo que recibía inversiones directas extranjeras o alcanzaba la exposición a mercados financieros internacionales. Para las empresas extranjeras que buscan aprovechar sus bases sólidas, la ayuda local y el conocimiento previo del mercado resultan fundamentales.
El gobierno argentino desempeña un rol muy proactivo en las relaciones comerciales del país e impone de manera constante nuevas medidas para estabilizar el entorno comercial nacional. Los controles del gobierno sobre el comercio y el acceso a las monedas extranjeras representan una de las tantas maneras en las que el sector público interviene en la economía. Además, las medidas del Banco Central también constituyen un lugar común ya que el país lucha por reducir el superávit comercial.
Sin embargo, existe un sentimiento de optimismo en torno a las perspectivas económicas del país. Esto es así desde que las cifras del gobierno pronosticaron un crecimiento del 4,4 % en 2013, cuando el país ya había logrado un crecimiento del 3,4 % en 2012. El ministro de Economía Hernán Lorenzino elogió la fuerza del consumo y la inversión nacionales del país, la cual continúa impulsando el crecimiento, a pesar de la calma que presenta la economía internacional.
Se recomienda a las empresas en expansión que deseen instalarse en Argentina incorporar la ayuda local apropiada para atravesar fácilmente un panorama diverso y complejo.
Iniciar una empresa
Para iniciar una empresa en Argentina, son necesarios 14 procedimientos y 26 días, lo que representa un período de tiempo muy superior al promedio de la OCDE, pero igual al de otros países en América Latina y el Caribe. Las cifras del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional revelaron que los costos son del 12,3 % de los ingresos per cápita, mucho más que el promedio de la OCDE de 4,5 %.
Ocuparse de los permisos de construcción
Ocuparse de los permisos de construcción es, indudablemente, el aspecto más difícil y el que consume la mayor cantidad de tiempo al hacer negocios en Argentina, ya que requiere 24 procedimientos y un año para completarse. Obtener un permiso para un proyecto nuevo de construcción y un certificado de evaluación de impacto ambiental lleva, en total, 150 días.
Obtención de electricidad
Obtener la aprobación de los planos eléctricos de la municipalidad correspondiente puede ser una tarea muy difícil en Argentina. A esto se suman los procedimientos interminables con Edesur (una distribuidora argentina de electricidad), los cuales pueden tomar 30 días calendario.
Registro de propiedad
El registro de propiedad requiere siete procedimientos y un promedio de 55 días si se compara con el promedio de 26 de la OCDE. El vendedor debe obtener un certificado de propiedad ("dominio") y un certificado de solvencia ("inhibiciones") del Registro real de la propiedad antes de que comience el procedimiento, lo que puede agregar costos y tiempo al procedimiento general.
Obtención de créditos
Según el Banco Mundial, Argentina se encuentra en el puesto mundial número 67 en cuanto a la facilidad para obtener créditos, lo que convierte a este proceso en uno de los más optimizados del país. Sin embargo, existen cuatro procedimientos complejos de atravesar y el costo para la obtención de créditos puede ser bastante alto.
Protección de los inversionistas
La protección de los inversionistas no es el punto fuerte de Argentina, aunque sus resultados son los mismos que en la mayoría de los países de América del Sur.
Pago de impuestos
El pago de impuestos es un procedimiento complejo que requiere aproximadamente nueve pagos por año y 405 horas. Además, los impuestos son extremadamente altos y atravesar el sistema (con superposición de múltiples impuestos) puede resultar una importante tarea empresarial.
Comercialización en otros países
El comercio en el exterior puede ser un gran desafío. El creciente interés por mantener las reservas del Banco Central frente a un superávit comercial reducido junto con el modelo de sustitución de importaciones ha llevado a la Argentina a aumentar su uso de barreras comerciales no arancelarias. Se ha implementado un impuesto sobre las compras en el exterior realizadas con tarjetas de crédito o débito, el cual se ha ampliado e incluye pasajes aéreos internacionales y pago de servicios en el exterior. Cuesta $ 2260 importar cada contenedor y un promedio de 30 días.
Cumplimiento de contratos
El cumplimiento de contratos puede llevar hasta 590 días y 36 procedimientos. Presentación y servicio así como juicio y sentencia son dos de las áreas que requieren más tiempo (470 días en conjunto).
Resolución de la insolvencia
Puede demorar hasta 2,8 años desde la presentación de insolvencia ante la corte hasta la resolución de los activos en mora y cuesta el 12 % de los bienes raíces.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Argentina o solo desee optimizar sus operaciones argentinas, comuníquese con nosotros.