Guatemala

Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.

frutos frescos recién cosechados

El libre comercio, la transparencia y la reducción en la burocracia han tomado el centro de los planes de la reforma económica en Guatemala, aunque superar el complejo entorno comercial puede ser sumamente difícil, por lo que contar con ayuda local resulta un activo fundamental.

La ubicación estratégica de Guatemala actúa como imán para las empresas internacionales que buscan acceder a las economías lucrativas de América del Norte y a los países en desarrollo de América Latina y el Caribe. Con un acceso privilegiado tanto a los océanos Atlántico y Pacífico, Guatemala se está convirtiendo en el núcleo del comercio global entre Asia, Norteamérica y Europa, como así también para los mercados locales que la rodean.

En un intento por reformar las fortunas económicas, el gobierno centró la atención en la disminución de la burocracia y en promover el intercambio externo al ser más abierto y transparente. El crecimiento económico constante está convirtiendo al país centroamericano a medida que aumentan las exportaciones a los EE. UU. y los negocios internacionales una vez más consideran las estrategias de crecimiento en el país, gracias a la disminución o eliminación de las barreras aduaneras y la reinstauración de la seguridad legal.

A pesar del evidente atractivo de Guatemala como destino de inversión, aún tiene una mala calificación en cuanto a la facilidad para hacer negocios y a la libertad económica. En el índice de libertad económica del 2013 se encuentra en el puesto 85 entre los países más libres del mundo, después de que los índices de "libre de corrupción" y "libertad laboral" bajaran su calificación. El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI) mejoraron su ubicación en cinco lugares en 2013, aunque aún tiene un puesto bajo en el lugar 93 del mundo en cuanto a la facilidad para hacer negocios.

Iniciar una empresa

Iniciar una empresa es un proceso engorroso en términos burocráticos y puede tardar hasta 40 días en completarse. Se requiere un escribano para muchas etapas y se debe consultar con varios organismos gubernamentales para la apertura, desde el Registro Mercantil de Guatemala hasta el Registro Comercial y el Departamento de Trabajo. También necesitará un representante legal para que represente a la empresa. La naturaleza extensa de la formación de una empresa en Guatemala provocó que el Banco Mundial y la CFI la calificaran en el puesto 172 del mundo (entre 185 economías).

Ocuparse de los permisos de construcción

Los permisos de construcción requieren en promedio 158 días gracias a las distintas licencias, inspecciones y registros que se deben completar con distintos organismos gubernamentales. El costo de lidiar con los permisos de construcción es considerablemente más elevado que en otros países de América Latina y el Caribe.

Obtención de electricidad

La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) se ocupa de las formalidades de las conexiones eléctricas, aunque la compañía debe recurrir a un contratista privado para colocar los cables subterráneos y realizar los demás trabajos para la conexión externa. EEGSA finaliza la conexión externa e instala el medidor.

Registro de propiedad

El registro es por mucho lo más agilizado del proceso de propiedad: se requiere menos de un mes para completar y tiene una cantidad limitada de costos asociados. La empresa primero debe obtener un certificado de propiedad antes de que un abogado o escribano prepare el acuerdo de venta y se entregue la escritura pública al Registro de la Propiedad para su inscripción. Se debe notificar a la municipalidad y a la DICABI sobre la transacción.

Obtención de créditos

La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera casi el 90 % del PIB. Por lo tanto, obtener financiamiento es una tarea relativamente fácil y el Banco Mundial y la CFI le dieron una calificación positiva en todos los índices evaluados.

Protección de los inversionistas

La protección del inversor es un aspecto particularmente débil del la economía guatemalteca, y uno que a menudo se menciona que requiere mejoras. En el índice de libertad económica del 2013, el "Estado de derecho" y la "Eficiencia regulatoria" fueron áreas en las que Guatemala obtuvo una mala calificación.

Pago de impuestos

Cada año se deben pagar 24 impuestos, lo que en promedio demanda 332 horas del tiempo de la empresa. Solamente los pagos del IVA pueden tomar hasta 156 horas.

Comercialización en otros países

El comercio con otros países es un procedimiento rápido y costoso. En promedio se requieren 17 días para exportar e importar bienes y el costo del envío es muy superior al promedio de la OCDE. Existen varias formas de procesarlas que pueden llevar al retraso de los bienes.

Cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia

Cumplir los contratos requiere la extraordinaria cantidad de 1459 días (cuatro años) y resolver la insolvencia toma casi el mismo tiempo, tres años con un bajo índice de recuperación si se lo compara con la norma de la OCDE.

Cultura

En Guatemala, los negocios son negocios y es mejor evitar los temas relacionados con la herencia y la cultura del país. La jerarquía es importante, así que asegúrese de usar los títulos y de dirigirse al miembro más sénior en las negociaciones.

TMF Group

Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Guatemala o solo desee optimizar sus operaciones guatemaltecas, comuníquese con nosotros.