Aviso: La información contenida en este artículo era precisa al momento de publicación. Para obtener información más actualizada, póngase en contacto con nuestros expertos locales.
Desde el 2001, Turquía ha tenido un éxito tras otro gracias al consumo saludable y un sólido marco de políticas macroeconómicas. Aún así, hacer negocios allí continúa siendo un desafío complejo para las empresas extranjeras.
La recesión económica del 2001 en Turquía marcó la necesidad de una reforma estratégica del entorno comercial en el país. A partir de entonces, se reformó el sector bancario, se ejecutó una disciplina monetaria y se promulgaron políticas fiscales rigurosas, reformas en la administración pública y paquetes de reformas como parte del proceso de adhesión de la UE que han contribuido a la transformación del país.
Los niveles saludables de crecimiento económico han consolidado la posición de Turquía en la fusión MIST del siguiente nivel de grandes economías emergentes junto con México, Indonesia y Corea del Sur. Las reformas estructurales han integrado a la economía de Turquía al mundo globalizado, al tiempo que transformaron al país en uno de los principales receptores de inversiones extranjeras directas (IED) en su región. El crecimiento anual promedio del PIB real en Turquía se mantuvo en 5 % entre 2002 y 2012, superando el de Brasil, México, Sudáfrica y muchas otras regiones de gran crecimiento.
Sin embargo, hacer negocios aún sigue siendo un proceso difícil para las compañías que no están familiarizadas con el entorno impositivo, legal y reglamentario, por lo que contar con ayuda local resulta fundamental para el éxito de la empresa.
Iniciar una empresa
Iniciar una empresa en Turquía toma menos de una semana (seis días), pero implica varios procedimientos que pueden resultar difíciles de atravesar para las empresas extranjeras. Después de legalizar y certificar los artículos de asociación, las empresas deben depositar un porcentaje de capital en la cuenta de la Autoridad de competencia antes de depositar el capital inicial en un banco. Se debe completar el formulario de aviso de incorporación, hacer que un escribano certifique los libros legales y proseguir con la oficina tributaria sobre la notificación del Registro Comercial.
Ocuparse de los permisos de construcción
El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI) ubican a Turquía en el puesto 142 en el mundo por la facilidad que ofrece para gestionar permisos de construcción. Existen 20 procedimientos que se deben completar durante el proceso, el cual demora un promedio de 180 días y, por lo tanto, es mucho mayor que el promedio de la OCDE de 143 días. Existen medidas para simplificar el proceso, lo cual se refleja en los resultados del 2013 e indica una mejora de 12 lugares con respecto al año anterior.
Obtención de electricidad
La obtención de una conexión eléctrica requiere el trabajo de ingenieros, verificaciones de Boğaziçi Elektrik Dağıtım A.Ş. (BEDAŞ) y permisos de la municipalidad local y la Cámara de Ingenieros Eléctricos (EMO, por sus siglas en inglés). Esto demora alrededor de 70 días en completarse.
Registro de propiedad
El registro de la propiedad es, sin lugar a dudas, la tarea más ágil dentro del proceso de obtener una residencia comercial en Turquía. Tarda menos de una semana en completarse y requiere seis procedimientos en total.
Obtención de créditos y protección de los inversionistas
Turquía aún siegue siendo subdesarrollada desde el punto de vista económico y legal, por lo que la obtención de créditos y la protección de los inversionistas pueden resultar tareas complicadas. La solidez del índice de derechos legales y el índice de información sobre créditos son bastante escasos en comparación con otros países de Europa del Este y Asia Central.
Pago de impuestos
Las empresas deben realizar 15 pagos de impuestos al año en Turquía, lo que consume un promedio de 223 horas del tiempo de la compañía. Los impuestos sobre las transacciones a los cheques, los impuestos de sellado sobre los contratos y los impuestos de publicidad constituyen algunos ejemplos de los gravámenes que pueden resultar desconocidos para las empresas extranjeras.
Comercialización en otros países
Se requiere que las empresas completen siete documentos tanto para la importación como para la exportación de mercancías, y puede tardar un máximo de dos semanas trasladar los contenedores en ambas direcciones. El costo de la exportación es mucho más bajo que en otros países dentro de Europa del Este y Asia Central.
Cumplimiento de contratos
El cumplimiento de un contrato requiere 420 días. La mayor parte del tiempo se transcurre en el tribunal durante los procedimientos judiciales, la sentencia y el cumplimiento del fallo.
Resolución de la insolvencia
El Banco Mundial y la CFI ubican a Turquía en el puesto 124 del mundo por la facilidad para resolver la insolvencia. Esto se debe, en gran parte, a que el proceso requiere un promedio de 3,3 años para completarse.
Cultura
Existe una prominente separación entre el este y el oeste del país, con una mayor concentración de desarrollo económico, oportunidades de inversión, infraestructura y personal cualificado en el oeste. Además, no existen normas estandarizadas para los reportes financieros, lo que resalta la naturaleza diversa de las prácticas corporativas en el país.
TMF Group
Contamos con el conocimiento local para ayudarle a atravesar estos campos minados. Ya sea que quiera establecerse en Turquía o solo desee optimizar sus operaciones turcas, comuníquese con nosotros.