Una investigación comisionada por TMF Group, un proveedor global líder de servicios de negocios de alto valor, encontró que el motivo clave para más de la mitad las empresas estadounidenses en su expansión fuera de su mercado de origen, es ganar participación de mercado (54%) y producir de una manera más rentable (52 %).
Publicado por el Economist Intelligence Unit (EIU), el estudio "Corporate Overseas Expansion – opportunities and barriers” también encontró que poco menos de la mitad (48%) de las empresas Norteamericanas desean abrir nuevos mercados para los productos y servicios y más del 45% está apuntando a mercados extranjeros en respuesta a la creciente competencia en el país.
Steve Novak, Managing Director de TMF Group en Nueva York, dijo: "La economía de los Estados Unidos fue una de las primeras economías en ver crecimiento después de la recesión global.
Esta recuperación ha revelado un mayor apetito de las empresas estadounidenses por considerar la expansión internacional.
"Sin embargo, entrar a nuevos territorios puede ser un largo y costoso proceso - ya sea subcontratar a las personas adecuadas o entender el entorno regulatorio, fiscal y de cumplimiento local - el riesgo de fracaso puede ser alto si no se hace la planificación apropiada o si las prácticas y conocimientos locales no son considerados.
"Norteamérica, por ejemplo, es uno de los mayores inversionistas en América Latina, sin embargo, esta es la región más difícil del mundo para las empresas poder operar desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento, según el reporte anual de TMF Group “Global Business Complexity Index.”
En una expansión al extranjero, es crucial que las empresas tengan profundo conocimiento sobre los mercados a los que están entrando, lo que puede requerir del apoyo de terceros. Como Joseph Smith, Gerente General, EMEA en Hootsuite, una herramienta de manejo de redes sociales, dice: "Cuando estás alineado, las relaciones y los negocios son más eficaces. No se trata sólo de tener empleados que hablan muchos idiomas en la misma zona horaria. Es la comprensión sobre la experiencia de la cultura empresarial, tendencias locales y el comportamiento del comprador lo que hace que sea importante para las empresas norteamericanas expandiéndose al extranjero”.
En cuestión de recursos, mientras que la mitad de las empresas estadounidenses optan por hacerse cargo de los diversos componentes de la expansión internacional internamente, alrededor de una tercera parte busca proveedores de servicios externos para complementar su conocimiento y experiencia. Casi un tercio de los encuestados utiliza tanto talento interno como asesores externos para la administración de recursos humanos y servicios de nómina. Mientras tanto, un cuarto podría buscar exclusivamente la ayuda externa para el área de cumplimiento legal o de contabilidad e impuestos. La excesiva burocracia en los sistemas fiscales locales fue calificada por los encuestados como el problema de contabilidad más grande durante la expansión de los negocios.

De acuerdo con la investigación, el mercado estadounidense es muy dependiente de los servicios de las Cámaras de Comercio, tanto en los Estados Unidos como en los territorios de destino. Alrededor de la mitad de las empresas estadounidenses (50-54%) que buscan expandirse más allá de su mercado de origen buscan asistencia de la Cámara de Estados Unidos para el establecimiento físico y constitución legal/cumplimiento de su negocio. Un número similar también busca apoyo complementario de su cámara de destino; solicitando asistencia en la instalación física (58,7%), cumplimiento legal (52,2%) y administración de recursos humanos y nómina (50%). El 67% también busca ayuda para la contabilidad y el cumplimiento tributario.
-fin-
Para más información, póngase en contacto con:
Harriet O'Reilly o Justin Griffiths
Powerscourt
Tel: +44 (0) 20 7250 1446
tmf@powerscourt-group.com
Para descargar el informe completo, visite: http://www.tmf-group.com/eiucorporateexpansion
Notas para los editores
Acerca de TMF Group
TMF Group es un proveedor líder global de servicios de negocio de alto valor a clientes que operan e invierten internacionalmente. Se enfoca en la prestación de servicios financieros, legales y administrativos altamente especializados y críticos de un negocio, que permiten a los clientes operar sus estructuras corporativas, vehículos financieros y fondos de inversión en diferentes ubicaciones geográficas. TMF Group tiene operaciones en más de 80 países de toda América, Asia Pacífica, Medio Oriente, África, y Europa, y cuenta con más de 20 años de experiencia en Europa Central y Oriental.
www.tmf-group.com
Acerca de The Economist Intelligence Unit
The Economist Intelligence Unit (EIU) es el líder mundial en inteligencia de negocio global. Es el brazo de negocio-a-negocio de The Economist Group, que publica el diario The Economist. La EIU ayuda a ejecutivos a tomar mejores decisiones proporcionando un análisis oportuno, confiable e imparcial sobre las tendencias del mercado en todo el mundo y las estrategias empresariales. Para más información puede ir a: www.eiu.com o www.twitter.com/theeiu .
Acerca de la encuesta
En agosto-septiembre de 2015, el EIU encuestó a una serie de encargados de toma de decisiones de alto nivel de organizaciones con sede en Estados Unidos y que tienen un buen conocimiento de las cuestiones implicadas en la expansión de sus empresas a mercados extranjeros. Las organizaciones provienen de una amplia gama de sectores incluyendo: manufactura, servicios profesionales y financieros, y de TI y tecnología.
Los encuestados provenían de puestos de alto rango estrechamente implicados en la gestión del día a día de la expansión territorial: directores financieros, ejecutivos de recursos humanos de alto nivel, oficiales operativos principales y oficiales jurídicos superiores.