Comunicado de prensa 4 minutos de lectura

Macri hereda más desafíos: Argentina es el país más complejo del mundo para hacer negocios

18 febrero 2016

El índice anual de TMF Group clasifica a 95 países de acuerdo a los sistemas regulatorios y de cumplimiento normativo

  • Por tercer año consecutivo, la Argentina se posiciona como el país más complejo para las empresas multinacionales para cumplir con las regulaciones corporativas, legislación y normativas vigentes, por encima de Indonesia, Colombia, Bolivia y China
  • Argentina es el peor entre los otros cuatro países de América Latina que están en el top 10, lo cual convierte a la región en la más compleja para hacer negocios desde una perspectiva normativa y de cumplimiento, seguida por Asia
  • Mauricio Macri, recientemente electo presidente, se enfrenta al reto de atender las decisiones de la administración anterior, mientras implementa reformas e impulsa el crecimiento

Buenos Aires, Argentina, 16 de febrero de 2016.- Por tercer año consecutivo, la Argentina se posiciona como el país más complejo para las empresas multinacionales para cumplir con las regulaciones corporativas, legislación y normativas vigentes de acuerdo al Índice Global de Complejidad de TMF Group 2015.

Este estudio anual de gran envergadura realizado por TMF Group, proveedor global líder de servicios de negocio de alto valor a clientes que operan e invierten a nivel internacional, ha clasificado 95 jurisdicciones en Europa, Medio Oriente, África, Asia-Pacífico y las Américas de acuerdo a cuán complejas son para hacer negocios desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento normativo. El informe completo se puede ver en[este enlace].

Respecto al posicionamiento de la Argentina, Roberto Scrimieri, Director General de TMF Group Argentina, dijo: "Con el reciente nombramiento del presidente Mauricio Macri hay un renovado sentido del optimismo y esperanza que marca un cambio para la Argentina y su atractivo para la inversión extranjera directa”.

Los emprendedores que buscan invertir en el país se enfrentan a demoras significativas debido a una serie de obstáculos administrativos, burocráticos y legales que empeoraron con la administración de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. Los retrasos son particularmente frecuentes al momento de registrar e incorporar empresas o en la búsqueda de modificaciones a los estatutos. Según indica TMF Group iniciar un negocio en la Argentina podría demorar más de 100 días si el proceso no se gestiona de la forma adecuada.

“Sólo el tiempo dirá si el presidente Macri implementa las reformas necesarias para mejorar la facilidad con la que las empresas pueden constituirse y progresar en el país y establecer a la Argentina como un destino elegible y donde las multinacionales puedan perdurar",agregó Scrimieri.

De acuerdo al índice, América latina sigue siendo la región más compleja para las empresas multinacionales para cumplir con las regulaciones corporativas, legislación y normativas vigentes. Mientras que Argentina encabeza la lista, Colombia escaló 18 lugares para ocupar la tercera posición, detrás de Indonesia. Brasil, el segundo país más complejo en 2014, bajó ocho posiciones en el índice para ocupar la décima posición en el 2015. México (6°) y Bolivia (7°) son los otros países de la región en el top 10. 

Argentina y los países vecinos se enfrentan a un momento difícil en los mercados financieros globales. El país podría enfrentar problemas económicos adicionales, a menos que el presidente Macri pueda reforzar el crecimiento y controlar el déficit fiscal del país.

"La Argentina tiene muchas características sólidas que la convierten en un destino atractivo para las inversiones. Es la tercera economía más grande de América latina, cuenta con abundantes recursos naturales, una población capacitada y un sector agrícola fuerte. Sin embargo, los altos niveles de la burocracia y un desafiante entorno legal y regulatorio hacen que la complejidad de hacer negocios aumente, en particular para las empresas que no cuentan con el conocimiento y la experiencia local“,comentó Scrimieri.

Entre los vecinos latinoamericanos que han obtenido mejores resultados en el índice están: Uruguay (55°), Ecuador (40°), Chile (37°) y Paraguay (29°). La siguiente región más compleja para hacer negocios es Asia, con tres países en las primeras 10 posiciones, incluyendo Indonesia (2°), China (5°) y Tailandia (9°).

Según los expertos de TMF Group, muchas de las jurisdicciones más complejas en términos de normativa y cumplimiento comparten ciertas características no vinculadas a una región específica. Con la excepción de China y los Emiratos Árabes Unidos (4° en el índice), todas las jurisdicciones en las primeras diez posiciones tienen un sistema jurídico basado en el derecho civil y no en el derecho consuetudinario. En términos generales, el desarrollo de estos sistemas ha sido plagado por inversión limitada y la falta de infraestructura jurídica necesaria para apoyar un ambiente corporativo sólido.

En el otro extremo del índice, Irlanda (95°) ha sido clasificada como el lugar menos complejo para hacer negocios, en gran parte debido a su marco de derecho consuetudinario, ambiente político estable, fuerte marco regulatorio y actitud pro-empresarial.

Contacto de prensa JefferyGroup

María Belén González
T +54 (11) 4328-3354 Ext. 21

Perspectivas y actualizaciones entregadas a su bandeja de entrada.


Regístrese para recibir un resumen semanal de las publicaciones que más le interesan.

Regístrate ahora