Comunicado de prensa 4 minutos de lectura

Brasil clasificado entre los 10 países más complejos del mundo para cumplimiento corporativo

18 febrero 2016

Índice Anual de TMF Group clasifica a 95 países de acuerdo a sus sistemas regulatorios y de cumplimiento

  • Brasil nombrado el 10mo país más complejo para hacer negocios desde una perspectiva normativa y de cumplimento, mejorando desde la segunda posición en 2014
  • Se ha visto progreso en los requisitos de visa de trabajo y la facilidad para comenzar un negocio; aunque el ambiente normativo sigue siendo difícil de navegar
  • Cinco países de américa latina clasificaron entre las primeras 10 posiciones, haciendo que la región sea la más compleja para hacer negocios, seguida de Asia

Sao Paulo, Brasil, 16 de febrero de 2016 – Aunque muestra signos de mejoría, Brasil sigue siendo uno de los diez países más complejos en el mundo para las empresas multinacionales mantenerse en cumplimiento con las normativas y legislaciones corporativas, indica el Índice Global de Complejidad de TMF Group 2015.

Este estudio anual realizado por TMF Group, un proveedor global líder de servicios de negocio de alto valor a clientes que operan e invierten a nivel internacional, ha clasificado 95 jurisdicciones en toda Europa, Oriente Medio, África, Asia-Pacífico y las Américas de acuerdo a cuán complejo son para hacer negocios desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento. El informe completo se puede ver en [este enlace].

Alessandra Almeida, Directora de Operaciones para las Américas y Líder de integración para TMF Group en Brasil, explica: "Brasil ha sido durante mucho tiempo un lugar complejo para hacer negocios dado a su complicada estructura regulatoria y su código de impuestos oneroso. Mientras la parálisis política ha detenido la posible legislación destinada a simplificar el cumplimiento corporativo, las agencias han dado pasos hacia una mayor integración con sus homólogos internacionales. Se están aplicando los cambios regulatorios; sin embargo, esto tiene impacto en el proceso de creación, operación o cierre de una empresa".

Según los expertos de TMF Group, la burocracia corporativa en Brasil ha mostrado algunos signos de mejora. Por ejemplo, la apertura de una empresa de capital extranjero en el estado de Sao Paulo, donde se encuentran la mayor parte de las corporaciones de la nación, se ha vuelto más fácil a través de la eliminación de varios pasos burocráticos difíciles. El tiempo necesario para obtener una visa de trabajo para los extranjeros también se ha reducido a la mitad a través de la solicitud electrónica. Para algunas empresas locales, se implementaron nuevas medidas para unificar las solicitudes de varios permisos de operación en un solo sistema, lo que reduce el tiempo de espera general de 90 a 30 días.

Otros avances incluyen el reciente enjuiciamiento de varios ejecutivos de alto perfil y políticos por corrupción, así como la introducción de una ley contra la corrupción en el 2015.

Otras mejoras para reducir los obstáculos burocráticos siguen siendo necesarias. Una gran inversión en mano de obra y tiempo es requerida a menudo para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales, haciendo de la economía más grande de América Latina un lugar difícil y costoso para hacer negocios.

América Latina en su conjunto sigue siendo la región más compleja para las empresas multinacionales hacer negocios desde una perspectiva normativa y de cumplimiento. Mientras Argentina encabeza la lista, Colombia (3º), México (6º), Bolivia (7º) y Brasil (10º) se encuentran entre las primeras 10 posiciones.

Los países vecinos que han obtenido mejores resultados en la clasificación incluyen Uruguay (55ª), Ecuador (40ª), Chile (37º) y Paraguay (29º). La siguiente región más compleja para hacer negocios es Asia, con tres países en las primeras 10 posiciones, entre ellos Indonesia (2º), China (5º) y Tailandia (9º).

La mayoría de las jurisdicciones más complejas comparten ciertas características no vinculadas a una región específica. Con la excepción de China y los Emiratos Árabes Unidos (cuarto en el índice), todas las jurisdicciones en las primeras diez posiciones tienen un sistema jurídico basado en el derecho civil y no en el común. En términos generales, el desarrollo de estos sistemas ha sido plagado por inversión limitada y la falta de infraestructura jurídica necesaria para apoyar un ambiente corporativo sólido.

En el otro extremo del índice, Irlanda (95) ha sido clasificada como el lugar menos complejo para hacer negocios en términos de regulación y cumplimiento, en gran parte debido a su marco de derecho común, ambiente político estable, fuerte marco regulatorio y actitud pro-empresarial.

Para más información, comuníquese con:

Nara Neri
JeffreyGroup Sao Paulo
+55 11 3185-0800 Ext.832
nneri@jeffreygroup.com

Acerca de TMF Group:

TMF Group es un proveedor global líder de servicios de negocios de alto valor para clientes operando e invirtiendo a nivel internacional. Se centra en la prestación de servicios administrativos altamente especializados y críticos para el negocio en las áreas de recursos financieros, legales y humanos permitiendo a los clientes operar sus estructuras corporativas, vehículos financieros y fondos de inversión en diferentes ubicaciones geográficas. TMF Group tiene operaciones en más de 80 países de toda América, Asia Pacífico, Europa y el Medio Oriente.

www.tmf-group.com

Perspectivas y actualizaciones entregadas a su bandeja de entrada.


Regístrese para recibir un resumen semanal de las publicaciones que más le interesan.

Regístrate ahora