Índice Anual de TMF Group clasifica a 95 países de acuerdo a sus sistemas regulatorios y de cumplimiento
- Argentina clasificó como el país más complejo para el cumplimiento de negocio por tercer año consecutivo
- Cinco de los 10 países más complejos desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento son de América Latina
- Reino Unido clasificó entre los menos complejos
- La denuncia de irregularidades, soborno y la adhesión a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) encabezan la agenda de cumplimiento de las juntas multinacionales
Londres, Reino Unido, 16 de febrero de 2016 – Irlanda ha sido clasificada como el país menos complejo para las empresas multinacionales mantenerse en cumplimiento con la normativa y legislación corporativa durante el año 2015, según el Índice Global de Complejidad de TMF Group. El país mejoró su posición por tres lugares comparado al 2014.
Por el contrario, Argentina ha encabezado el listado como el país más complejo para el cumplimiento por tercer año consecutivo, y es uno de los cinco países de América Latina en las primeras 10 posiciones del Índice. En general, siete países se han mantenido en los primeras 10 posiciones por dos años consecutivos. La entrada más alta de Europa en la clasificación de complejidad es Hungría (13), seguido por Polonia (17º), que salió de los primeros 10 por primera vez.
Este estudio anual de gran envergadura realizado por TMF Group, un proveedor global líder de servicios de negocio de alto valor a clientes que operan e invierten a nivel internacional, ha clasificado 95 jurisdicciones en toda Europa, Oriente Medio, África, Asia-Pacífico y las Américas de acuerdo a cuán complejo son para hacer negocios desde una perspectiva regulatoria y de cumplimiento. El informe completo se puede ver en [este enlace].
De acuerdo a los resultados, América Latina sigue siendo la región más compleja para las multinacionales con respecto a la regulación y el cumplimiento. Brasil, el segundo país más complejo en 2014 ha caído ocho lugares a la posición número 10 en la clasificación del 2015, mientras que Colombia ha escalado 18 lugares a la 3ª posición. México (6º) y Bolivia (7º) son los otros países de la región entre las primeras 10 posiciones.
Aunque América Latina mantuvo una fuerte presencia en la parte superior del índice, la representación de Asia, entre las jurisdicciones más complejas se ha incrementado a partir del 2014. A pesar de la promesa de una reforma y reducción de la burocracia, Indonesia subió siete lugares en la clasificación, alcanzando la 2ª posición. Se espera que el país continúe ocupando un lugar destacado en los futuros índices de complejidad mientras el desarrollo de sus sistemas jurídicos e infraestructura asociada sigue decayendo en comparación con sus pares regionales. China (5º) y Tailandia (9º) son los otros países asiáticos que ocupan las primeras 10 posiciones.
Según los expertos de TMF Group, muchas de las jurisdicciones más complejas comparten ciertas características no vinculadas a una región específica. Con la excepción de China y los Emiratos Árabes Unidos (cuarto en el índice), todas las jurisdicciones en las primeras diez posiciones tienen un sistema jurídico basado en el derecho civil y no en el común. En términos generales, el desarrollo de estos sistemas ha sido plagado por inversión limitada y la falta de infraestructura jurídica necesaria para apoyar un ambiente corporativo sólido.
Por otra parte, si bien es difícil atribuir la complejidad general a la política, la mayoría de los países en las primeras 10 posiciones enfrentan inestabilidad política considerable, lo que tiene un impacto en la creación y mantenimiento de un ambiente estable de gobierno corporativo.
En el otro extremo del Índice, Irlanda ha encabezado el listado como el país menos complejo para hacer negocios desde un punto de vista normativo y de cumplimiento, mejorando su posición por tres lugares a 95º. Irlanda está por delante de las Islas Vírgenes Británicas (94), los nuevos participantes en Letonia (93) y Trinidad y Tobago (92ª) y Nueva Zelanda (91º) que siempre está entre los de mejor ejecución.
El éxito de Irlanda se debe en gran parte a su actitud pro-empresarial, el ambiente político estable y sólido marco legal. De particular interés fue la introducción en 2015 de una nueva Ley de Sociedades diseñada para simplificar el ambiente de negocio aún más. Esto, junto con otras iniciativas recientes, como la Caja de Desarrollo del Conocimiento, que ha mejorado el régimen de propiedad intelectual de Irlanda, ha asegurado que el país siga siendo uno de los destinos más populares para los negocios internacionales. Irlanda, una vez más, supera al Reino Unido en la clasificación.
En cuanto a los temas de cumplimiento de tendencia, la denuncia de irregularidades fue lo que encabezó la lista durante el transcurso del 2015. Los programas de denuncia de irregularidades están siendo implementados cada vez más por las multinacionales en su intento de elevar sus estándares globales de gobierno corporativo, identificar las debilidades en sus operaciones globales y tratarlas de manera eficaz, con el fin de proteger el valor del accionista. El soborno y cumplimiento de la FCPA se han elevado en la lista de prioridades, en sustitución de la seguridad informática. Mientras tanto las multinacionales ponen mayor énfasis en manejar el negocio y el riesgo de reputación.
Al comentar sobre los hallazgos, Matthew Eckford, Director de Gestión Internacional de Entidades en TMF Group, dijo: "Las multinacionales tienen que hacer frente a una carga regulatoria y de cumplimiento cada vez mayor, mientras manejan su presencia en múltiples territorios o se expanden a nuevas regiones. Las Juntas de Directores se enfrentan a una creciente presión de muchos gobiernos, que están creando capas adicionales de cumplimiento, mientras continúan exigiendo que las empresas les proporcionen más información acerca de sus actividades y estructuras corporativas. Esto puede causar grandes dolores de cabeza para los equipos internos que no tienen conocimiento suficiente de las políticas locales y sus peligros potenciales.”
"Estamos notando mayor colaboración internacional entre los gobiernos, ya que buscan compartir información para combatir problemas como el lavado de dinero y cerrar lagunas fiscales, por lo tanto, mantener una información precisa y consistente a través de las operaciones internacionales de una empresa es una prioridad importante para los equipos de liderazgo.”
Resumen de resultados:
- Argentina (1ro), Indonesia (2do) and Colombia (3ro) están clasificados como los más complejos
- Irlanda (95to), Islas Vírgenes Británicas (94to) y Trinidad & Tobago son los menos complejos
- Tres países Europeos están entre los 20 destinos más complejos para hacer negocios, específicamente Hungría(13ro), Polonia (17mo) and Suiza (19no)
- También en los primeros 10 se encuentran los Emiratos Árabes Unidos (4to) México (6to), Bolivia (7mo), Líbano (8vo) and Brasil (10mo)
Para más información, comuníquese con:
Justin Griffiths, Harriet O’Reilly or Mazar Masud
Powerscourt
Tel: +44 (0) 20 7250 1446
tmf@powerscourt-group.com
Acerca de TMF Group:
TMF Group es un proveedor global líder de servicios empresariales de alto valor a clientes que operan e invierten a nivel internacional. Se concentra en la prestación de servicios administrativos altamente especializados y críticos de negocio en las áreas de recursos financieros, legales y humanos que permiten a los clientes a operar sus estructuras corporativas, vehículos de financiamiento y fondos de inversión en diferentes ubicaciones geográficas. TMF Group tiene operaciones en más de 80 países de toda América, Asia Pacífico, Europa y el Medio Oriente.
www.tmf-group.com