Comunicado de prensa 3 minutos de lectura

América Latina entre las regiones más complejas del mundo en materia de contabilidad y cumplimiento tributario

11 junio 2017

Brasil es la segunda jurisdicción más compleja para contabilidad y cumplimiento tributario. Colombia, Argentina, Bolivia y México están los primeros 15 países más complejos.

El primer Índice de Complejidad Financiera 2017 de TMF Group presenta a América Latina como uno de los entornos más complejos del mundo en materia de contabilidad y cumplimiento tributario. Cinco países de la región se ubican entre las 15 jurisdicciones más complejas en materia de contabilidad y cumplimiento tributario.

Brasil está en segundo lugar después de Turquía; Colombia (6) y Argentina (9) Bolivia (12) y México (15) le siguen de cerca.

Al determinar las clasificaciones con sus expertos contables y fiscales internos, TMF Group utilizó cuatro parámetros de complejidad ponderados, teniendo en cuenta las normas y reglamentos contables y fiscales en diferentes jurisdicciones y los riesgos asociados con el incumplimiento.

Argentina obtuvo el puntaje más alto de todas las 94 jurisdicciones clasificadas, en el área de complejidad de ‘Informes’ (88%). México resultó el más complejo en “Bookkeeping” (84%).

Al comentar sobre las clasificaciones, Raimundo Díaz, Regional Head of the Americas para TMF Group dijo:

“La prominencia de América Latina entre los 15 primeros se debe en gran parte a la práctica común de imponer tres niveles de tributación, a nivel federal, estatal y municipal. En Brasil, saber qué impuestos pagar, a qué entidad gubernamental, y para qué producto o servicio plantea un serio desafío. La complejidad lleva a que a menudo las empresas paguen la cantidad equivocada de impuestos o paguen impuestos sobre los bienes y servicios equivocados.

“Al operar en un mercado global diverso, conocer y comprender los requisitos locales para el cumplimiento financiero puede demostrar la diferencia entre el éxito o fracaso comercial transfronterizo, añadió.

“A medida que más y más naciones en América Latina buscan automatizar y digitalizar sus almacenamiento de información y sus requisitos de informes, es importante que las organizaciones tengan acceso a la experiencia local para ayudar con su contabilidad y cumplimiento tributario, permitir transparencia y flexibilidad. De esta manera, pueden ser eficientes desde el punto de vista operativo y alcanzar su pleno potencial empresarial.”

Cómo clasifica América Latina: 

  • Brasil es la segunda jurisdicción más compleja del mundo para el cumplimiento financiero. En Brasil se cobran más de 90 impuestos, aranceles y contribuciones. Todos los impuestos se basan en diferentes esferas gubernamentales de impuestos federales, impuestos estatales e impuestos municipales. El lanzamiento e introducción de eSocial ha creado un sistema único que reemplaza la necesidad de que las empresas envíen informes separados al Seguro Social, al Servicio de Rentas Internas y al Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil. Sin embargo, en el corto plazo, podría hacer que la presentación de informes sea aún más compleja.
  • Colombia es la sexta jurisdicción más compleja del mundo. El país ha llevado a cabo dos reformas fiscales en menos de tres años. Los cambios más recientes han dado lugar a una formulación que permite diferentes interpretaciones de las principales normas fiscales, aumentando su complejidad.
  • Argentina se ubicó en el noveno lugar en el índice y obtuvo el puntaje más alto de las 94 jurisdicciones clasificadas, en el área de complejidad de Reportes (88%). El país está dividido en varias jurisdicciones, por lo que los ingresos son recaudados por los gobiernos nacionales, provinciales y a veces municipales, principalmente a través de los impuestos que gravan los ingresos, los activos y el consumo. Como resultado, durante un año típico, pueden producirse muchos cambios legislativos y pueden surgir casos de doble imposición.
  • Bolivia en el 12º lugar ha mantenido un clima de negocios relativamente estable en los últimos años, sin embargo cuestiones como la falta de transparencia y decisiones arbitrarias relacionadas con la regulación añaden a su complejidad.
  • México se ubica en el quinto lugar y es el primero en complejidad en 'Contabilidad' (84%). La legislación fiscal en México es única en el sentido de que la documentación básica aceptada que respalda las transacciones es la factura emitida por el proveedor. Aunque el país está en proceso de adoptar las NIIF, es importante que todas las empresas extranjeras que lleguen al país analicen las diferencias normativas y de presentación de informes, en particular para las distintas industrias.

 

Para descargar el informe completo, visite: https://www.tmf-group.com/FCI2017

 

- FINAL –

 

LAS 10 JURISDICCIONES MÁS COMPLEJAS PARA LA CONTABILIDAD Y EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

 

JURISDICCIÓN

CLASIFICACIÓN GLOBAL

Turquía

1

Brasil

2

Italia

3

Grecia

4

Vietnam

5

Colombia

6

China

7

Bélgica

8

Argentina

9

India

10

 

EL MÁS COMPLEJO POR CADA PARÁMETRO DE COMPLEJIDAD

 

 

Más complejo

 

Promedio global

Menos complejo

 

Cumplimiento

Grecia

78%

60%

Islas Caimán

32%

Informes

Argentina

88%

55%

Curazao

8%

Contabilidad

Méjico

84%

51%

Islas Caimán

27%

Impuesto

Italia

68%

48%

Emiratos Árabes Unidos

7%

 

 

NOTAS A LOS EDITORES

Para obtener más información, póngase en contacto:

Linda Negrón, Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones, linda.negron@tmf-group.com

Perspectivas y actualizaciones entregadas a su bandeja de entrada.


Regístrese para recibir un resumen semanal de las publicaciones que más le interesan.

Regístrate ahora