Comunicado de prensa 3 minutos de lectura

Los cinco lugares más complejos en términos de reglas y regulaciones

08 septiembre 2020

Indonesia es la jurisdicción más compleja en términos de cumplimiento corporativo, de acuerdo con el informe elaborado por TMF Group, la empresa global de servicios profesionales.

El informe “Reglas y regulaciones: gestionando el escenario de cumplimiento en evolución al que se enfrentan las multinacionales” clasifica 77 jurisdicciones en términos de la complejidad de la legislación, las regulaciones, las reglas y las sanciones que imponen. El informe señala que el ambiente regulatorio de Indonesia es el más complejo, seguido por Nicaragua, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Qatar. En cambio, Curazao, Israel, Estados Unidos, El Salvador y Jamaica fueron consideradas las jurisdicciones menos complejas, con entornos legislativos que fomentan la inversión extranjera directa.

Entre las razones por las cuales Indonesia clasificó en primera posición, se destaca el hecho de que se necesita más de un año para disolver una empresa, más de un año para constituir una empresa pública y, hasta hace poco, la legislación negaba a los inversores el acceso a muchas industrias. Otros países clasificados en las primeras posiciones aplican reglas inusuales: Nicaragua es uno de los tres países encuestados que establece que los accionistas de la empresa deben residir en el país; Brasil es una de las jurisdicciones en las que todos los organismos gubernamentales involucrados en la supervisión de la empresa deben ser notificados individualmente cuando se constituye esa empresa.

El informe señala que la carga de la legislación que rige la transparencia y la divulgación de la propiedad crece de manera constante. Algunos ejemplos incluyen:

  • Registros de Beneficiario Final (UBO) que actualmente se requieren en el 68% de las jurisdicciones encuestadas, en comparación con el 64% del año pasado.
  • El Estándar Común de Reporte (CRS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que entró en vigor en 2017 y requiere el intercambio cruzado de datos de transacciones financieras, ha sido adoptado por el 82% de las jurisdicciones.
  • Las pautas de Conozca a su Cliente (KYC) que requieren que las empresas realicen la debida diligencia con sus clientes comenzaron como una forma de monitorear las transacciones en la industria de servicios financieros. Ahora, el 26% de las jurisdicciones requieren KYC en todas las industrias.

Predrag Maletic, Head de Crecimiento y Desarrollo Estratégico de TMF Group, señaló: “Los requisitos de cumplimiento se encuentran cada vez más escalonados, a menudo como resultado de demandas legislativas internacionales y locales simultáneas. Las empresas deberán tener un sólido conocimiento de las prácticas locales y los marcos internacionales para lidiar con la complejidad de las reglas, regulaciones y sanciones exitosamente".

La Unión Europea continúa flexibilizando el ambiente regulatorio con respecto a la transparencia y equidad fiscal al adoptar el mandato DAC6, que requiere la presentación de informes sobre los acuerdos fiscales transfronterizos. La obligación de informar se aplica a las empresas que hacen negocios en la región, independientemente de la ubicación de su sede. El incumplimiento de DAC6 podría resultar en sanciones importantes y riesgos para la reputación. Se suponía que el requisito de información entraría en vigor el 1 de julio, pero la UE pospuso la implementación debido a la pandemia del covid-19.

Según el informe de TMF Group, si bien las directivas de la UE están dirigidas a los Estados Miembros, a menudo se utilizan como modelo para otras jurisdicciones de todo el mundo. México y Australia están en proceso de presentar sus propias versiones del DAC6 con el objetivo de reducir la evasión fiscal internacional.

Para aliviar la carga del cumplimiento, los gobiernos utilizan cada vez más herramientas digitales para optimizar los procesos y reducir la complejidad. TMF Group descubrió que las presentaciones oficiales a las autoridades ahora se realizan de manera electrónica en el 71% de las jurisdicciones. Es probable que este tipo de avances tecnológicos se mantengan en el futuro.

Predrag Maletic mencionó: “Las jurisdicciones más innovadoras están perfeccionando sus procesos para adaptarse a la creciente ola de requisitos de cumplimiento. Una estrategia clave para mantener un ambiente simple a pesar de los cambios legislativos es aprovechar la tecnología para que la interacción con las autoridades sea lo más simple posible para las empresas".

El último informe de TMF Group amplía los resultados del Índice Global de Complejidad Corporativa 2020 que clasificó las jurisdicciones según la complejidad corporativa en general.

Categorías

Perspectivas y actualizaciones entregadas a su bandeja de entrada.


Regístrese para recibir un resumen semanal de las publicaciones que más le interesan.

Regístrate ahora