Ir al contenido
Global Head of GEM Sales
Publicado
09 octubre 2025
Tiempo de lectura
5 minutos

Siete errores de cumplimiento pasados por alto en operaciones de fusiones y adquisiciones transfronterizas

Las fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) son transacciones de alto riesgo que ofrecen crecimiento, acceso a nuevos mercados y ventajas estratégicas para las empresas que buscan expandirse internacionalmente. Sin embargo, detrás del éxito aparente de estas negociaciones se esconde una red de riesgos de cumplimiento que pueden poner en riesgo silenciosamente incluso los acuerdos más prometedores.

Ya sea que esté brindando asesoramiento en una escisión, una adquisición transfronteriza o una integración posterior a la fusión, comprender estos errores comunes, y a menudo pasados por alto, es esencial para proteger a sus clientes y asegurar el éxito a largo plazo.

En este artículo presentamos siete áreas críticas de cumplimiento normativo que podrían poner en riesgo su operación de fusiones y adquisiciones (M&A).

1. Acelerar la puesta en marcha operativa en múltiples países

La velocidad suele considerarse una ventaja competitiva, pero apresurar los procesos para operar en distintas jurisdicciones puede resultar contraproducente. Los requisitos de cumplimiento local varían considerablemente, y no realizar una debida diligencia adecuada puede derivar en multas, retrasos o incluso el cierre forzado del negocio.

Recomendación: considere un plazo de entre seis y 12 meses para establecer operaciones en mercados complejos y priorice contar con experiencia local.

2. Pasar por alto los requisitos locales de registro fiscal

El registro fiscal no es un proceso uniforme. En algunos países, se realiza después de la constitución legal; en otros, debe hacerse de forma simultánea. Los errores en este paso pueden generar sanciones o la suspensión de operaciones.

Recomendación: trace un cronograma de registro fiscal para cada jurisdicción antes de definir la estructura del acuerdo.

3. Suponer que el software global cubre el cumplimiento local

Muchas empresas confían en sistemas globales de contabilidad o ERP, asumiendo que podrán gestionar los informes locales. Sin embargo, estas herramientas a menudo carecen de la flexibilidad necesaria para cumplir con los formatos específicos de cada país y con actualizaciones regulatorias frecuentes.

Recomendación: valide que las capacidades del software se alineen con los requisitos locales de cumplimiento, de lo contrario, podría enfrentar costosas adaptaciones posteriores.

4. Descuidar las implicaciones de la estructura del acuerdo

Definir correctamente la estructura del acuerdo de M&A es fundamental, ya que influye en múltiples factores operativos. Entre ellos: qué tipo de estructura establecer, qué entidad constituir y qué registros fiscales y aprobaciones regulatorias se deben obtener.

La estructura del acuerdo también determina los costos y el tiempo necesario para que la empresa esté lista para operar. Por ejemplo, constituir una nueva entidad puede tomar un tiempo considerable y suele depender de terceros, como autoridades regulatorias o bancos.

Un error común en procesos de fusiones y adquisiciones es enfocarse únicamente en los requisitos fiscales, sin prestar suficiente atención a la configuración y gestión de la nueva entidad. De igual forma, muchas empresas inician la estructuración del acuerdo sin considerar adecuadamente los requisitos de cumplimiento durante la transacción.

Una de las implicaciones clave en la estructuración de acuerdos de M&A es el aspecto fiscal. Aunque los plazos oficiales para registrar y presentar declaraciones fiscales suelen ser estrictos, muchas organizaciones no se dan cuenta de que los plazos para auditorías y presentaciones fiscales comienzan desde el momento de la constitución legal y, en general, no pueden posponerse. Nuestra investigación demuestra que esto ocurre en más del 60 % de las jurisdicciones en las que operamos.

Estos plazos rígidos subrayan la importancia de contar con presencia local durante las operaciones de M&A y de tener un conocimiento profundo de los requisitos fiscales específicos de cada país. Incluso las empresas inactivas deben presentar declaraciones en ceros desde su constitución. El incumplimiento probablemente resultará en multas o sanciones más severas.

Los registros fiscales, las regulaciones locales de cumplimiento y los calendarios específicos por jurisdicción refuerzan la necesidad de diseñar una estructura de M&A meticulosa antes de concretar la transacción.

Recomendación: involucre desde el inicio a expertos legales y de cumplimiento normativo para diseñar una estructura que respalde tanto los objetivos estratégicos como operativos.

5. Ignorar las obligaciones de entidades inactivas

A menudo se asume que las entidades inactivas están exentas de cumplir con normativas. En realidad, muchas jurisdicciones exigen la presentación de declaraciones fiscales en ceros y otros reportes, incluso si la entidad no está operando.

Recomendación: trate las entidades inactivas como activas desde el punto de vista del cumplimiento normativo, hasta confirmar lo contrario.

6. Subestimar las brechas operativas posteriores a una operación de M&A

Una debida diligencia insuficiente puede provocar el colapso de una empresa recién formada. Las compañías deben entrar en transacciones de M&A con una visión clara de cómo funcionarán las operaciones una vez completada la fusión o adquisición. Esto incluye cómo se gestionarán los procesos y qué plataformas tecnológicas se utilizarán. Si estas brechas se identifican solo después de cerrar la transacción, las operaciones de la nueva entidad deberán pausarse mientras se implementan los procesos necesarios, lo que incrementa los costos y añade una carga administrativa considerable.

Caso de éxito

TMF Group fue convocado para prestar soporte en una escisión de una gran empresa farmacéutica que estaba por concluir. La nueva entidad ya había diseñado sus procesos operativos y se había comprometido con un software contable específico, con el objetivo de estar completamente operativa en un plazo de ocho semanas.

La empresa tenía presencia en América Latina, Europa y Asia. Lo que inicialmente los llevó a contactarnos fue nuestra experiencia en idiomas locales, ya que creían que el software se encargaría del resto del trabajo pesado.

Sin embargo, al comenzar a trabajar en los requisitos de cumplimiento normativo de las distintas jurisdicciones, quedó claro que el software no estaba preparado para manejar las particularidades locales. Como resultado, el cliente tuvo que replantear radicalmente su objetivo de estar operando en dos meses y priorizar la evaluación y cuantificación de los riesgos de incumplimiento y sus posibles costos.

Nuestra investigación muestra que el 83 % de las jurisdicciones imponen multas significativas por incumplimiento. Alrededor de un tercio de ellas podría imponer la suspensión prolongada de actividades o la revocación de licencias, mientras que una cuarta parte podría impedir por completo la continuidad del negocio. El daño reputacional resultante también puede tener un efecto negativo a largo plazo en la rentabilidad.

Recomendación: audite detalladamente los procesos operativos antes de cerrar el acuerdo, especialmente en transacciones transfronterizas.

7. Confiar demasiado en los acuerdos de servicios (TSA) para el cumplimiento normativo

Los acuerdos de servicios (TSA) suelen cubrir el reporte financiero, pero rara vez incluyen lineamientos de cumplimiento local. El comprador debe encontrar sus propias soluciones para la presentación de declaraciones fiscales, estados financieros y obligaciones regulatorias.

El comprador firma un TSA con el vendedor para asegurar soporte operativo y de reportes corporativos durante la transición, mientras la nueva entidad trabaja para volverse completamente independiente.

Desde una perspectiva contable y financiera, los TSA normalmente cubren facturación, reportes bajo US GAAP e IFRS, consolidación, gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. Lo que usualmente no cubren es el cumplimiento con regulaciones locales, la elaboración de estados financieros, la presentación de declaraciones fiscales locales y otros procesos requeridos por las leyes de cada país.

En su afán por estar listos para operar, muchas empresas asumen que los procesos locales pueden replicarse globalmente, pero esto no es así. Por ello, entender los requisitos locales y el tiempo necesario para cumplirlos es fundamental.

Al entrar en una operación de fusión o adquisición, las empresas deben investigar los procesos y requisitos locales de cumplimiento, así como evaluar sus procesos operativos.

Recomendación: desarrolle una hoja de ruta de cumplimiento independiente del TSA para evitar sorpresas después del cierre del acuerdo.

El cumplimiento normativo en M&A como prioridad estratégica

Las operaciones de fusiones y adquisiciones son procesos complejos, y los riesgos de cumplimiento en M&A son elevados. Aunque las consideraciones financieras y estratégicas suelen dominar la conversación, el cumplimiento normativo es un pilar fundamental para el éxito de cualquier operación de M&A.

Para comprender en profundidad cómo las escisiones estratégicas se integran en el ciclo de vida de las fusiones y adquisiciones, consulte el siguiente artículo de nuestra serie de análisis sobre fusiones y adquisiciones: Escisiones estratégicas en el ciclo de vida de M&A.

Two men looking at a laptop
Fusiones y adquisiciones
Escisiones estratégicas: consideraciones clave para cada etapa del ciclo de vida de las fusiones y adquisiciones

Con las transacciones de M&A y las escisiones en alza en todo el mundo, analizamos las consideraciones de cada etapa de las fusiones y adquisiciones.

Explorar tema