Ir al contenido
Publicado
06 marzo 2025
Tiempo de lectura
7 minutos

Hacer negocios en Polonia

Polonia está demostrando ser cada vez más atractiva para los inversores extranjeros debido a su tamaño, su entorno económico estable y su enorme potencial no explotado.

Sin embargo, existen complejidades que deben considerarse y las empresas que busquen expandirse en Polonia deben asegurarse de conocer perfectamente su entorno económico.

Polonia, cuyo nombre oficial es República de Polonia, es un país de Europa Central que se extiende desde el mar Báltico en el norte hasta los Sudetes y los Cárpatos en el sur. Es la sexta economía más grande de la Unión Europea (UE) y actualmente el quinto estado miembro más poblado. El país está compuesto por 16 provincias, conocidas como voivodatos.

Polonia es miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo (EEE), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Datos breves: Polonia
  • En 2023, Polonia tuvo un PIB de USD 811,23 mil millones de dólares [Banco Mundial]
  • Moneda: złoty polaco (signo: zł; código: PLN)
  • Idioma: polaco
  • Ingreso nacional bruto (INB) per cápita: USD 19.730 en 2023 [Banco Mundial]
  • Población: 38,3 millones [Worldometer , enero de 2025]
  • Capital: Varsovia
  • Sectores clave: manufactura, telecomunicaciones, transporte, construcción, procesamiento industrial de alimentos, servicios financieros, logística, turismo, servicios públicos, TI.
  • Ciudades clave: Varsovia, Cracovia, Łódź, Wrocław, Poznań, Gdańsk, Szczecin, Bydgoszcz

El Índice de Complejidad Empresarial Global (GBCI)  de TMF Group muestra que Polonia se encuentra entre las 20 jurisdicciones más complejas para hacer negocios, por lo que es crucial que las empresas que amplían sus operaciones al mercado polaco investiguen primero las normas que afectan su panorama económico.

Ventajas de hacer negocios en Polonia

Hacer negocios en Polonia tiene numerosas ventajas. El país cuenta con un entorno económico estable y una fuerza laboral bien formada, compuesta por economistas, ingenieros, especialistas en TI y científicos. 

Las empresas pueden acceder a una base de consumidores que supera los 38 millones de personas, mientras que la ubicación central estratégica del país en Europa también facilita la exportación de bienes a todo el continente, llegando a un mercado de más de 500 millones de consumidores.

Polonia se ha beneficiado de los cambios en los patrones del comercio mundial. Se ha posicionado como un vínculo entre Europa y el resto del mundo, y recibió inversiones de China continental, Corea del Sur y fabricantes de chips estadounidenses, entre otros. Esto llevó a Bloomberg a identificar a Polonia como una de las economías "conectoras" del mundo.

El país está registrando un aumento de la inversión extranjera directa (IED), impulsada por nuevos proyectos de inversión en la industria automotriz, química y la electrónica. Existen 14 Zonas Económicas Especiales (ZEE), que ofrecen exenciones fiscales, incentivos laborales y destinos de inversión bien preparados.

A pesar de las ventajas que ofrece, hacer negocios en Polonia conlleva una serie de desafíos. Los documentos legales y los contratos a menudo deben redactarse en polaco, a veces hay que preocuparse por las influencias políticas y las empresas que operan en Polonia deben cumplir tanto con las leyes polacas como con las de la UE.

Las empresas que desean ingresar al mercado polaco deberían leer nuestro artículo que describe los principales desafíos para hacer negocios en el país .

Cumplimiento normativo y entorno regulatorio en Polonia

Las empresas que operan en Polonia deben cumplir con una serie de normas, que abarcan leyes fiscales como la inscripción en el IVA, leyes de protección del consumidor y estrictas leyes contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC). Cabe señalar que la facturación electrónica será obligatoria para las empresas cuyos ingresos anuales superen los PLN 200 millones a partir del 1 de febrero de 2026.

También se debe cumplir con las normas de protección de datos, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que es la ley de la UE que regula cómo se recopilan y procesan los datos personales en toda la región.

En Polonia, el principio de “libertad de empresa” garantiza que las personas tienen derecho a ejercer cualquier actividad empresarial o económica que elijan, a menos que esté explícitamente prohibida por ley.

El objetivo es garantizar que todos los que inicien una actividad económica en Polonia puedan hacerlo en igualdad de condiciones, con sujeción a condiciones y restricciones específicas que dependen de la actividad económica elegida. Este principio está incluido en la Ley de Libertad de Actividad Económica de Polonia.

Contratación y empleo en Polonia

El derecho laboral en Polonia está consagrado en el Código Laboral polaco, que exige que los contratos de trabajo se redacten por escrito y especifiquen el tipo de contrato, las fechas de inicio y finalización, las condiciones laborales y la remuneración, el tipo de trabajo, el lugar y el horario laboral. Los empleadores también pueden negociar convenios colectivos.

Los profundos cambios introducidos en la legislación laboral de Polonia en los últimos años han aumentado la complejidad de hacer negocios en el país. El gobierno polaco ha introducido varias leyes relacionadas con la nómina, incluido el “Pacto Polaco”, que reformó el sistema tributario para sociedades, emprendedores y empleados, así como la forma en que se calculan los salarios.

Cuando se trata de contratar talento en Polonia, la Ley de Promoción del Empleo y de las Instituciones del Mercado Laboral establece que un empleador puede contratar a un empleado extranjero, de un país de la UE o de fuera de la UE, después de recibir una autorización del voivoda (gobernador local).

La norma que aplicará dependerá de la categoría a la que pertenece el trabajador extranjero . Los ciudadanos de los países del Espacio Económico Europeo (EEE) tienen derecho a trabajar en Polonia sin permiso de trabajo. Los ciudadanos de Armenia, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, la Federación Rusa o Ucrania pueden trabajar mediante una declaración de encargo de trabajo a un extranjero. Los ciudadanos no pertenecientes al EEE necesitarán un permiso de trabajo, así como un visado o tarjeta de residencia adecuados, para trabajar en Polonia.

Los seis tipos de permisos de trabajo que se pueden expedir a ciudadanos no pertenecientes al EEE
  • Tipo A: se emite a los empleados que realizan tareas en Polonia con base en un contrato de trabajo.  
  • Tipo B: se otorga a extranjeros que deseen trabajar como miembros del directorio de una entidad durante un período de más de seis meses dentro de los próximos 12 meses. El requisito para obtener un permiso Tipo B incluye la presencia de un apoderado corporativo o socio general de una empresa que no sea nacional del EEE. 
  • Tipo C: se emite a los empleados que trabajan en una sucursal o planta de una empresa extranjera en Polonia durante más de 30 días.
  • Tipo D: para emite a empleados enviados a Polonia para realizar trabajos temporales o ad hoc para una empresa extranjera que no tiene una sucursal, planta o actividades comerciales en Polonia.  
  • Tipo E: se otorga a los trabajadores extranjeros enviados a Polonia para trabajar para un empleador extranjero durante un período de más de 30 días dentro de los próximos seis meses.
  • Tipo S: es un permiso estacional emitido para ciudadanos no pertenecientes al EEE que trabajan en agricultura, silvicultura, caza, pesca, hostelería y servicios de alimentación por un período único de hasta nueve meses en un año calendario.  

Las empresas que se expanden en el mercado polaco encontrarán útil nuestro artículo sobre el cumplimiento de la nómina en Polonia.

Entorno financiero y fiscal en Polonia

La alícuota básica del impuesto sobre la renta de sociedades en Polonia es del 19 %, pero en determinadas circunstancias se aplica una alícuota inferior del 9%. Esto incluye a las entidades cuyos ingresos por ventas en el año en cuestión no superan el equivalente a € 2 millones y a los contribuyentes que se encuentran en su primer año de actividad empresarial.

En enero de 2024 entró en vigor la nueva legislación sobre el impuesto mínimo sobre la renta de sociedades, una obligación que se aplica a los contribuyentes que declaren pérdidas fiscales o rentas insignificantes. La alícuota de este nuevo impuesto es del 10 % de la base imponible.

En Polonia existen cuatro tipos de IVA que gravan bienes y servicios.

La alícuota básica del 23 % se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, excepto aquellos que están cubiertos por disposiciones especiales del IVA que prevén otras alícuotas o tratamientos.

Se aplica una alícuota reducida del 8 % a determinados bienes y servicios, como los productos farmacéuticos, y del 5 % a artículos como libros y revistas. La alícuota del 0 % se aplica a las exportaciones y al suministro de bienes a contribuyentes establecidos en otros países de la UE (siempre que se cumplan las condiciones legales).

Polonia ha adoptado las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La Ley de Contabilidad de Polonia especifica qué entidades están obligadas a utilizar las NIIF para la presentación de su información financiera y cuáles pueden hacerlo si así lo desean.

Creación de una empresa en Polonia

Si desea crear una empresa en Polonia, deberá inscribir a su empresa en el Registro Judicial Nacional de Polonia (KRS), lo que ahora se puede hacer electrónicamente.

El proceso implica elegir una estructura empresarial, reunir los documentos necesarios y luego constituir formalmente su nueva empresa. Según el tipo social, es posible que también deba inscribirse en el IVA y obtener los permisos o licencias necesarios para la industria.

Existen varias estructuras empresariales que las empresas extranjeras pueden elegir para operar en Polonia. El tipo social más común tanto para empresas nacionales como extranjeras es la sociedad de responsabilidad limitada (spółka z ograniczoną odpowiedzialnością, sp. zoo). Las sociedades de responsabilidad limitada deben estar inscripta en el registro de empresas de los tribunales de distrito y tener un capital de al menos PLN 5.000.  

Cuando piense en crear su empresa en Polonia es importante elegir una estructura que se adapte a sus circunstancias específicas, por lo que primero debe revisar las opciones disponibles para tomar una decisión informada.

Descubra más sobre cómo hacer negocios en Polonia solicitando nuestra guía detallada.