Ir al contenido
Solution Architect, Accounting and Tax
Publicado
09 julio 2025
Tiempo de lectura
5 minutos

La gestión del riesgo transfronterizo: por qué el cumplimiento fiscal es ahora una prioridad estratégica

En un entorno fiscal en constante cambio, la reinvención es clave para mantenerse por delante de la competencia. Las empresas preparadas para el futuro están replanteando sus modelos de cumplimiento fiscal en busca de mayor agilidad, precisión y eficiencia. Lo que antes se consideraba secundario, hoy se reconoce como un habilitador clave del crecimiento sostenible. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones aún no lo integran en su planificación de expansión. ¿El resultado? Sanciones costosas, interrupciones operativas y posibles daños reputacionales. Pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo en materia fiscal requiere un cambio de mentalidad y la disposición a implementar estrategias visionarias que generen valor a largo plazo.

Del back office al centro de la estrategia, el cumplimiento fiscal se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan una expansión rápida. Las nuevas normativas exigen que los equipos fiscales participen desde las primeras etapas de la planificación para alinear las estrategias globales con los requisitos fiscales locales. No hacerlo puede frenar el crecimiento y poner en riesgo el cumplimiento. La necesidad de una estrategia formal de mitigación de riesgos es evidente, pero su implementación eficiente es igual de crítica. Lo que hace es tan importante como cómo lo hace: la falta de eficiencia puede aumentar exponencialmente el costo de operar en múltiples jurisdicciones.

El laberinto fiscal: cómo navegar la facturación electrónica y las regulaciones del Segundo Pilar

La facturación electrónica obligatoria y el marco del Segundo Pilar de la OCDE están escalando rápidamente en la agenda corporativa. Juntos, ejemplifican la complejidad de un entorno fiscal en transformación, impulsado por la digitalización y la reforma tributaria global. Ambos requieren una estrategia clara y una respuesta decidida por parte de los líderes financieros, pero muchas organizaciones aún luchan por adaptarse eficazmente.

Las consecuencias para la expansión empresarial son significativas: según Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI), la facturación electrónica está ganando terreno en más de la mitad de las jurisdicciones encuestadas, pero muchas organizaciones no están preparadas para su implementación transfronteriza. Los riesgos operativos de una ejecución incorrecta van desde la interrupción de la cadena de suministro hasta obstáculos en el flujo de caja, por lo que es fundamental aprovechar la tecnología y un enfoque basado en datos para garantizar el cumplimiento.

Del mismo modo, navegar por las complejidades del Segundo Pilar -una tasa mínima global del 15 % para multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros- puede ser costoso y consumir mucho tiempo si no se cuenta con una planificación cuidadosa y procesos sólidos.

Priorizar estos aspectos desde las etapas iniciales del proceso de expansión ayudará a reducir la carga administrativa y facilitará una entrada más fluida a nuevos mercados.

Factores que desencadenan el riesgo fiscal transfronterizo: errores comunes de cumplimiento

La expansión internacional puede abrir las puertas a nuevos mercados, aumentar la rentabilidad y fortalecer la ventaja competitiva. Sin embargo, también conlleva una serie de desafíos en materia de cumplimiento fiscal. Comprender los errores más comunes que generan riesgos fiscales es el primer paso para garantizar el cumplimiento en múltiples jurisdicciones.

Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan las organizaciones en su camino hacia el crecimiento global:

  • Fragmentación de los procesos fiscales: los sistemas tributarios y requisitos diversos en distintas jurisdicciones suelen generar procesos fragmentados, incumplimientos y falta de visibilidad.
  • Falta de centralización: aunque muchas organizaciones han centralizado sus sistemas financieros, centralizar la gestión fiscal sigue siendo un reto complejo debido a las normativas específicas de cada país y a regulaciones en constante evolución.
  • Estándares limitados: la estandarización permite una mayor visibilidad, pero sin la tecnología adecuada y acceso a datos clave, los equipos fiscales suelen adoptar un rol reactivo que incrementa el riesgo.
  • Falta de visibilidad entre jurisdicciones: sin una supervisión clara de las obligaciones fiscales en múltiples países, las organizaciones pueden pasar por alto riesgos de cumplimiento.

Las consecuencias del incumplimiento pueden ser significativas, afectando las finanzas, la continuidad operativa y la reputación. Las empresas pueden enfrentar sanciones, interrupciones en la cadena de suministro, retrasos en la entrada a nuevos mercados y daños a la credibilidad de la marca. El costo de adoptar un enfoque reactivo es elevado: las organizaciones deben asegurarse de mantenerse a la vanguardia haciendo del cumplimiento fiscal un pilar de sus estrategias de expansión.

Siete estrategias prácticas para que los equipos fiscales mitiguen el riesgo

Ante un panorama cada vez más complejo, los equipos fiscales deben pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo. Estas son siete estrategias prácticas que las empresas pueden implementar para mitigar el riesgo fiscal transfronterizo:

  1. Planificar con propósito: la planificación fiscal proactiva es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa de expansión. Una colaboración oportuna entre funciones garantiza que se consideren todos los escenarios e implicaciones fiscales antes de que surjan problemas.
  2. Alinear eficazmente: priorizar el cumplimiento fiscal e integrarlo en la transformación financiera permite alinear las operaciones globales. La integración temprana brinda a los equipos fiscales visibilidad sobre posibles brechas de cumplimiento que podrían poner en riesgo los planes de expansión.
  3. Aprovechar la tecnología desde el inicio: los avances tecnológicos están transformando el entorno fiscal. Cada vez más empresas adoptan herramientas digitales para mejorar la precisión de los datos, obtener visibilidad en tiempo real y automatizar tareas repetitivas. Incorporar tecnología desde el principio permite agilizar los procesos de cumplimiento y acelerar los planes de expansión.
  4. Usar IA para navegar las complejidades locales: la inteligencia artificial ha revolucionado casi todas las industrias, y el ámbito fiscal no es la excepción. En el contexto de la expansión empresarial, las herramientas de IA pueden mejorar la eficiencia operativa al ayudar a analizar datos no estructurados, interpretar normativas locales y gestionar traducciones.
  5. Reducir la brecha de habilidades digitales: las multinacionales enfrentan una escasez de profesionales fiscales con conocimientos tanto en fiscalidad como en tecnología. Las empresas están respondiendo mediante la capacitación de su personal, el uso de herramientas digitales y la subcontratación cuando es necesario.
  6. Establecer marcos de reporte digital: como se destaca en el informe GBCI 2025, el impulso hacia la digitalización del reporte fiscal está impactando a jurisdicciones en todo el mundo. Los gobiernos exigen mayor visibilidad y datos en tiempo real, lo que obliga a las empresas a renovar sus sistemas de reporte. Es esencial contar con datos estructurados y accesibles, lo que requiere equipos fiscales con competencias digitales e inversión en tecnología.
  7. Colaborar con un experto: tercerizar el cumplimiento fiscal a un proveedor de confianza permite acceder a conocimientos locales especializados, mantenerse al día con los cambios normativos y liberar tiempo y recursos para actividades de mayor valor, como la planificación estratégica y la expansión a nuevos mercados.

Las empresas que buscan un crecimiento acelerado y un rendimiento superior ya no pueden permitirse tratar el cumplimiento fiscal como una función de back office. Por el contrario, debe integrarse desde las primeras etapas del proceso de planificación de expansión para impulsar la toma de decisiones estratégicas y minimizar riesgos. Adoptar un enfoque proactivo del cumplimiento fiscal permite acceder a conocimientos clave que impulsan las ambiciones de expansión de la organización, elevando los niveles de rendimiento y productividad. Los equipos fiscales tienen ahora la oportunidad de liderar en lugar de reaccionar, impulsando a las empresas con mayor claridad y confianza.

Contáctenos

En TMF Group, transformamos la complejidad en oportunidad, haciendo que la expansión empresarial sea simple y sin complicaciones.

Póngase en contacto con nuestros equipo de expertos para conocer cómo nuestros servicios personalizados de cumplimiento fiscal pueden ayudarle a maximizar la eficiencia y minimizar los riesgos en su camino hacia el crecimiento global.

Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI)
Las 10 jurisdicciones más complejas para hacer negocios en 2025

El artículo explora las jurisdicciones con los entornos empresariales más complejos de este año en el Índice Global de Complejidad Corporativa 2025.

Explorar tema
Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI)
Las 10 jurisdicciones menos complejas para hacer negocios en 2025

El artículo explora las jurisdicciones con los entornos empresariales menos complejos de este año en el Índice Global de Complejidad Corporativa 2025.

Explorar tema