Hacer negocios en la India no es fácil, y es importante contratar a profesionales locales con los conocimientos necesarios para que puedan orientarle a través de las complejidades legales, financieras, burocráticas y culturales.
Es un país con un enorme potencial empresarial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento real del PIB del 12,5 % en 2021/2022. Las perspectivas siguen siendo sólidas, con rachas de crecimiento intermitentes a pesar de la pandemia.
Con una población de 1.390 millones de habitantes, equivalente al 17,8 % de la población mundial, la India es el segundo país más poblado del mundo y se prevé que supere a China en una década.
Crear una empresa
La India tiene requisitos complejos y de varios niveles que hacen que la constitución de una empresa sea un proceso complejo. Por ejemplo, hay requisitos en torno a la presencia de un director local, la legalización de documentos extranjeros (cuando una empresa extranjera pretende establecerse en India) y la aprobación previa del gobierno (si la inversión procede de un país restringido).
Dependiendo de la naturaleza del negocio, hay varias opciones para que un inversor extranjero entre en la India, como una oficina de representación, una sucursal, una sociedad limitada, una sociedad de responsabilidad limitada, etc. Después de la constitución, la empresa puede abrir una cuenta bancaria para la entidad extranjera que entra en la jurisdicción.
A raíz de la pandemia, el gobierno modificó su política de inversiones extranjeras directas para frenar las adquisiciones oportunistas de empresas indias. En consecuencia, cualquier inversión que se realice desde países vecinos, o cuando el beneficiario efectivo de una inversión en India esté situado o sea ciudadano de alguno de los países vecinos, requerirá la aprobación previa del gobierno, independientemente del sector o las actividades en las que se realice la inversión.
Incentivos para empresas
El gobierno indio se ha propuesto facilitar la actividad empresarial en el país y ha puesto en marcha diversas iniciativas. El país ocupa el puesto 63 en la escala mundial de “facilidad para hacer negocios”, según el informe “Doing Business 2020” del Banco Mundial. Sin embargo, la India se ha situado entre los diez países que más han mejorado en los tres últimos informes.
La mejora también ha sido evidente en el Índice Global de Complejidad Corporativa 2021 de TMF Group, que clasifica 77 jurisdicciones según la complejidad de sus entornos empresariales. En el último informe, la India ocupa la 20.° posición, frente al puesto 18 que ocupó en 2020. El cambio en la clasificación de representa una disminución de la complejidad; algunos de los factores que están haciendo que la India sea más sencilla para las empresas incluyen:
- La aplicación de un nuevo código salarial, que hará que el cumplimiento sea comparativamente más sencillo.
- El gobierno está fomentando la inversión en la India mediante la promoción de fondos de inversión alternativos.
- La iniciativa gubernamental “Start-up India” dará un impulso al ecosistema de emprendimiento e innovación.
La pandemia está teniendo un impacto abrumador en las políticas fiscales mundiales. Sin embargo, para frenar la crisis, el gobierno ha introducido las siguientes medidas para facilitar los negocios:
- Se permite la celebración de reuniones por videoconferencia.
- Se permite el gasto en RSC para causas relacionadas con el covid-19.
- Se han flexibilizado los requisitos de residencia.
Entorno normativo
La Ley de Sociedades de 2013, seguida de una serie de aclaraciones de la Ley de Sociedades (enmienda), sustituyó a la anterior ley promulgada en 1956. La nueva Ley de Sociedades es la ley más importante que cubre todos los aspectos de una empresa, incluidos los requisitos para constituir una empresa, los poderes y responsabilidades de los directores y gerentes, la obtención de capital, etc.
El Banco Mundial afirma que el cumplimiento de los contratos en India sigue siendo preocupante. El tiempo medio para hacer cumplir un contrato es de 1.445 días, lo que sitúa a India en el puesto 163 del indicador “cumplimiento de contratos” de su informe “Doing Business”.
El registro de la propiedad y la transición de la propiedad, el registro de la propiedad y la administración siguen siendo complicados en la India en comparación con muchos otros países y, aunque la India ha reducido el tiempo necesario para registrar una nueva empresa a 68 días, los empresarios todavía tienen que pasar por diez procedimientos para crear una empresa, superando el promedio de los países de la OCDE.
Entorno fiscal
Los impuestos en la India son complejos, con diferentes impuestos recaudados por los gobiernos centrales y estatales. El gobierno central recauda impuestos directos, como el impuesto de sociedades, las ganancias de capital, el impuesto sobre transacciones de valores, el impuesto sobre transacciones de productos básicos y los derechos de aduana. Los impuestos recaudados a nivel estatal incluyen el impuesto sobre las profesiones y los impuestos sobre los bienes inmuebles.
Los impuestos sobre las transacciones han sido recientemente objeto de una importante revisión, en el marco de la Ley del Impuesto sobre Bienes y Servicios, para establecer una uniformidad en todo el país. Pero el entorno fiscal en la India sigue siendo difícil, con un alto riesgo de confusión y error a menos que se busque asesoramiento profesional.
Las entidades corporativas sujetas al impuesto sobre la renta incluyen las empresas indias y las entidades corporativas constituidas en el extranjero. Una empresa residente está obligada a tributar por sus ingresos en todo el mundo, al igual que una sociedad colectiva residente, SRL, u otra entidad no individual. Una entidad no residente está sujeta al impuesto sobre la renta por las rentas obtenidas en la India.
Se aplican tipos de impuestos diferentes a las empresas residentes y no residentes. El tipo normal del impuesto de sociedades para las empresas nacionales se redujo del 30 % al 25 % para las empresas con un volumen de negocios bruto de hasta 4.000 millones de rupias indias. Para las empresas no residentes, el tipo del impuesto de sociedades es del 40 %.
Las normas de contabilidad se rigen por el Instituto de Contadores Públicos de la India y los estados financieros deben prepararse anualmente, con un año fiscal que termina el 31 de marzo.
La cultura del trabajo
En la India, la cultura laboral difiere de una organización a otra en función de su tipo, tamaño, ubicación e industria. Entender la India, su cultura y construir una estrategia de mercado emergente en torno a ella debe ser una de las principales prioridades para las empresas y corporaciones que buscan crear valor y un crecimiento sostenible a largo plazo aquí.
La India es jerárquica, incluso en situaciones de oficina. En las reuniones, las conversaciones triviales, especialmente sobre la familia, se valoran mucho a medida que se construye una relación.
Entre las normas de comportamiento más importantes podemos citar las siguientes:
- utilizar la mano derecha en todas las situaciones
- tener siempre una tarjeta de visita para presentar.
Los contactos oficiales y de negocios se dirigen como señor o señora, con un apellido.
Información sobre la India
Contabilidad e impuestos
En la India, los requisitos de contabilidad, presentación de informes y auditoría se rigen por normas emitidas por múltiples organismos gubernamentales.
Cualquier persona que invierta o haga negocios en la India debe ser consciente de los diversos impuestos que recauda el gobierno indio. Estos impuestos se recaudan directamente sobre los ingresos (impuestos directos) o indirectamente sobre el consumo (impuestos indirectos).
Recursos humanos y nómina
La legislación laboral en la India no parte de un único texto legislativo. La India cuenta con numerosas leyes laborales que pretenden garantizar condiciones de trabajo justas y humanas, la seguridad social, un salario mínimo y el derecho a formar y organizar sindicatos y a aplicar la negociación colectiva.
El contrato de trabajo, la política de RR. HH., el manual del empleado, las horas de trabajo y las vacaciones y los procedimientos que deben cumplir los expatriados en la India son elementos importantes que hay que tener en cuenta.
Factores más atractivos para hacer negocios en India
Existen numerosos indicadores macroeconómicos que respaldan la viabilidad de la India como destino para hacer negocios. Por ejemplo, una mayor renta disponible, una clase media emergente y una mano de obra de bajo costo, pero competitiva y calificada.
Actualmente, la India tiene un gobierno estable que hace que el mercado indio sea más atractivo para las empresas. La estabilidad política ayuda a tomar decisiones económicas y a reducir el riesgo de desequilibrio en la economía.
Los programas gubernamentales como “Skill India”, “Make in India” y “Digital India” también han influido en las decisiones de los inversores. El proyecto de “Ciudades Inteligentes” y el creciente gasto en infraestructuras son algunas de las recientes reformas administrativas que, según los inversores, influyen positivamente en el atractivo de la India como destino de inversión.
2021 y más allá
En 2021, hemos seguido observando la tendencia a la simplificación mediante la digitalización a escala mundial. Esto se ha acelerado, en parte, por la pandemia, que ha hecho que los procedimientos físicos sean poco prácticos. Hemos observado la doble fuerza de una disminución de la necesidad de procesos presenciales, combinada con el aumento de las tecnologías y la automatización como facilitadores de la simplicidad.
TMF Group en la India
Debido a la siempre cambiante normativa que regula la propiedad extranjera de las empresas en la India, es conveniente contar con la ayuda de un experto a la hora de crear una empresa en la jurisdicción.
TMF Group puso en marcha su primera oficina en Delhi en 2006, y a lo largo de los años se ha expandido a Mumbai, Gurgaon, Nueva Delhi, Bangalore, Pune y Noida, ofreciendo el conocimiento y la experiencia locales para ayudarle a lidiar con las complejidades del entorno empresarial indio.
Nuestra consolidada presencia en la India nos permite ofrecer soluciones a medida, centradas en los recursos humanos y la nómina, los servicios contables y fiscales y la gestión de entidades, incluidos los servicios de secretariado corporativo y la constitución de empresas a escala internacional.
Si desea crear una nueva empresa en la India o si desea simplificar sus operaciones, contáctenos.