Los beneficios al constituir una empresa en los Emiratos Árabes Unidos
Artículo 5 minutos de lectura

Los beneficios al constituir una empresa en los Emiratos Árabes Unidos

20 abril 2022

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se han ganado la reputación de ser uno de los destinos empresariales más atractivos de la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA). La economía, el entorno empresarial y la ubicación estratégica del país son los principales motores de su éxito, además de sus fuertes lazos comerciales con muchos países de la región MENA y de fuera de ella.

El entorno empresarial de los Emiratos Árabes Unidos ocupó el puesto 60 en nuestro Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI) de 2021, frente al puesto 53 que ocupó en 2020, lo que supone una reducción de la complejidad. En muchos sentidos, este cambio no es una sorpresa: el país tiene uno de los entornos normativos más avanzados para iniciar un negocio en comparación con las naciones árabes, según los datos del Banco Mundial. Otros factores importantes que contribuyen a este logro son un proceso de registro rápido y eficiente y los requisitos de capital mínimos a la hora de emprender un negocio.

Diversificación y liberalización económica

Los EAU son una de las economías más favorables para las empresas de la región de Medio Oriente y África del Norte, y se benefician de su fortaleza y diversificación. Aunque el país es un importante exportador de petróleo, el gobierno ha realizado importantes esfuerzos para reducir la dependencia económica de las exportaciones del combustible fósil, promoviendo otras actividades económicas como el turismo y los servicios financieros.

La economía de los EAU comenzó a recuperarse de los impactos de la pandemia del Covid-19 en los últimos meses de 2021, y se espera una mayor expansión en los sectores no petroleros en 2022. Y, aunque es probable que el sector turístico tarde algún tiempo en recuperarse por completo, los datos del Departamento de Economía y Turismo mostraron que el turismo se está recuperando hasta niveles ligeramente inferiores a los de 2019.

Los EAU han invertido mucho en el desarrollo de infraestructura en todas las ciudades. Esto ha generado una liberalización de las normas empresariales y ha facilitado a los inversores extranjeros la creación de empresas en la región.

Sin embargo, con siete emiratos y 45 zonas francas para realizar actividades generales o específicas de la industria en todos los EAU, el registro y la gestión de una entidad empresarial pueden presentar desafíos. Sólo Dubái tiene más de 20 zonas francas, cada una con sus propias leyes y reglamentos, lo que a veces hace que hacer negocios en los EAU sea un asunto complejo.

Offshore vs onshore

Los Emiratos Árabes Unidos son un lugar ideal para que una empresa extranjera establezca su presencia en Medio Oriente. Es el hogar de una economía y un gobierno estables, con una gama cada vez más diversa de oportunidades de negocios. Además, los EAU ofrecen ventajas fiscales y otros incentivos para los inversores, lo que los convierte en un lugar conveniente para hacer negocios.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de constituir una empresa en los EAU es si es más conveniente establecer un negocio en una de las zonas francas del país o en el territorio continental para las actividades comerciales principales.

Las zonas francas se establecieron para fomentar la inversión extranjera directa, y cada zona tiene sus propias leyes y reglamentos. Los tipos de empresas que pueden establecerse en las zonas francas difieren, pero principalmente incluyen filiales y sucursales y oficinas de representación. Las entidades establecidas en una zona franca pueden tener un 100 % de propiedad extranjera y no se exige tener un agente de servicios local para una sucursal u oficina de representación.

Aunque el 100 % de la propiedad extranjera está permitida en las zonas francas, estas entidades no están autorizadas a realizar actividades comerciales en el territorio continental. Las empresas que deseen acceder al mercado nacional deben registrar una entidad en territorio continental firme.

Con la aprobación del decreto federal, Ley N º 26 de 2020 que modificó algunas disposiciones de la Ley Federal N º 2 de 2015 en relación con la propiedad de las empresas comerciales onshore a partir del 1 de junio de 2021, podemos concluir que tanto el territorio continental (onshore) como las zonas francas pueden ofrecer opciones de sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y sucursal de empresa extranjera con plena propiedad extranjera.

Sin embargo, la plena propiedad onshore sólo es aplicable para las actividades relacionadas con el comercio. En consecuencia, hay más de 1.000 actividades comerciales e industriales que pueden ser propiedad al 100 % de un inversor extranjero.

Una sociedad de responsabilidad limitada en la jurisdicción onshore requiere un accionista local de los EAU del 51 %. Una sucursal, una oficina de representación o un establecimiento único requiere un agente de servicio local como representante ante la autoridad local.

Una licencia de empresa de una jurisdicción de zona franca permite a la empresa operar sólo dentro de la zona franca y fuera de los EAU, mientras que una licencia de empresa de la jurisdicción onshore puede utilizarse para operar en todos los EAU.

Una entidad establecida en los EAU es siempre una combinación de la licencia de negocio, la entidad legal y el domicilio social. La ley especifica que la licencia de la empresa debe estar vinculada al tamaño del espacio de la oficina como se indica en el contrato oficial de alquiler de una oficina.

Constitución de empresas en los EAU

Constituir una empresa en los EAU es un proceso relativamente sencillo y normalmente se puede completar en línea. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta varios factores antes de iniciar el proceso de constitución.

Los siguientes pasos básicos deben tenerse en cuenta:

  1. Elegir la estructura legal y la forma de constitución teniendo en cuenta la actividad de la entidad que se va a constituir.
  2. Presentar la solicitud de registro en el Departamento de Desarrollo Económico (DED) para territorio continental o la Autoridad de Registro/Licencia en la Zona Franca.
  3. Solicitar la aprobación inicial de las autoridades competentes.
  4. Seleccionar la ubicación de su oficina y alquilar un espacio de oficina local o una oficina con servicios.
  5. Abrir una cuenta bancaria corporativa.
  6. Obtener visados y permisos de trabajo para el personal según sea necesario.

En general, la apertura de una cuenta bancaria empresarial en los EAU es un requisito obligatorio para cualquier empresa, pero puede plantear dificultades. A los inversores extranjeros que se constituyan en zonas francas les conviene trabajar con un banco internacional, ya que abrir una cuenta en un banco local puede ser un proceso muy lento.

Cambios fiscales y nueva ley laboral

Se están generando cambios importantes en la legislación fiscal de los EAU. En enero de 2022, los EAU introdujeron su primer tipo federal del impuesto de sociedades del 9 %, que entrará en vigor en junio de 2023. Se espera que este tipo impositivo aumente el atractivo de los EAU para los inversores extranjeros.

En cuanto al empleo, la Ley Federal N º 33 de 2021, también conocida como Ley del Trabajo, regula los derechos laborales de los empleados del sector privado que trabajan para entidades situadas en territorio continental y otras zonas francas. Esta ley se implementó el 2 de febrero de 2022.

Sin embargo, las zonas francas como el Centro Financiero Internacional de Dubái y el Mercado Global de Abu Dhabi tienen sus propias normas y reglamentos laborales.

TMF Group en los Emiratos Árabes Unidos

TMF Emiratos Árabes Unidos puede ayudarle a gestionar todas sus obligaciones de cumplimiento en los Emiratos: desde recomendar el tipo de entidad y las jurisdicciones más adecuadas para la constitución de su empresa hasta la contabilidad de gestión continua, la gobernanza corporativa e incluso la gestión de su nómina.

Desde la constitución empresarial hasta las actividades habituales o la liquidación de impuestos, la oficina de TMF Group en los EAU puede ayudarle en cualquier fase del ciclo de vida de su empresa. Nuestros equipos tienen el conocimiento local combinado con el alcance global, y pueden ayudarle a hacer negocios sin problemas a nivel internacional.

Contacte a nuestros expertos para saber cómo podemos ayudarle a hacer crecer su negocio.